Jornada laboral de 4 días semanal según perspectiva de colaboradores
Palabras clave:
Jornada de trabajo, Reducción laboral, ParaguayResumen
El objetivo de la investigación es analizar la viabilidad de la jornada laboral de 4 días semanal según perspectiva de colaboradores. Se basó en un enfoque cualitativo, no experimental, transversal y descriptivo. Se implementó cuatro entrevistas profundas a cuatro personas (dos gerentes y dos colaboradores) en dos empresas (uno del sector financiero y otro del sector comercial) por juicio en el 2022. El instrumento de recolección de datos consistió en siete preguntas abiertas. Los resultados más relevantes hallados fueron: 1. La aceptación de la propuesta de reducción de la jornada laboral de parte de los empleadores y empleados; 2. La implementación debe ir acompañada de una buena planificación; 3. Se debe realizar pruebas pilotos antes de tomarlo como algo definitivo. Se concluye que es viable la reducción de la jornada laboral a 4 días semanal en Paraguay, teniendo en cuenta que se debe desarrollar una buena planificación de trabajos y/o funciones y al mismo tiempo consensuar entre todos para llevar a cabo el nuevo régimen propuesto. Finalmente, esto podría conllevar al bienestar general y con vistas a una mejor productividad para las empresas.
Citas
Aros, C. (2021). La jornada laboral de 4 días. Una propuesta redistributiva para una economía agotada. Barcelona: OBS Business School.
Carbó-Torrent, A. (2020). Análisis de las consecuencias de la implementación de una jornada laboral de 4 días: un estudio en las actividades administrativas en la provincia de Castellón. Castellón de La Plana: Universitat Jaume I.
Díaz, M. J. (2010). Predicción del rendimiento laboral a partir de indicadores de motivación, personalidad y percepción de factores psicosociales. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones.
El Comercio. (2022). Semana laboral de 4 días: de qué se trata y en qué países ya se aplica. https://elcomercio.pe/respuestas/semana-laboral-de-4-dias-que-es-y-en-que-paises-ya-se-aplica-tdex-revtli-noticia/
Galeano, N. (2020). Beneficios de la jornada laboral de 4 días. Gestión práctica de riesgos laborales: Integración y desarrollo de la gestión de la prevención, (187), 56-57. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7713341
Giménez, D. T. (2021). La jornada laboral de 4 días o 32 horas a la semana con el mismo sueldo. Capital humano: revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos, (364), 34. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7898599
HRTRENDS. (2019). Pros y contras de la jornada laboral de 4 días de Adriana M. En Infoempleo. https://empresas.infoempleo.com/hrtrends/jornada-laboral-4-dias
Kranz, D. (2018). La brecha de género en España y el contrato de reducción de jornada por cuidado de menores. Cuadernos de Información económica, 264, 45-60. https://www.funcas.es/wpcontent/uploads/Migracion/Articulos/FUNCAS_CIE/264art06.pdf
Latten, S., 2020. Convenio colectivo «Reducción de jornada» (Coronavirus), European
Federation of Trade Unions in the Food, Agriculture and Tourism. Belgium. https://policycommons.net/artifacts/1904003/convenio-colectivo-reduccion-de-jornada-coronavirus/265518/
Lockhard, C. (s.f.). BBC - Four-day week 'an overwhelming success' in Iceland. https://www.4dayweek.com/news-posts/iceland-four-day-week-overwhelmin-success
Marín-Acosta, R., & Hernández-Abreu, A. (2021). Jornada laboral de cuatro días semanales. San Cristóbal de La Laguna: Facultad de Derecho. Universidad de La Laguna.
Morales-Ortega, J. M. (2020). Tiempo de trabajo y crisis sanitaria: adaptación y reducción de jornada y permiso obligatorio recuperable. Trabajo, Persona, Derecho, Mercado, (1). https://revistascientificas.us.es/index.php/Trabajo-Persona-Derecho-Merca/article/view/12962
Páez-Gallegos, M. P. (2022). La reducción emergente de la jornada laboral en Ecuador, dentro del contexto de la ley orgánica de apoyo humanitario [Tesis de pregrado, Universidad Técnica del Norte]. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11978
Rodríguez, A. P. (2023). Jornada laboral de cuatro días: entre el mito y la realidad. Capital humano: revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos, (387), 3. https://www.factorhuma.org/attachments/article/15716/c621-jornada-laboral-de-cuatro-dias.pdf
Ruesga-Benito, S. M. (2019). El trabajo del futuro: más ocupación y menos jornada laboral.
Revista De Derecho De La Seguridad Social, Laborum, (21), 251–262. https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/389
Vaamonde, A. J. (2007). Argumentos económicos, sociales y tecnológicos en aras de una minoración de la jornada laboral. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Fundación General.
Vinueza-Ochoa, N. V., Barcos Arias, I. F., & Arreaga Farias, G. K. (2021). La vulneración del derecho al trabajo por la reducción de la jornada laboral establecida en el artículo 20 de la Ley Humanitaria. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(3). https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2698
Yanini, M. M. (2021). Del fallido debate de la jornada de «35» horas al de «32»: la dialéctica entre reducción o distribución de la jornada de trabajo. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 5-10. https://revistas.cef.udima.es/index.php/rtss/article/view/2346
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sebastián Gálmez Chaparro, Miguel Ángel Lenguaza Alborno, Chap Kau Kwan Chung

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.