Oportunidades de Digitalización en Mipymes Gastronómicas de Encarnación, Paraguay: Situación Local y Desarrollo
Resumen
Este trabajo se centró en la situación local como oportunidad para el desarrollo de la digitalización de las MIPYMES gastronómicas, debido a que las empresas están obligadas a innovar con la tecnología para conservar su competitividad. El objetivo fue mostrar efectos de la pandemia y acciones estatales para favorecer la digitalización de las MIPYMES del rubro gastronómico. Se realizó un análisis documental descriptivo teniendo como base acciones implementadas referentes a la digitalización y penetración de las TIC y usando como fuentes la Agencia de Información Paraguaya, el Instituto Nacional de Estadística, el Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la Secretaría Nacional de Turismo. También, se utilizó Google Académico con palabras como: TIC, Empresas, MIPYMES, Digitalización, Innovación, Rubro Gastronómico, Tecnología, ODS, COVID-19 y Paraguay. Los resultados exponen que el rubro gastronómico fue el más desarrollado durante la pandemia COVID-19 por su capacidad de adaptación a la digitalización. Por tanto, se demuestran efectos positivos de la pandemia porque se generaron acciones estatales para favorecer la digitalización de las MIPYMES y, aunque la COVID-19 afectó negativamente a la ciudad de Encarnación en materia de actividades turísticas de playa, carnaval y reducciones jesuíticas, fue la causante por la cual estas empresas se digitalizaron, favoreciendo el avance hacia ciudades inteligentes y sostenibles.
Descargas
Referencias
Agencia de Información Paraguaya (2019, mayo). Ministerio de Industria y Comercio impulsará la transformación digital de las MIPYMES. https://www.ip.gov.py/ip/mic-impulsara-la-transformacion-digital-de-las-mipymes/
Ballestero, F., & González Aranda, J. M. (2020). El uso de TIC disruptivas para mejorar la sostenibilidad ambiental y la competitividad. LifeWatch ERIC como oportunidad. ICE, Revista De Economía, (912). https://doi.org/10.32796/ice.2020.912.6974
Bazán Benítez, S., Morel Giménez, Ángelo S., Solís Cañete, S. R., Méndez , I. G., Sánchez Noguera, G. A., & Kwan Chung , C. K. . (2021). Impacto de la Pandemia de la COVID-19 en el Sector Gastronómico del Paraguay Durante marzo y abril 2020. Revista De Análisis Y Difusión De Perspectivas Educativas Y Empresariales, 1(1), 55–61. https://doi.org/10.56216/radee012021jun.a05
Chávez Vélez, I. J. (2021). Las Pymes y la Generación de Empleos, Sitio el Guabito del Cantón Portoviejo, Período 2015-2020. (Bachelor's thesis, Jijpijapa. UNESUM).http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/3295/1/INGRID%20JESSENIA%20CHAVEZ%20VELEZ%20-TESIS.pdf
Instituto Nacional de Estadística (INE, 2022). Acceso a las TIC en Paraguay. https://www.ine.gov.py/news/news-contenido.php?cod-news=1169#:~:text=En%20Paraguay%2C%20en%20el%20a%C3%B1o,8%25%20en%20el%20%C3%A1rea%20rural.
Larroza, A. N. M. (2021). Regulación fintech en Paraguay. Corte Suprema de Justicia-Poder Judicial https://www.pj.gov.py/ebook/monografias/nacional/administrativo/Nabila-Larroza-Regulacion-Fintech-en-Paraguay.pdf
Martin, G. H., Canchola, V. H. O., y Mayén, J. V. A. (2017). Uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en las residencias médicas en México. Acta médica grupo ángeles, 15(2), 150-153. https://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2017/am172p.pdf
Ministerio de Industria y Comercio (s.f.-a). Chequeo Digital. https://chequeodigital.mipymes.gov.py/#!
Ministerio de Industria y Comercio (s.f.-b). Digitalízate. https://www.mipymes.gov.py/digitalizacion/
Ministerio de Industria y Comercio (2021). Presentarán la herramienta Chequeo Digital para emprendedores y MIPYMES, en el MIC. https://www.mic.gov.py/mic/w/contenido.php?pagina=1&id=2125
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (2021). El Ministerio de Trabajo brinda capacitación para el fortalecimiento del sector gastronómico de Encarnación. https://www.mtess.gov.py/noticias/el-ministerio-de-trabajo-brinda-capacitacion-para-el-fortalecimiento-del-sector-gastronomico-de-encarnacion
Montiel, T. R., & Olmedo, S. L. (2022). Prácticas digitales en la gestión de emprendedores del sector turismo en Paraguay. Revista de Turismo e Identidad, 3(1), 15-47. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/turismoeindentidad/article/view/5980
Nogales Ballesteros, L. S., y Goyzueta Rivera, S. I. (2021). Factores que influyen en la apertura a las Tic y capacidad de innovación en pymes de Cochabamba del sector industrial. Revista Investigación y Negocios, 14(23), 16-31. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2521-27372021000100016&script=sci_arttext
Oddone, N., y Vazquez, F. (2021). Impacto de covid-19 sobre los medios de vida en las juventudes de ciudades fronterizas del Mercosur: una caracterización. Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas, (9). https://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/1292/1059
Organización de las Naciones Unidas (2015). Objetivos de desarrollo sostenible: Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/infrastructure/
Párraga Franco, S. M., Pinargote Vázquez, N. F., García Álava, C. M., y Zamora Sornoza, J. C. (2021). Indicadores de gestión financiera en pequeñas y medianas empresas en Iberoamérica: una revisión sistemática. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(SPE2) https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-78902021000400026&script=sci_arttext
Rosales Utrilla, K. G. D., y Urbano Pardo, K. L. (2021). Contribución de la digitalización de los procesos operativos en la productividad de las pequeñas empresas del sector textil confección. Repositorio PUCP. https://repositorio.pucp.edu.pe/items/2b173c6c-7c6d-4a95-a345-05b79bfb119b
Schaefer Czeraniuk, H. A. (2021). Diagnóstico del emprendimiento en Encarnación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 9441-9454. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/995/1361
Secretaría Nacional de Turismo (2023) Importante repunte del turismo receptivo en Paraguay en el 2022. https://www.mre.gov.py/embapar-ecuador/index.php/noticias/importante-repunte-del-turismo-receptivo-en-paraguay-en-el-2022
Tarazona Sánchez, B. E. (2018). Las TIC en las empresas. CLIC, 2(1), 4. https://www.researchgate.net/publication/335893410_LAS_TIC_EN_LAS_EMPRESAS
Teichert, R. (2019). Madurez de la transformación digital: una revisión sistemática de la literatura. Acta universitatis agriculturae et silviculturae mendelianae brunensis. https://repozitar.mendelu.cz/xmlui/bitstream/handle/20.500.12698/1308/J-Teichert-ActaUnivAgricSilvicMendelBrun-6-2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tepper, A., (2023). IDENTIFICACIÓN DE LA MADUREZ DIGITAL DE LAS MIPYMES DEL RUBRO GASTRONÓMICO DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN. Biblioteca Virtual de la Universidad Autónoma de Encarnación. https://www.unae.edu.py/biblio/index.php/tesis-tfg/facem/administracion/n-314-identificacion-de-la-madurez-digital-de-las-mipymes-del-rubro-gastronomico-de-la-ciudad-de-encarnacion
Zhao, H. (2017). Por qué resultan tan indispensables las TIC para alcanzar los ODS. Actualidades de la UIT , (3), 1. https://www.itu.int/en/itunews/Documents/2017/2017-03/2017_ITUNews03-es.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Andrea Tepper Schneider

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.



Todo el contenido de esta revista, está bajo