Valoración de acciones de vinculación de la universidad con MiPymes de Colonias Unidas, año 2024
Palabras clave:
Industria y educación, transferencia de conocimientos, servicio universitario, pequeña empresa, empresarioResumen
Las organizaciones están adoptando prácticas de gestión alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para generar un impacto social positivo y adaptarse a entornos cambiantes. Este hecho supone la vinculación entre distintos actores (universidad, Estado, empresa, sociedad civil). Sin embargo, en Paraguay, la desconexión entre estos actores es una realidad que afecta la competitividad y el desarrollo nacional. Por tanto, es importante valorar las acciones de vinculación existentes y desarrollar modelos de gestión que fomenten una mejor articulación entre las universidades y su entorno, alineando sus esfuerzos con las necesidades de la comunidad. Por ello, el objetivo de esta investigación es estudiar la valoración de las acciones de vinculación universidad-empresa desde la perspectiva de propietarios de MiPymes. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo y descriptivo. La muestra estuvo constituida por N=23 MiPymes de Colonias Unidas (Hohenau, Obligado y Bella Vista). Se aplicó una encuesta con 18 preguntas cerradas y abiertas, las cuales fueron adaptadas de otro cuestionario validado previamente. El estudio revela que los propietarios valoran la formación universitaria, sin embargo, la colaboración con universidades es limitada debido a factores como la falta de tiempo, recursos y conocimiento de actividades vinculantes. Las empresas muestran interés en la formación y consultoría, pero son reacias a participar en proyectos de investigación conjunta. Esto indica una necesidad de fortalecer la comunicación y los vínculos entre universidades y empresas, mediante la adaptación de las propuestas de vinculación a las necesidades específicas de las MiPymes y la promoción de una cultura de colaboración.
Citas
Anillo, K. T., Muñoz, G. G., & Duran, J. R. (2024). Vinculación Universidad-Empresa para el Impulso del Desarrollo Tecnológico: Una Revisión Sistemática. Investigación e Innovación en Ingenierías, 12(2). https://doi.org/10.17081/invinno.12.2.7510
Bas, N. (2017). Las universidades y la misión de la vinculación en el Reino Unido: Un marco de referencia para pensar la propuesta de indicadores del Manual de Valencia. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad., 12(34), 95-110. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132017000100005&lng=es&tlng=.
Bermúdez-Colina, Y., & Mejías-Acosta, A. A. (2018). Medición de la responsabilidad social empresarial: casos en pequeñas empresas Latinoamericanas. Ingeniería Industrial, 39(3), 315-325. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362018000300315&lng=es&tlng=es
Camarán, M. L., Méndez, L. A. B., & Rueda, M. P. (2019). La Responsabilidad social empresarial y los objetivos del desarrollo sostenible (ODS). Revista Científica Teorías, Enfoques y Aplicaciones en las Ciencias Sociales, 11(24), 41-52. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7013907.
Cano, R. D., Picó, M. J., & Dimuro, G. (2019). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como marco para la acción y la intervención social y ambiental. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 9(17), 25-36. https://doi.org/10.17163/ret.n17.2019.02
Duarte De Krummel, M. D. (2019). Las universidades de Paraguay. Desafíos actuales y su relación con la sociedad (Doctoral dissertation, Universidad de Almería). https://investigacion.ujaen.es/documentos/5eebf24329995209f42616ef?lang=gl.
Esteche, E., Gerhard, Y. y Escurra, M. L. (2023). Vinculación universidad-empresa para desarrollar innovación - caso de una universidad privada y emprendedores de la ciudad de Encarnación. Revista Estrategia y Gestión Universitaria, 11 (2), 86-109. https://doi.org/10.5281/zenodo.8147331
Flores-Alatorre, J. F., García, C. C., Arroyo-Vázquez, M., & Pacheco-Blanco, B. (2023). Relaciones Universidad-Empresa en el Contexto Paraguayo–Oportunidad para el Sistema de Innovación. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 19(2).http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/1631.
López, C. E. V., & Tamayo, K. D. R. (2023). Correlación entre la productividad y la competitividad de las MiPymes: Una Revisión literaria. Revista Reflexiones y Saberes, 19 (Julio-Diciembre), 3-26.
https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaRyS/article/view/1709
Macías Urrego, J., Valencia Arias, A., & Montoya Restrepo, I. (2018). Factores implicados en la transferencia de resultados de investigación en las instituciones de educación superior. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 26(3), 528-540. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052018000300528
Martínez, Z. P. S., & Atrizco, V. H. G. (2022). La vinculación social universitaria: un camino hacia la pertinencia social. https://doi.org/10.19136/etie.a4n8A.4720
Morales Rubiano, M. E., Sanabria Rangel, P. E., & caballero Martínez, D. (2015). Características de la vinculación universidad-entorno en la Universidad Nacional de Colombia. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 23(1), 189-208. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-68052015000100011&lng=en&tlng=es.
Moreno, G. E. M., & Alfaro, J. I. (2022). La importancia de la función de investigación universitaria y su relación con los actores sociales de un territorio. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 795-804. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.149
Olarte-Pacco, M. A. D., Salinas-Gainza, F. R., & Ríos-Vera, K. J. (2023). Investigación y desarrollo en empresas (i+ d): una revisión sistemática y análisis cienciométrico de las tendencias actuales con base en Scopus. Quipukamayoc, 31(66), 69-84. https://doi.org/10.15381/quipu.v31i66.26512
Sarabia, G. (2016). La vinculación universidad-empresa y sus canales de interacción desde la perspectiva de la academia, de la empresa y de las políticas públicas. Ciencia UAT, 10(2), 13-22. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78582016000100013&lng=es&tlng=es.
Torres, W. E. R. (2022). Gestión del capital humano por competencias laborales en el contexto empresarial:: una revisión de literatura. Lúmina, 23(1), 1. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8679439.
Vásquez, M. E., & Bermeo, K. V. (2021). Vinculación universidad: empresa y su contribución al desarrollo local, caso Universidad Católica de Cuenca. OIDLES: Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social, 15(31), 1-19. Obtenido de: https://desarrolloyeconomiasocial.com/index.php/oidles/article/view/841
Viceministerio de MiPymes, Dirección de Estudios Económicos (2021). Nota técnica DDE N° 002/2021. Evolución reciente del empleo en Paraguay. https://economia.gov.py/application/files/5216/5037/0472/NT_001_Evolucion_del_empleo_en_Paraguay_revJJ_V3.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mara Trinidad Griffith, Carina Ramos Pérez, Alex Pedrozo Baeza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.