Análisis de la estructura productiva y socioeconómica regional en Baja California Sur: 2003 - 2023

Autores/as

Palabras clave:

Desarrollo Regional, economía sectorial, estructura productiva y social.

Resumen

El presente estudio analiza la estructura productiva y socioeconómica regional de Baja California Sur considerando una temporalidad de 2003 al 2023. Para esto, se regionaliza a la entidad a partir de sus cinco municipalidades: Mulegé, Loreto, Comondú, La Paz y Los Cabos. El apartado de estructura productiva presenta datos referentes al Producto Interno Bruto, sus sectores y subsectores más dinámicos y finalmente su situación de crecimiento, si se encuentran en ascenso, en equilibrio o descenso. Las variables a analizar y contrastar por regiones corresponden a dimensiones socioeconómicas como son: distribución poblacional, ocupación del mercado de trabajo, educación y analfabetismo, acceso a servicios de salud y pobreza, y vulnerabilidad. La metodología empleada es cualitativa, descriptiva y se enfoca en el análisis de datos secundarios obtenidos de dos fuentes oficiales nacionales, los cuales son contrastados en un mismo estudio para posteriormente describir la situación de Baja California Sur referente a su estructura productiva y socioeconómica regional. Los resultados demuestran que en la entidad se ha generado una fuerte polarización sectorial, poblacional y socioeconómica en el sur del territorio, misma que se ha ido agudizando gradualmente durante los 20 años que considera el estudio. Se concluye que frente a este crecimiento desordenado se requiere apostar por encadenamientos productivos y autoconsumo en la zona menos favorecida (norte de la entidad), mientras que en el sur, donde se sitúa la concentración poblacional, económica y sectorial, se debe aprovechar el stock de capital humano y especialización sectorial para continuar con el desarrollo tercerizado.

Citas

Boisier, S. (2014). Postmodernismo territorial y globalización: Regiones pivotales y regiones virtuales. Económicas CUC, 22(1), 16–29. https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1304

Castillo Reina, M. A. (2020). Puentes y escaleras como caminos: El “desarrollo” y el capital social en el municipio de Gachantivá, Boyacá. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9660

Cifuentes, M., y Yeraldi, A. (2023). Estrategias para el fortalecimiento de los esquemas asociativos territoriales en los municipios de la subregión centro del departamento de Nariño. https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/20.500.14471/26989

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) (2020). Estadísticas de pobreza en Baja California Sur. https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/BajaCaliforniaSur/Paginas/principal.aspx

Costamagna, P. (2020). Reflexiones y debates sobre el desarrollo territorial: Nuevas miradas frente a realidades complejas. Desarrollo y Territorio, 7, 7–16. https://tinyurl.com/26m6w6y6

Espejo, A., Ibarra-Olivo, E., y Acuña, J. (2021). Estimación de la informalidad en México a nivel subnacional. https://hdl.handle.net/11362/46789

García González, C. G., Nevárez Rodríguez, M. C., y Valles Aragón, M. C. (2022). Configuración de la estructura económica de México en base a la dinámica de su Producto Interno Bruto y del Valor Agregado Bruto. http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/5822

Gómez Prieto, J. L., Zaldívar Puig, M., y Ramírez Pérez, J. F. (2023). Sistema productivo local para la integración intermunicipal de actores económico-productivos articulados al sector turismo. Economía y Desarrollo, 167(1). https://tinyurl.com/39hpc3nj

González Sousa, R., y Laguna Coral, M. (2006). Análisis de las desigualdades estructurales y espaciales en el estado de Quintana Roo, México: Principales tendencias. Mapping, 109, 32–37. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1706413.

Herrera Torres, H. A., Arias Torres, D., y Aguirre Ochoa, J. I. (2022). Expansiones y contracciones productivas en Michoacán, México, 2003–2015: Análisis desde la economía regional. Revista de Economía, 39(98), 9–41. https://doi.org/10.33937/reveco.2022.248

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). México en cifras, Baja California Sur 03, población. https://tinyurl.com/366m46fd

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2022). Producto Interno Bruto por entidad federativa. https://tinyurl.com/42ss9ety

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2023). Producto Interno Bruto por entidad federativa. Año base 2013. https://tinyurl.com/4326w2sv

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2024). Subsistema de información económica, Producto Interno Bruto por entidad federativa. Año base 2018. https://tinyurl.com/8tmcvvbf

Infantes, J. R. (2022). Desarrollo económico territorial: Modelo de cogestión para el turismo sostenible y el desarrollo local en el Valle del Colca y Valle de los Volcanes de Andagua, región Arequipa, 2015–2017 (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12404/21477

Lozano Ascencio, F., Valdivia López, M., y Mendoza González, M. Á. (2023). Pandemia, desigualdades y políticas públicas. https://tinyurl.com/vv8nh2eb

Mazza, C. (2023). Ideas para la organización territorial en Argentina: El planeamiento regional y los polos de desarrollo. Limaq, 012, 101–121. https://tinyurl.com/4jeuyur5

Montaño, A., Pérez Concha, J. C., y Rodríguez Villalobos, I. (2020). Articulación de cadenas productivas a partir del turismo como sector preponderante en Los Cabos, Baja California Sur. Turismo y desarrollo económico (pp. 185–203). Universidad Autónoma de Sinaloa. https://n9.cl/hq4sp

Montaño Armendariz, A. (2022). Análisis de los factores de resiliencia económica en Baja California Sur ante crisis y desastres naturales. Revista Economía y Política, (35), 55–75. https://doi.org/10.25097/rep.n35.2022.04

Picasso-Salazar, E. (2017). Determinación de potencial y competitividad turística para el turismo de aventura en la región de Guerrero Negro, Baja California Sur (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Baja California Sur. https://biblio.uabcs.mx/tesis/tesis/te3798.pdf

Picasso-Salazar, E., Ruiz Ceseña, F. I., y Torres García, A. (2018). Análisis de oportunidades para el desarrollo de actividades de turismo alternativo en la región norte de Baja California Sur, México. 3c Empresa: investigación y pensamiento crítico, 7(1), 32–48. http://dx.doi.org/10.17993/3cemp.2018.070133.32-48

Picasso-Salazar, E., y Wong González, P. (2024). Impactos territoriales en Baja California Sur, México, a partir de la aplicación del modelo polarizado para el desarrollo regional. Desarrollo y Territorio, (17), 21–31. https://desarrolloyterritorio.unvm.edu.ar/ojs/index.php/desarrolloyterritorio/article/view/792

Rodríguez Miranda, A., Vial Cossani, C., y Parrao, A. (2021). Índice compuesto y multidimensional de desarrollo regional: Una propuesta para América Latina. Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, 23, 1–33. http://dx.doi.org/10.32457/riem.v23i1.580

Rodríguez Villalobos, I. (2021). La actividad turística y su impacto en la estructura sectorial de la economía de Baja California Sur, México. Cuadernos de trabajo de estudios regionales en economía, población y desarrollo, 11(66), 3–30. https://doi.org/10.20983/epd.2021.66.1

Rodríguez Villalobos, I., Montaño, A., Pérez Concha, J. C., y González Sousa, R. (2015). Las actividades terciarias como base para la formación de sistemas productivos locales en el estado de Baja California Sur, México. Revista Entorno geográfico, 11, 114–139. https://doi.org/10.25100/eg.v0i11.3668

Rodríguez Villalobos, I., González Sousa, R., y Cruz Chávez, G. (2006). Procesos territoriales en Baja California Sur: Integración funcional y desigualdades regionales. Cuadernos universitarios. Universidad Autónoma de Baja California Sur. https://tinyurl.com/26x4nhsa

Rosado Macías, J. L. (2024). Percepción del desarrollo local en grupos de migrantes del cantón Manta, Ecuador, 2024. https://tinyurl.com/5n87mvjz

Ruíz Martínez, I., & Pérez, J. E. (2021). Sinergias rural-urbanas: hacia un marco conceptual aplicado al área funcional de Valencia (España). TERRA: Revista de Desarrollo Local, 8, 579. https://doi.org/10.7203/terra.8.21347

Salazar, E. P., Villalobos, I. R., y Sousa, R. G. (2024). Medición del potencial aviturístico como estrategia de desarrollo local en el oasis La Purísima, Baja California Sur, México. Entorno Geográfico, (27), e23213200-e23213200.

Secretaría de Turismo y Economía (SETUE). (2023a). Baja California Sur, información estratégica. https://tinyurl.com/y6uuen9d

Secretaría de Turismo y Economía (SETUE). (2024). Baja California Sur, información estratégica. https://tinyurl.com/mpdzfn9v

Secretaría de Turismo y Economía (SETUE). (2023c). Comondú, información estratégica. https://tinyurl.com/46ws7c5e

Secretaría de Turismo y Economía (SETUE). (2023e). La Paz, información estratégica. https://tinyurl.com/67b66ybt

Secretaría de Turismo y Economía (SETUE). (2023d). Loreto, información estratégica. https://tinyurl.com/3uzs4rfe

Secretaría de Turismo y Economía (SETUE). (2023f). Los Cabos, información estratégica. https://tinyurl.com/5hcu4zju

Secretaría de Turismo y Economía (SETUE). (2023b). Mulegé, información estratégica. https://tinyurl.com/2pwkkh3s

Terrones Cordero, A., Sánchez Torres, Y., y Vázquez Rojas, A. M. (2019). Estrategias de desarrollo participativas para Huejutla de Reyes, Hidalgo, México. Cimexus, 14(2), 213–234. https://doi.org/10.33110/cimexus140206

Trucco, I. T. (2024). La territorialidad en el enfoque de los distritos industriales: Una revisión teórica-metodológica desde la periferia. https://doi.org/10.15446/rcdg.v33n1.96167

Zozaya, M. E. T. (2022). Construcción de identidades de aprendizaje en estudiantes de comunicación de la Universidad Autónoma de Chiapas: Un estudio regional. https://tinyurl.com/yukcncu5

Descargas

Publicado

30-06-2025

Cómo citar

Picasso Salazar, E. (2025). Análisis de la estructura productiva y socioeconómica regional en Baja California Sur: 2003 - 2023. Desarrollo Regional (Encarnación), 3(1), 7–18. Recuperado a partir de https://revistas.uni.edu.py/index.php/desarrolloregional/article/view/679

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.