Percepción del Impuesto a la Renta Personal en la población asuncena

Percepción del Impuesto a la Renta Personal en la población asuncena

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70833/rseisa19item665

Palabras clave:

Impuesto a la Renta Personal, Recaudaciones, Paraguay

Resumen

El estudio tiene como objetivo determinar la percepción del Impuesto a la Renta Personal en la población asuncena. Se basó en un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, corte transversal y descriptivo. La proyección de la población para el año 2024 incluye a 198.763 residentes de Asunción, Paraguay. Para este análisis, se calculó una muestra de 168 participantes, utilizando un nivel de confianza del 93%, un margen de error del 7% y un grado de heterogeneidad del 50%. La tasa de respuesta fue del 88% (147 respuestas). Los requisitos para la inclusión fueron ser mayores de 18 años, residir en la ciudad de Asunción y participación voluntaria. Asimismo, se realizó una encuesta mediante un cuestionario compuesto por 15 preguntas, clasificadas en 3 dimensiones y 14 ítems (Efecto [EF:1-4], Conformidad [CO: 5-10] y Uso de los ingresos generados por el IRP [11-15]), enviado vía WhatsApp por conveniencia en el 2024. Los resultados más relevantes fueron: las medias de las tres dimensiones (Efecto, Conformidad y Uso de los ingresos generados por el IRP) resultaron ser notablemente equitativas (x̄=2,4). En cuanto a los ítems, la media más alta fue para el ítem 9 “Usted considera que el sistema de recaudación del IRP es eficiente” (x̄=2,6). Como conclusión, se destaca la importancia de innovar en transparencia fiscal y optimizar la recaudación mediante tecnología, identificando desafíos en la equidad y justicia tributaria del IRP en Asunción. Promover sistemas progresivos y una cultura fiscal sólida es clave para impulsar la recaudación y el crecimiento económico.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Campuzano, J. J., & Barragán, G. V. (2020). Eliminación del anticipo de impuesto a la renta en Ecuador como obligación tributaria. Dissertare: Revista de Investigación en Ciencias Sociales, 5(2), 1-13. https://doaj.org/article/d25eb431e9b346ff91337748656ac4f8

Faúndez-Ugalde, A., Osman-Hein, R., & Pino Moya, M. (2018). La auditoría tributaria por sistemas electrónicos frente a los derechos de los contribuyentes. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 7(2), 113. https://doi.org/10.5354/0719-2584.2018.51099

Fernández Valiente, J., Bogado Colmán, G., & Rejala Barrientos, L. (2024). Análisis comparativo de la implementación de facturación electrónica en Paraguay (2018-2020): Ventajas y desventajas. Revista UNINORTE de Economía y Empresa, 1(1). https://revistas.uninorte.edu.py/index.php/ee/article/view/47

Florentín, J. L. (2020). Conocimiento y cumplimiento tributario en el Paraguay desde la perspectiva del sector empresarial. Contabilidad, Marketing y Empresa, 6(1), 24-44. https://www.unae.edu.py/ojs/index.php/facem/article/download/276/296

Flores, D. G., Diez, R. A., Gómez, R. M., & Chaparro, L. A. (2024). ¿Impulsa la recaudación tributaria el crecimiento económico? La curva de Laffer del Perú. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(1). https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1710

González de Álvarez, C. (2022). Implementación del Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN) en los contribuyentes en Paraguay. Ciencias Económicas, 2(4), 2788-6425. https://revistascientificas.una.py/index.php/reco/article/view/2206

Olmedo-Barchello, S., & Schreiner, J. (2022). Effects of personal income tax in Paraguay. Period 2012-2016. Revista Científica de la UCSA, 9(2), 16-28. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2022.009.02.016

Páez-Abad, K., Cabrera-Pucha, D., & Gutiérrez-Jaramillo, N. (2021). Efecto COVID-19 en Ecuador: Análisis de la recaudación del impuesto a la renta 2019-2020. 593 Digital Publisher CEIT, 6(6), 5-17. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.6.710

Pérez Mejía, V. (2022). Análisis de la carga fiscal asociada al impuesto de renta de las personas naturales asalariadas en Colombia, 2012-2020, con enfoque de equidad. Cuadernos de Contabilidad, 23. https://doi.org/10.11144/javeriana.cc23.acfa

Rosero, A. A., & Barragán, G. V. (2020). La informalidad y su relación con la recaudación tributaria. Estudios en el contexto de Ecuador. Dissertare: Revista de Investigación en Ciencias Sociales, 5(2), 1-14. https://doaj.org/article/f6dd5c189a0840a1b3c6925884fa77f7

Ulloa, C., & Díaz, P. (2021). El impuesto a la renta y su incidencia en la liquidez de las pequeñas y medianas empresas del cantón La Maná. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 12786-12803. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1283

Zorrilla Viera, P. F. (2020). La importancia de la renta personal en la situación económica y tributaria actual del Paraguay. Año 2019. Ciencias Económicas, 1(1), 56-66. https://revistascientificas.una.py/index.php/reco/article/view/156

Descargas

Publicado

08-08-2025

Cómo citar

Acosta Funes, E. I., Kwan Chung, C. K., Riquelme Benítez, C. R., & Alegre Brítez, M. Ángel. (2025). Percepción del Impuesto a la Renta Personal en la población asuncena. Revista Sobre Estudios E Investigaciones Del Saber académico, (19), e2025010. https://doi.org/10.70833/rseisa19item665

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a

Loading...