Propuestas académicas, de investigación y extensión para la vinculación con el medio
DOI:
https://doi.org/10.70833/rseisa14item308Palabras clave:
Vinculación, Investigación, Extensión, Postgrado, SociedadResumen
La vinculación con el medio, como tarea responsable de la Escuela de Postgrado de la UNI, es atendida por esta desde sus funciones sustantivas: docencia, investigación y extensión. Se aborda como variable de estudio: la Vinculación y como constructos de análisis: la academia, caracterización, intereses académicos, de investigación y extensión, preferencias, fundamentos en la selección de programas de postgrado, liderazgo, participación y gestión. Ante la escasez de informaciones y antecedentes, la reconocida actividad académica de la UNI, la necesidad de generar acciones con base en conocimiento científico para la vinculación y atención de las necesidades del contexto, se plantea como objetivo general la generación de propuestas académicas, de investigación y extensión, que vinculen efectivamente a la Escuela de Postgrado-UNI con el medio. La investigación es descriptiva con enfoque multimodal y diseño transversal. Se realiza con estudiantes en últimos cursos de formación y docentes de las diferentes unidades académicas de la UNI. Como resultados relevantes, se obtienen las preferencias en temas de investigación y actividades para realizar extensión; existe un alto grado de interés en conformar equipos en I-E; se reconoce como favorable la gestión de la Escuela de Postgrado y se realizan recomendaciones.
Descargas
Citas
ANEAES. Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior. 16 de 12 de 2019.www.aneaes.gov.py (último acceso: 16 de 12 de 2019).
Consejo Nacional de Educación Superior. Consejo Nacional de Universidades. 19 de Noviembre de 2019. www.cones.gov.py/ley-4995-de-educacion-superior/ (último acceso: 19 de Noviembre de 2019).
Cortelezzi, R. CONACYT. 2017. www.conacyt.gov.py/sites/default/files/upload_editores (último acceso: 2017).
Jaso y Chavez. Estudio organizacional de la construcción de un marco normativo para la vinculación con el sector productivo en la Universidad Autónoma Metropolitana. 06 de 06 de 2018. www.docplayer.es/ (último acceso: 06 de 06 de 2018).
Martinez, R J. «La responsabilidad social universitaria como estrategia de vinculación.» Scielo, 2008.
ODS. Ojetivos para el Desarrollo Sostenible. 09 de 01 de 2020.www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda (último acceso: 09 de 01 de 2020).
OEI. OEI. 10 de octubre de 2019. www.oei.es/Ciencia/noticia/la-calidad-es-el-gran-reta-al-que-se-enfrenta (último acceso: 10 de octubre de 2019).
Sáinz González, R. Diagnostico de la Educación Superior en Iberoamerica. Madrid: OEI, 2019.
Solis Muñoz, Juan Bautista. «Acción y reflexión educativa.» Revista de la Universidad de Panamá, 2020: 190-206.
Universidad Nacional de Itapúa. Universidad Nacional de Itapúa. 5 de febrero de 2020. www.uni.edu.py (último acceso: 5 de febrero de 2020).
Universidad Nacional de Itapúa. Editado por UNI. 3 de Marzo de 2020. www.uni.edu.py (último acceso: 3 de marzo de 2020).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2021 Nilse Ferreira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Licencia de Atribución Creative Commons CC-BY
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.