Education and economic growth
Main Article Content
Abstract
Studying the influence of education on economic growth is a topic that will never go out of fashion; on the contrary, it is becoming increasingly relevant in this society known as the knowledge society. Nowadays, it is impossible to speak of economic growth without education, because the productivity and competitiveness of countries depends on how well trained their human capital is. For this article, a documentary review was carried out on the relationship between education and the economic development of countries, as well as on the socioeconomic development of individuals. At the end of the review it was possible to conclude that education is key to the economic growth of countries and therefore to the achievement of socioeconomic development of their inhabitants.
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
References
Barragán Codina, J. (2014). Impacto que tiene la inversión en educación superior sobre el desarrollo económico: Factor crítico de progreso económico. Daena, 47-57.
Borda, D., & Caballero, M. (2020). Balance y propuestas para una economía sostenible e inclusiva. Asunción: QR Impresiones.
Bruni Celli, J. F., Aguirre Ledezma, N., Murillo Torrecilla, J., Díaz Díaz, H., Fernández Ludeña, A., & Barrios Yaselli, M. (2008). Una mejor educación para una mejor sociedad. Federación Internacional de Fe y Alegría.
Campo Villares, O., & Salcines Cristal, V. (2008). El valor económico de la educación a través del pensamiento económico en el Siglo XX. Revista de Educación Superior, 37(147), México.
Castillo Martín, P. (2011). Política económica: Crecimiento económico, desarrollo económico, desarrollo sostenible. Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho, 1-12.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2005). Invertir mejor para invertir más: Financiamiento y gestión de la educación en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (s.f.). Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Obtenido de https://www.cndh.org.mx/programa/39/derechos-economicos-sociales-culturales-y-ambientales
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2019). Derechos económicos, sociales. México.
De la Garza Garza, O., & Villezca Becerra, P. A. (2006). Efecto de la sobreeducación en el ingreso de las personas con estudios de nivel superior en México. Ensayos, 25(2), 21-42.
García, B. (2001). Educación, capital humano y crecimiento. Ciencia Ergo Sum, 8(1).
Gutiérrez Limón, A. (2007). La educación y el crecimiento económico. Obtenido de https://www.aiu.edu/spanish/publications/student/spanish/La%20Educaci%C3%B3n%20y%20el%20Crecimiento%20Econ%C3%B3mico.html
Instituto de Investigaciones Jurídicas. (2013). Estándares sobre derechos económicos, sociales, culturales y ambientales DESCA. México: UNAM.
Jiménez, C. (marzo de 2021). ¿Cuál es el papel de la educación en el desarrollo económico y social? Obtenido de https://www.usil.edu.py/articulo/cual-es-el-papel-de-la-educacion-en-el-desarrollo-economico-y-social/
Laez Rincón, F. J., & Jiménez Montaño, M. Á. (2011). La importancia de la educación para reducir la inequidad. La Ciencia y el Hombre, 24.
Martínez Solares, R. (14 de mayo de 2019). Economía y educación. Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Economia-y-educacion-20190514-0123.html
Martínez, F. M., & Amador Muñoz, L. V. (2010). Educación y desarrollo socioeconómico. Contextos Educativos, 83-97.
McConnell, C., & Brue, S. (1997). Economía laboral. Madrid: McGraw-Hill.
Molinier, L. (2016). El derecho a la educación y el gasto público en Paraguay. Asunción, Paraguay.
Morales, A. (30 de mayo de 2019). Importancia de la educación. Obtenido de https://www.todamateria.com/importancia-de-la-educacion/
Muñoz, C. (2001). Educación y desarrollo económico y social. PERFILES, 7-36.
Narro Robles, J., Martuscelli Quintana, J., & Barzana García, E. (2012). Plan de diez años para desarrollar el Sistema Educativo Nacional. [En línea]. Obtenido de Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM: http://www.planeducativonacional.unam.mx
Naval Durán, C., & Orduna Allegrini, M. (2000). Educación para el desarrollo humano, educación como ayuda al crecimiento. Actas del VI Congreso de Cultura Europea, Pamplona.
Neira, I. (2000). Educación y desarrollo económico: El papel de la cooperación internacional para el desarrollo del Tercer Mundo. Coruña, España.
Ordoñez Espinal, C., Martínez, C., & Zuniga Figueroa, P. (2018). Educación y crecimiento económico: análisis e implicancias. Revista Economía y Administración.
Palacios de Asta, G. (2005). Población y desarrollo: ¿Cómo está la educación en Paraguay? La respuesta a la luz de los indicadores educativos. Población y Desarrollo, 68-81.
Palacios, G. (2009). Financiamiento de la educación, sus logros y desafíos en Paraguay. Población y Desarrollo.
Saborido, S. M. (17 de abril de 2017). Educación para alcanzar bienestar. Diario las Américas.
UNESCO. (21 de junio de 2007). La pobreza en el mundo podría reducirse a la mitad si todos los adultos terminaran la educación secundaria. Obtenido de https://es.unesco.org/news/pobreza-mundo-podria-reducirse-mitad-si-todos-adultos-terminaran-educacion-secundaria
Valdés Pasarón, S., Ocegueda Hernández, J. M., & Romero Gómez, A. (2018). La calidad de la educación y su relación con los niveles de crecimiento económico en México. Econ. y Desarrollo, 159(1), 61-79.
Valdez Ibarra, A. (2015). El papel de la educación en el desarrollo económico. Obtenido de http://www.trcimplan.gob.mx/blog/papel-educacion-desarrollo-economico.html