Models of learning styles
Main Article Content
Abstract
This article summarizes the main characteristics of the most prominent learning style models in education: (i) Roger Sperry's Brain Hemispheres Model, (ii) Ned Herrmann's Model, (iii) Felder and Silverman's Model, (iv) Gardner's Model, (v) Dunn and Dunn's Model, (vi) Kolb's Model and (vii) Honey and Mumford's Model. Through the documentary review carried out, it was found that each learning style model has its own theoretical bases, but they converge in that there is no single way of learning, and by understanding that people learn differently, it is possible to propose the most appropriate ways to facilitate learning.
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
References
Alay Márquez, N. T. (septiembre de 2017). Los proyectos escolares en el desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes [Tesis de grado]. Guayaquil, Ecuador.
Botetano, C. (2014). La teoría de los hemisferios cerebrales y el método Botetano. IIPSI, 267. https://doi.org/ISSN: 1609-7445
Castaño, F., & Tocoche, Y. (2018). Inteligencias múltiples y competencias emocionales de estudiantes universitarios. Colombia.
Cazau, P. (8 de octubre de 2008). Estilos de aprendizaje, el modelo de los hemisferios cerebrales.
Cuitava Cancino, E., & Rodríguez Sánchez, D. M. (2020). Lateralidad en el proceso de escritura en niños de grado 403 del Instituto Técnico Francisco José de Caldas sede B, jornada tarde [Tesis de maestría]. Bogotá, Colombia.
Gaitán, H. (6 de julio de 2017). Pensamiento y la inteligencia humana. Obtenido de https://lostiposdeinteligenciasmultiples.blogspot.com/2017/07/teoria-del-cerebro-triuno-de-paul.html
Gallego Gil, D. J., & Alonso García, C. M. (2012). Los estilos de aprendizaje como estrategia pedagógica del siglo XX. Revista Electrónica de Socioeconomía, Estadística e Informática (RESEI). https://doi.org/ISSN 2007-817K
Gutiérrez Tapias, M. (2018). Estilos de aprendizaje, estrategias para enseñar. Su relación con el desarrollo emocional y "aprender a aprender". Tendencias Pedagógicas, 83-96. https://doi.org/10.15366/tp2018.31.004
Legorreta Cortés, B. P. (2009). Estilos de aprendizaje. Estado de Hidalgo, México.
Macías, M. A. (2002). Las múltiples inteligencias. Redalyc, 27-38. https://doi.org/ISSN: 0123-417X
Mora Mérida, J. A., & Martín Jorge, M. L. (2007). La concepción de la inteligencia en los planteamientos de Gardner (1983) y Sternberg (1985) como desarrollos teóricos precursores de la noción de inteligencia emocional. Revista de la Historia de Psicología, 67-92.
Muñoz González, J. M., Gutiérrez Arenas, P., & Serrano Rodríguez, R. (2012). Los hemisferios cerebrales: Dos estilos de pensar, dos modos de enseñar y aprender. Estilos de aprendizaje.
Ocampo Botello, F., Guzmán Arredondo, A., Camarena Gallardo, P., & De Luna Caballero, R. (2014). Identificación de estilos de aprendizaje de estudiantes de ingeniería. Revista Mexicana de Investigación Educativa, [en línea]. https://doi.org/ISSN 1405-6666
Rodríguez Cepeda, R. (2018). Los modelos de aprendizaje de Kolb, Honey y Mumford: Implicaciones para la educación en ciencias. Sophia. Obtenido de http://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/698/1252
Romero Agudelo, L. N., Salinas Urbina, V., & Mortera Gutiérrez, F. J. (2010). Estilos de aprendizaje basados en el modelo de Kolb en la educación virtual. Redalyc.org. https://doi.org/ISSN: 1665-6180
Tocci, A. M. (2015). Caracterización de estilos de aprendizaje en alumnos de ingeniería según el modelo de Felder y Silverman. Revista de Estilos de Aprendizaje. https://doi.org/ISSN: 2232-8533
Velásquez Burgos, B. M., Remolina de Cleves, N., & Calle Márquez, M. G. (2013). Análisis correlacional del perfil de dominancia cerebral de estudiantes de ciencias de la salud y estudiantes de ciencias sociales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Nova, 11(20). https://doi.org/ISSN 1794-2470
Velásquez Burgos, B., Calle Márquez, M., & Remolina de Cleves, N. (2006). Teorías neurocientíficas del aprendizaje y su implicación en la construcción de conocimiento de los estudiantes universitarios. Tabula Rasa [en línea]. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. https://doi.org/1794-2489
Vélez García, A. M. (2013). Estilos cognitivos y estilos de aprendizaje: Una aproximación a su comprensión [Tesis de grado]. Manizales, Colombia.