Perfil de estudiantes ingresantes a la carrera de Medicina en la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, Campus Asunción, 2021
Contenido principal del artículo
Resumen
La carrera de Medicina se caracteriza por su alta exigencia y selectividad. Esto conlleva a que muchos jóvenes aspirantes a la misma no logren aprobar las pruebas de admisión o deban intentar más de una vez para ingresar. Considerando la problemática descrita, esta investigación plantea como objetivo principal describir el perfil de los estudiantes ingresantes a la carrera de Medicina en la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, Campus Asunción, en el primer semestre del 2021. El estudio adopta el enfoque cuantitativo y recurre a la técnica del análisis documental para levantar los datos. La investigación concluye que los estudiantes que lograron ingresar a la carrera de Medicina tienen entre 18 a 21 años, predominantemente son mujeres y provienen del departamento Central, Paraguay. En cuanto al perfil académico, se destaca que la mayoría de los ingresantes a la carrera han tenido un buen desempeño en la Educación Media, con un promedio de calificación cercano al 5, la nota máxima; y han cursado el Bachillerato Científico con énfasis en Ciencias Básicas y Tecnología. Por último, entre los admitidos a la carrera de Medicina, predominan los estudiantes que proceden de colegios privados.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Citas
Cascón, I. (2000). Análisis de las calificaciones escolares como criterio de rendimiento académico. Disponible en: https://bit.ly/3nGoWP4
Dávalos, L. (2019). Ciencia en Paraguay. Una Radiografia Cuantitativa. Asunción: Sociedad Científica del Paraguay.
Domínguez-González, A. D.; Velasco Jiménez, M. T.; Meneses-Ruiz, D. M.; Valdivia-Gómez, J. G. y Castro-Martínez, M. G. (2017). Síndrome de burnout en aspirantes a la carrera de medicina. Investigación en Educación Médica, 6, (24), pp. 242-247.
Fernández-Ortega, M. A.; Ortiz-Montalvo, A.; Ponce-Rosas, E. R.; Fajardo-Ortiz, G. y Mazón-Ramírez, J. J. (2016). Caracterización de alumnos de la carrera de Medicina. Investigación en Educación Médica, 5, (19), pp. 148-154.
Gómez, R. (1999). La Medicina: Una profesión. Affectio Societatis, N° 4, pp. 1-11.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed..). México D.F.: McGraw-Hill.
Leung, J., Cloninger, C. R., Hong, B. A, Cloninger, K. M. y Eley, D. (2019). Temperament and character profiles of medical students associated with tolerance of ambiguity and perfectionism. PeerJ, 7, pp. 1-17 doi: 10.7717/PEERJ.7109
Polujanski, S., Rotthoff, T., Nett, U. y Schindler, A. (2023). First-year Medical Students’ Varying Vulnerability to Developing Depressive Symptoms and Its Predictors: a Latent Profile Analysis. Academic Psychiatry, 47, pp. 143-151, doi: 10.1007/s40596-023-01757-x
Román Collazo, C. A. y Hernández Rodríguez, J. (2005). Variables psicosociales y su relación con el desempeño académico de estudiantes de primer año de la Escuela Latinoamericana de Medicina. Revista Iberoamericana de Educación, pp. 1-8. https://rieoei.org/RIE/article/view/2718/3697
Román Medina, L. y Amarilla Gaette, M. L. (2023). Evaluación del conocimiento en Lengua Castellana y Literatura de jóvenes aspirantes a becas de Itaipú, Paraguarí, año 2023. Revista Paraguaya de Educación, 12, (2), pp. 33-46.
Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo. (2018). Resultados Evaluación SNEPE 2018. https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/16022?1599670657
Tavares Paes, A., De Freitas Dias, B., Nicolucci Eleutério, G. y Penido de Paula, V. (2018). Profile of medical students in the first group of the Faculda de Israelita de Ciências da Saúde Albert Einstein. Einstein (São Paulo), 16 (3), pp. 1-11, doi: 10.1590/S1679-45082018AO4228
Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción». (2018). Reglamento de Ingreso a Medicina. Asunción: UC.
Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción». (s.f.). Carrera de grado: Medicina. https://fcs.uc.edu.py/medicina/