Análisis de la obra “Cuentos sin mordaza” de Lucía Scosceria de Cañellas desde el Formalismo Ruso y la Teoría Estructuralista

Contenido principal del artículo

Pedro Gabriel Brítez Florentín
Mirtha Dalila Lugo Rolón

Resumen

Esta investigación analiza la obra “Cuentos Sin Mordaza” de Lucía Scosceria de Cañellas desde el Formalismo Ruso y la Teoría Estructuralista. Se hace necesaria debido a la intención de una mayor valoración de la literatura paraguaya. La construcción y aplicación del análisis literario como un aporte a la literatura regional, a las investigaciones en esta área y una guía de análisis para los futuros estudiantes de las carreras de lenguas o letras. El objetivo de la investigación fue analizar las características de la obra “Cuentos sin Mordaza” de Lucía Scosceria de Cañellas desde el Formalismo Ruso y el Estructuralismo. Para ello, se utilizó la metodología cualitativa del análisis literario. Los métodos y estrategias fueron considerados y vinculados de manera explícita e implícita con las teorías literarias, específicamente con el Formalismo Ruso de Propp y otros, como del Estructuralismo, de Barthes y otros. La investigación estableció la relación entre las teorías literarias utilizadas con los diferentes cuentos analizados a través de sus respectivas funciones, las cuales fueron evidenciadas y comprobadas como presentes dentro de la estructura de la mayoría de los cuentos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Brítez Florentín, P. G., & Lugo Rolón, M. D. (2023). Análisis de la obra “Cuentos sin mordaza” de Lucía Scosceria de Cañellas desde el Formalismo Ruso y la Teoría Estructuralista. UNIHumanitas, 11(01), 27–35. Recuperado a partir de https://revistas.uni.edu.py/index.php/unihumanitas/article/view/604
Sección
Artículos Originales

Citas

Aguilera, N. (2006). Literatura interactiva 1. Asunción: Edición al cuidado del autor.

Aguilera, N. (2007). Comprensión lectora y algo más: Material didáctico para docentes (2ª ed.). Asunción: Servilibro.

Barthes, R. (1977). Introducción al análisis estructural de los relatos.

Hernández Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Hibbett, A., & Gracia Ríos, M. (2019). Guía de investigación en literatura. Universidad Católica de Perú, Lima. Recuperado de https://investigacion.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2019/07/guia-de-investigacion-en-literatura.pdf

Méndez-Faith, T. (2008). Historia de la literatura paraguaya. Asunción: El Lector.

Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). (2014). Programas de estudio 3er ciclo. Asunción: MEC. Recuperado de https://www.mec.edu.py/index.php/es/todas-las-categorias/category/12-tercer-ciclo

Propp, V. I. (1981). Morfología del cuento: seguida de las transformaciones de los cuentos maravillosos (Vol. 21). Editorial Fundamentos.

Scosceria de Cañellas, L. (2003). Cuentos sin mordaza. Encarnación: Centro Gráfico.

Tavarone, D. (1992). Fundamentos de lingüística para docentes y estudiantes de magisterio. Buenos Aires: Guadalupe.

Valdés, R. (1987). El análisis morfológico del cuento. Aisthesis: Revista Chilena de Investigaciones Estéticas, 20, 19-22.

Vergara Alfonzo, N. (2010). Teorías literarias del siglo XX, que utilizan los docentes de la educación media, turno tarde, del Colegio Yacyretá de la ciudad de Encarnación para el análisis de textos literarios (Tesis de grado, Universidad Nacional de Itapúa, Encarnación). Recuperado el 17 de junio de 2021.