Prácticas Educativas en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Itapúa. Una mirada desde la óptica del protagonista principal del proceso de aprendizaje
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo expone los resultados de la investigación que tuvo el objetivo de determinar características de las prácticas educativas de los profesores de las carreras de Ciencias de la Educación y Psicología de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Itapúa desde la perspectiva del estudiante y, describir la reconceptualización de la enseñanza y la práctica educativa desde la perspectiva de sus docentes. Es un estudio descriptivo, transversal no experimental. Atendiendo al tipo de investigación, se desarrolló una combinación de recursos metodológicos y técnicas identificadas con procesos etnográficos: para la recolección de datos cuantitativos se utilizó el cuestionario aplicado a la muestra de estudiantes; para obtener los datos cualitativos se realizó entrevistas en
profundidad y grupos de discusión con los docentes considerados por los estudiantes como eficaces. En este contexto, se tomó como población de estudio a docentes y alumnos del segundo, tercero y cuarto cursos. La población estuvo conformada por doscientos noventa y ocho alumnos y ochenta docentes.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Citas
Astin, A. W. (1985). Achieving educational excellence: A critical assessment of priorities and practices in higher education. Oxford: Jossey-Bass.
Artzt, E. (1991). Welcome and introductory remarks. En The Total Quality Forum: Forging Strategic Links with Higher Education, Cincinnati, Estados Unidos.
Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. New York: Prentice-Hall.
Capra, F. (1982). El punto crucial: Ciencia, sociedad y cultura naciente. Buenos Aires: Troquel.
Carr, W. (1996). Una teoría para la educación: Hacia una investigación educativa crítica. España: Ediciones Morata.
Constitución Nacional. (1992, junio). Art. 79. Edición Diario Noticias.
Demings, E. (1991). Out of the crisis. Cambridge, MA: MIT Press.
Denison, E. F. (2001). The sources of economic growth in the United States. Washington, DC: Brookings Institution.
Dunkin, M. (1990). The induction of academic staff to a university: Process and product. Higher Education, 20(1), 47–55.
Fermoso, P. (1996). Teoría de la educación: Una interpretación antropológica. Madrid: Editorial Trillas.
Fierro, C. (1999). Transformando la práctica docente. México: Editorial Paidós.
Gimeno Sacristán, J. (1998). El currículum: Una reflexión sobre la práctica (7ª ed.). Madrid: Ediciones Morata.
Imbernón, F. (1998). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Barcelona: Editorial Graó.
Maturana, H. (1989). Emociones y lenguaje en política y educación. Santiago: Hachette.
Miranda de Alvarenga, E. (2005). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Asunción, Paraguay.
Novack, J. D. (1988). Constructivismo humano: Un consenso emergente. Cornell University, Enseñanza de las Ciencias.
Paraguay – Ministerio de Educación y Cultura (MEC). (1998). Ley General de Educación. Asunción, Paraguay.
Paraguay – MEC. (2001). Marco de políticas para la educación superior. Asunción, Paraguay.
Schön, D. (1989). The reflective practitioner: How professionals think in action. New York: Basic Books.
Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos: Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en los profesionales. Madrid: Editorial Paidós.
Schuttenberg, E. M. (1983). Preparing the educated teacher for the 21st century. Journal of Teacher Education, 34(4), 14–17.
Sierra, B. (1995). Técnicas de investigación social: Teoría y ejercicios (10ª ed.). España: Editorial Paraninfo.
Strauss, A. L., & Corbin, J. (1990). Basics of qualitative research. Londres: Newbury Park.
Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases para la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Tezanos, A. (1998). Grupos profesionales de trabajo: La construcción del saber pedagógico. Universidad Educares, Santiago, Chile.
Cook, T. D., & Reichart, C. H. (2004). Métodos cuantitativos y cualitativos en investigación educativa. Madrid: Ediciones Morata.
Zabala, A. (1997). La práctica educativa: Cómo enseñar. España: Editorial Graó.