Categorización de la Canasta Básica Alimentaria de la ciudad de Encarnación, período agosto-diciembre-2021

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70833/rseisa16item302

Palabras clave:

Canasta Básica Alimentaria, Demanda, Rotación

Resumen

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) es el conjunto de alimentos que las personas requieren para su alimentación básica diaria. En Encarnación, no se cuenta con datos científicos sobre la composición de la CBA, demanda y rotación, por lo cual el diagnóstico aporta a: la toma de decisiones, inversiones e investigaciones. El propósito: categorizar la Canasta Básica Alimentaria en la ciudad de Encarnación, agosto-diciembre/2021. El estudio es una categorización de tipo exploratorio, con un enfoque mixto (cuantitativos y cualitativos) predominante en lo cualitativo, transeccional. Las unidades de análisis incluyeron a nueve (9) centros comerciales seleccionados por conveniencia. Los actores claves de cada centro respondieron las entrevistas directas sobre los índices de cada indicador. Resultados: la CBA está compuesta con cereales y derivados, oleaginosas, lácteos, panificados, frutihortícolas y cárnicos; que, en el desagregado suman cuarenta y nueve (49) artículos de demanda mensual. Con alta demanda: arroz, azúcar, leche, tomate, fideo, aceite de girasol, sal fina, cebolla en cabeza, mandioca, pan felipe, harina de trigo. Demanda media: carne vacuna, aves, lechuga, especies, naranja nacional, papa, locote verde y, con demanda baja: la jamonada, queso Paraguay, banana, poroto, queso sándwich y la zanahoria. Con mayor rotación son: el arroz, azúcar, leche, tomate, fideo, aceite de girasol, sal fina, cebolla en cabeza, mandioca, pan felipe y la harina de trigo. Poseen menor rotación, la carne vacuna, aves, lechuga, especies, naranja nacional, papa, locote verde, jamonada, queso Paraguay, banana, poroto, queso sándwich y la zanahoria. Se determinó los componentes, identificó la demanda y estimó el nivel de rotación de los mismos.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Banco Central del Paraguay. (2017). Índice de Precios al Consumidor. http://Users/Servis/Downloads/Metodolog%C3%ADa_IPC_Base_Diciembre_2017_ma.pdf

Bartolacci, F. (2021). Canasta Básica Alimentaria. Rosario, Argentina.https:///C:/Users/ACER/Downloads/La%20Canasta%20Basica%20de%20Alimentos%20en%20Centroamerica%20%20Revision%20de%20la%20metodologia.%20(1).pdf

Comisión Económica para América Latina. (2019). Medición de la pobreza por ingresos: actualización metodológica y resultados. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/44314-medicion-la-pobreza-ingresos-actualizacion-metodologica-resultados

Dankhe,O. (1986). Definición del tipo de investigación a realizar. México: MacGraw Hill.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2010). Metodología de la investigación. Ciudad de México: Mc Graw Hill Educación.

Haurón, E, Servín, M. (2019). ¿Cómo vivimos en Encarnación? Perspectiva ciudadana.Encarnación,Paraguay:Centro gráfico SRl. https://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/upload_editores/u454/como-vivimos-encarnacion.pdf

Herrera, C. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista General de Información y Documentación. https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/60813

Instituto Nacional de Estadísticas, Paraguay. (2019). Principales Resultados de Pobreza Monetaria y Distribución De Ingreso. https://www.ine.gov.py/

Instituto Nacional de Estadísticas, Honduras. (2017). Canasta Básica Alimentaria. Honduras.https://www.ine.gov.py/

Menchú, O. (2006). La Canasta básica de Alimentos en Centroamérica. Rosario.Argentina:INCAP

Merchú, T. (1994). El acceso a la alimentación en Centroamérica. https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/pleins_textes_6/b_fdi_33-34/39613.pdf

Municipalidad de Encarnación. (2020). Aumento de los precios de la canasta básica familiar. https://encarnacion.gov.py/control-de-aumento-en-los-precios-de-los-productos-de-la-canasta-basica-familiar/.

Palacios, M. ( 2015). La canasta básica familiar 1. ABC color, pág. 5.https://abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/la-canasta-basica-familiar-1-1394670.html#:~:text=¿Qué%20es%3F,asegurar%20la%20subsistencia%20del%20individuo.

Descargas

Publicado

21-03-2022

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías

Cómo citar

Categorización de la Canasta Básica Alimentaria de la ciudad de Encarnación, período agosto-diciembre-2021. (2022). Revista Sobre Estudios E Investigaciones Del Saber académico, 16, e2022007. https://doi.org/10.70833/rseisa16item302

Artículos más leídos del mismo autor/a