Factores de riesgo asociados a Chikungunya en gestantes. Hospital General de Barrio Obrero. Periodo 2023-2025

Autores/as

  • Andrea Carolina Belén González Dosantos Universidad Nacional de Itapúa image/svg+xml
  • Nycolle Calvo Torales Universidad del Pacífico image/svg+xml
  • Paddy Cimar Calvo Torales Universidad de la Integración de las Américas image/svg+xml

Palabras clave:

Infecciones por Arbovirus, Fiebre Chikungunya, Complicaciones del Embarazo

Resumen

Introducción: Los factores de riesgos asociados a Chikungunya en gestantes se relacionan con la exposición al mosquito y condiciones ambientales que incrementan la morbimortalidad materno-neonatal.

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al diagnóstico de Chikungunya en gestantes del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General de Barrio Obrero durante el periodo 2023 – 2025.

Metodología: El estudio desarrollado fue de tipo observacional, descriptivo de corte transversal con componente analítico. El muestreo fue no probabilístico de casos consecutivos. Se incluyó a gestantes que acudieron al Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General de Barrio Obrero durante el periodo de enero de 2023 a abril de 2025.

Resultados: La frecuencia de gestantes con Chikungunya fue del 2,67%, con edad promedio de 295,2 años. El 63,89% fue de procedencia urbana, 38,89% presentó primaria completa, 30,56% secundaria completa y 11,11% terciaria completa. Sobre los factores ambientales y conductuales, 52,78% presentaban criadero de mosquitos en el barrio, 52,78% criaderos en la casa, 30,56% usaban mosquitero y 27,78% usaban repelente. El promedio de edad gestacional al diagnóstico fue de 26,210,9 semanas. Los síntomas más frecuentes fueron fiebre (92%), mialgia (81%), cefalea (78%) y artralgia (64%). Las complicaciones identificadas fueron preeclampsia (27,78%), oligohidramnio (19,44%), parto pretérmino (11,11%) y aborto (5,56%). Se identificó que la característica clínico-ambientales asociadas a complicaciones fueron ser gestante pretérmino (p= 0,004), presencia de criaderos en la casa (p = 0,001) y el no uso de repelente (p=0,0022).

Conclusión: La infección por Chikungunya en gestantes mostró baja frecuencia, pero se asoció significativamente con complicaciones obstétricas, resaltando la necesidad de prevención vectorial y atención obstétrica especializada para reducir riesgos maternos y perinatales.

Descargas

Publicado

2025-11-18