Pancreatitis aguda necrotizante secundaria a hipertrigliceridemia severa: reporte de un caso.
Palabras clave:
Pancreatitis aguda, Necrosis pancreatica, Hipertrigliceridemia, Diabates mellitus tipo 2, Insuficiencia Renal Aguda, TriglicéridosResumen
Introducción: La pancreatitis aguda es una inflamación del páncreas exocrino que puede asociarse a respuestas inflamatorias locales y sistémicas. La hipertrigliceridemia severa (TG >1000 mg/dL) es responsable de 1-4% de los casos de pancreatitis aguda y puede asociarse a formas graves, incluyendo necrosis pancreática.
Objetivo: Describir las características clínicas, imagenológicas y evolutivas de un paciente con pancreatitis aguda necrotizante secundaria a hipertrigliceridemia severa.
Caso clínico: Paciente masculino de 46 años, tabaquista, con diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento irregular con insulina. Consultó por dolor abdominal intenso de 48 horas en epigastrio, acompañado de vómitos, náuseas y fiebre. Laboratorio: glucemia 521 mg/dL, triglicéridos 26.782 mg/dL, creatinina 3,4 mg/dL, amilasa 325 U/L, lipasa 432 U/L, pH 7,10, HCO₃ 11 mmol/L. APACHE II: 20. Ecografía abdominal sin hallazgos relevantes. TAC contrastada: pancreatitis necrotizante (<30%), Baltazar D.
Manejo: hidratación EV, insulina en infusión continua (por Cetoacidosis diabética e hipertrigliceridemia severa), analgesia y antibióticos. Evolución favorable tras 7 días en UCI. Este caso resalta la importancia de considerar la hipertrigliceridemia como etiología infrecuente de pancreatitis aguda grave, la necesidad de medición sistemática de triglicéridos y la utilidad de la imagen para evaluar complicaciones. Conclusión: La hipertrigliceridemia severa constituye un factor de riesgo significativo para pancreatitis grave y necrotizante, especialmente en pacientes con desórdenes metabólicos como diabetes y
