Epidemiología clínica de la influenza en un hospital de referencia del Sur del Paraguay: Análisis de 407 casos en el 2024

Autores/as

Palabras clave:

Influenza, Epidemiologia, Vigilancia, Paraguay, Salud Pública

Resumen

Introducción: La influenza es una infección viral altamente contagiosa que representa un problema de salud pública a nivel global. En el Paraguay, la influenza se considera un evento endémico, con brotes o casos esporádicos durante todo el año.

Objetivo: Caracterizar el comportamiento epidemiológico de la influenza en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Encarnación durante los meses de junio y julio de 2024, describiendo sus características demográficas y clínicas.

Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo. Se incluyeron pacientes de ambos sexos, de todas las edades con diagnóstico positivo para influenza mediante pruebas inmunocromatográficas. Los datos fueron recolectados de fichas epidemiológicas y analizados en Epi Info versión 7.2.7.0.

Resultados: Se analizaron 407 casos de influenza, de los cuales el 82,06 % correspondió a Influenza A, el 17,69 % a Influenza B y el 0,25 % a coinfección de ambas. El grupo etario más afectado fue el de 0-12 años (52,58 %). Los síntomas más frecuentes fueron fiebre (94,35 %), congestión nasal (89,68 %) y rinorrea (85,75 %). La mayoría de los casos procedía de Encarnación (66,8 %). Conclusiones: La alta proporción de Influenza A y la afectación predominante en niños reflejan la necesidad de estrategias de prevención, incluyendo la vacunación y el monitoreo epidemiológico continuo. Estos hallazgos orientan a la implementación de medidas de control más eficaces en la región, teniendo en cuenta el comportamiento endémico del virus.

Descargas

Publicado

2025-08-06