Circunferencia de cintura como riesgo cardio-metabólico de escolares con sobrepeso y obesidad en escuelas públicas de Encarnación
Palabras clave:
Sobrepeso, Obesidad, Abdominal, Escolares, Síndrome metabólicoResumen
Introducción: El sobrepeso y la obesidad infantil son un importante problema de salud pública. En Paraguay se observó que 3 de cada 10 niños escolares y adolescentes presentan sobrepeso u obesidad. El aumento de la obesidad infantil se observa principalmente durante la escuela primaria y el exceso de grasa visceral constituye un importante predictor de riesgo metabólico y cardiovascular y la circunferencia de cintura es la mejor variable antropométrica que la estima y para clasificarla se recomienda el uso de las tablas para edad y sexo del estudio de la NHANES III.
Objetivo: determinar el riesgo cardio- metabólico en escolares con sobrepeso y obesidad del cuarto, quinto y sexto grado que asisten a escuelas públicas de Encarnación, en el periodo 2022-2023.
Metodología: El estudio de tipo observacional, descriptivo de corte transversal llevado a cabo en estudiantes de escuelas públicas de la ciudad de Encarnación.
Resultados: De los 142 escolares examinados, 133 llenaron los criterios de inclusión, de los cuales 38% presentaron sobrepeso y 62% obesidad. El 52% (69) fueron del sexo masculino y el promedio de edad 10.6 años.
Conclusión: El 62% del total de escolares con exceso de peso, presentaron riesgo de complicaciones metabólicas de acuerdo a los centímetros de la circunferencia de cintura para el percentil 90 según edad y sexo, sobre todo, entre los 10 y 11 años, obesos y del sexo masculino
