Diferencias psicofisiológicas endocrinas e inmunológicas entre el trastorno de estrés postraumático y el trastorno de estrés agudo

Contenido principal del artículo

Aracely Leticia Páez Díaz
María Paz Bogado Granada

Resumen

El estrés es la respuesta a la exposición del organismo a un daño o una amenaza que produce una serie de cambios fisiológicos y facilita el afrontamiento de la situación o al menos la adaptación a ella. Esta revisión sistemática tiene por objetivo identificar las diferencias psicofisiológicas endócrinas e inmunológicas entre el trastorno de estrés postraumático y el trastorno de estrés agudo. Para ello, se realizó una búsqueda de artículos empíricos en la base de datos SCOPUS. Fueron analizados 1000 resúmenes en la primera fase de revisión, seleccionando y categorizando finalmente 13 artículos empíricos en la segunda fase. Los resultados demostraron que el eje Hipotálamo-Pituitario-Adrenal es el responsable de generar la cascada de reacciones estresantes y tiene un efecto inhibidor del sistema inmunitario alterando la producción de anticuerpos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Páez Díaz, A. L., & Bogado Granada, M. P. (2022). Diferencias psicofisiológicas endocrinas e inmunológicas entre el trastorno de estrés postraumático y el trastorno de estrés agudo. UNIHumanitas, 10(01), 43–52. Recuperado a partir de https://revistas.uni.edu.py/index.php/unihumanitas/article/view/587
Sección
Artículos de Revisión
Biografía del autor/a

Aracely Leticia Páez Díaz, Universidad Nacional de Itapúa Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní

Licenciada en Psicología, Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y Cultura Guaraní

María Paz Bogado Granada, Universidad Nacional de Itapúa Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní

Licenciada en Psicología

Citas

Abreu Feijó de Mello, A., Feijó de Mello, M., Carpenter, L., & Lawrence H., P. (2003). Actualización sobre el estrés y la depresión: El papel del eje hipotalámico-pituitario-adrenal (HPA). Psiquiatría Braz.

Atmaca, M., Tezcan, E., Kuloglu, M., & Onal, S. (2003). Producción de neopterina en el trastorno de estrés postraumático antes y después de la farmacoterapia. Eur Arch Psychiatry Clin Neurosci.

Bohórquez Borda, D., Riveros Munévar, F., Londoño, C., & Vinaccia, S. (2016). El sistema inmunológico en personas con trastorno de estrés postraumático: Una revisión. Psicología y Salud, 26(2).

Carroll, J., Low, C., Prather, A., Cohen, S., Fury, J., Ross, D., & Marsland, A. (2011). Las respuestas afectivas negativas a una tarea de habla predicen cambios en la interleucina (IL) -6. Cerebro, comportamiento e inmunidad.

Cordero, A., López, S., Villar, M., García, G., López, R., Piñero, O., & Castell, C. (2014). Cortisol salival como indicador de estrés fisiológico en niños y adultos. Nutrición Hospitalaria.

Dowshen, S., & Gavin, M. (2009). Sistema inmunológico. Brenner Children’s.

Duval, F., González, F., & Rabia, H. (2010). Neurobiología del estrés. Revista chilena de neuropsiquiatría, 48(4).

Edwards, K., Bosch, J., Engeland, C., Cacioppo, J., & Marucha, P. (2010). El factor inhibidor de la migración de macrófagos elevados (FOMIN) está asociado con síntomas depresivos, reactividad del cortisol y estrés agudo. Cerebro, comportamiento e inmunidad.

Fernández, T. (11 de octubre de 2014). Nutrición con evidencia. Obtenido de Fatiga Adrenal: https://a3nutricion.wordpress.com/tag/eje-hpa/

Greist, J. H., & MD. (5 de mayo de 2014). Trastorno por estrés agudo. Obtenido de Manual MSD, versión para profesionales: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-psiqui%C3%A1tricos/trastorno-de-ansiedad-y-trastornos-relacionados-con-el-estr%C3%A9s/trastorno-por-estr%C3%A9s-agudo

Guffanti, G., Galea, S., Yan, L., Roberts, A. L., Solovieff, N., Aiello, A. E., . . . Koenen, K. C. (2013). El estudio de asociación de todo el genoma implica un nuevo gen de ARN, el lincRNA AC068718.1, como factor de riesgo para el estrés postraumático. Psiconeuroendocrinología.

Guillén Burgos, H. F., & Gutiérrez Ruiz, K. (2018). Avances genéticos en el trastorno por estrés postraumático. Revista Colombiana de Psiquiatría, 47(2).

Heinrichs, M., Gaab, J., & Ehlert, U. (2001). Contribuciones psiconeuroendocrinológicas a la etiología de la depresión y el trastorno de estrés postraumático. Psicología biológica.

Kellner, M., Yassouridis, A., Hübner, R., Baker, D., & Wiedemann, K. (2003). Respuestas endocrinas y cardiovasculares a la hormona liberadora de corticotropina en pacientes con trastorno de estrés postraumático: Un papel para el péptido natriurético auricular. Neuropsychobiology.

Khanfer, R., Carroll, D., Lord, J., & Phillips, A. (2012). Reducción de la producción de superóxido de neutrófilos en adultos mayores sanos en respuesta al estrés psicológico agudo. Revista Internacional de Psicofisiología.

Kimura, K., Izawa, S., Sugaya, N., Ogawa, N., Yamada, K., Shirotsuki, K., . . . Hasegawa, T. (2013). Los efectos biológicos del estrés psicosocial agudo en descuento por demora. Psychoneuroendocrinology.

Larson, M., Ader, R., & Moynihan, J. (2001). Frecuencia cardíaca, neuroendocrina y reactividad inmunológica en respuesta a un estresor de laboratorio agudo. Medicina psicosomática.

Lennartsson, A.-K., & Jonsdottir, I. (2011). Prolactina en respuesta al estrés psicosocial agudo en hombres y mujeres sanos. Psychoneuroendocrinology.

Mills, P., Haeri, S., & Dimsdale, J. (1995). Estabilidad temporal de cambios agudos inducidos por estresores en la inmunidad celular. Revista de psicofisiología.

Muhtz, C., Wester, M., Yassouridis, A., Wiedemann, K., & Kellner, M. (2008). Prueba combinada de dexametasona / hormona liberadora de corticotropina en pacientes con TEPT crónico: Primeros resultados preliminares. Journal of Psychiatric Research.

Navarro, R., & Ruíz, F. (2005). Células naturales killer. Concepto. Mecanismos de activación. Capacidades funcionales. Mecanismos de citotoxicidad. Dialnet.

Otte, C., Muhtz, C., Daneshkhah, S., Yassouridis, A., Kiefer, F., Wiedemann, K., & Kellner, M. (2006). Función del receptor de mineralocorticoides en el trastorno de estrés postraumático después del pretratamiento con metirapona. Sociedad de psiquiatría biológica.

Rachel, Y., Giller, E., Southwick, S., Lowy, M., & Mason, J. (2001). Disfunción hipotalámica-pituitaria-adrenal en el trastorno de estrés. Psicología biológica.

Redwine, L., Snow, S., Mills, P., Irwin, M., BS, & MD. (2003). Estrés psicológico agudo: Efectos sobre la quimiotaxis y la expresión de moléculas de adhesión celular. Medicina psicosomática.

Saavedra Ramírez, P. G., Vásquez Duque, G. M., & González Naranjo, L. A. (2011). Interleucina-6: ¿Amiga o enemiga? Bases para comprender su utilidad como objetivo terapéutico. IATRE, 24(2).

Selye, H. (1955). Stress and disease. Science.

Sirera Pérez, R., Sánchez Hernández, P. T., & Camps Herrero, C. (2013). El duelo y el sistema inmunitario. Duelo en oncología.

Young, E., & Breslau, N. (2004). Cortisol de saliva en el trastorno de estrés postraumático: Un estudio epidemiológico comunitario. Sociedad de Psiquiatría Biológica.