Disponibilidad de Boro en Suelos del Sureste de la Región Oriental del Paraguay.
DOI:
https://doi.org/10.70833/rseisa19item658Palabras clave:
Micronutriente, Niveles, Oligoelemento, CultivoResumen
El boro (B) es un micronutriente esencial para el crecimiento y desarrollo de las plantas. En Paraguay existen pocos estudios relacionados a este nutriente en el suelo, por lo que resulta importante conocer su disponibilidad y distribución. Con el objetivo de evaluar y clasificar la disponibilidad de B en suelos de los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Canindeyú e Itapúa a nivel de distrito fue generada una base de datos con los resultados de análisis de suelo de los laboratorios de la FCA-UNA y FUCAI-UCA. Se clasificó la concentración de B disponible de los suelos en nivel alto (>0,6 mg kg-1); medio (0,6 - 0,2 mg kg-1) y bajo (<0,2 mg kg-1), generándose un mapa de disponibilidad de B a nivel distrital. Considerando la media de los niveles de B a nivel de distrito, de los 87 distritos que conforman los cuatro departamentos, en el 83% (72 distritos) presentaron nivel medio, 7% nivel bajo (6 distritos) y 10 distritos no poseen datos. De las 7.890 muestras, el 7% presentaron nivel alto de B, el 74% presentaron nivel medio de B, y el 19% presentaron nivel bajo de B. La media general considerando las 7.890 muestras de suelo fue de 0,30 mg kg-1 de B, por lo tanto, en 93% de los suelos analizados presentan niveles de B inferiores al nivel crítico (0,60 mg kg-1), para las actividades agrícolas, de forrajes y forestales de producción.
Descargas
Citas
Aguayo, S., Rasche, JW., Britos, CS., Karajallo, JC., González, AL. (2015). Fertilización foliar con boro en el cultivo de la soja. Investigación Agraria 17(2):129-137.
Aguilar O, ZMF. (2020). Residualidad de la aplicación de boro en características agronómicas del trigo y maíz en dos suelos de diferentes texturas. Tesis Ing. Ag. San Lorenzo, Paraguay, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción. 43 p.
Álvarez, C., Rimski-Korsakov, H. (2015). Manejo de la fertilidad del suelo en planteos orgánicos. Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. 166 p.
Armadans R, AA. (2020). Efectos de la aplicación Boro en la producción de la Frutilla. Ventana Científica, 10(16), 113-120. Recuperado a partir de http://dicyt.uajms.edu.bo/revistas/index.php/ventana-cientifica/article/view/43
Armadans, AA., Martínez, A., Britos, UB., Rojas, M., & Martínez, G. (2022a). Evaluación del rendimiento del Locote (Capsicum Annuum L.) con la aplicación de diferentes dosis de Boro. Ventana Científica, 12(19), 116-120. Recuperado a partir de http://dicyt.uajms.edu.bo/revistas/index.php/ventana-cientifica/article/view/1337
Armadans, AA., Rojas, M., Britos, UB., Dos Santos, C., Martínez, G. (2022b). Evaluación del rendimiento de pepino (Cucumis sativus L.) con la aplicación de diferentes dosis de boro. Horticultura, 41(104), 35-43.
Arunkumar, B., Thippeshappa, G., Anjali, M., Prashanth, K. (2018). Boro: a critical micronutrient for crop growth and productivity. Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry 7(2):2278-2741.
Barbieri, P., Echeverria, H., Sainz, H., Martínez, J., Velasco, J., Reussi, N. (2015). Fertilización en trigo: ¿es necesario fertilizar con zinc y cobre en Balcarce?. Informaciones Agronómicas de Hispanoamérica (18):9-16.
Camacho-Cristobal, JJ., Rexach, J., Gonzalez-Fontes, A. (2008). Boron in plants: deficiency and toxicity. J. Integr. Plant Biol. 50(10), 1247–1255.
Casanova, E., Lobo, D. (2007). Relación entre la física y la fertilidad de los suelos. Revista Venesuelos 15(1):42-56.
DCEA (Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarios). VI Censo Agropecuario Nacional. (2023). VI Censo Agropecuario Nacional (en línea). Consultado 6 dic. 2024. Disponible en https://can2022.mag.gov.py/geoportal/VI_CENSO_AGROPECUARIO_NACIONAL_Volumen_1.pdf
Dechen, AR., Nachtigall, GR. (2007). Elementos requeridos á nutrição de plantas. In Novais, RF; Alvarez, VH; Barros, NF; Fontes, RL; Cantarulli, RB; Lima, JC. Fertilidade do solo. Viçosa, Brasil, Sociedade Brasilerira do Ciência do Solo. p 91-132
DGEEC (Dirección General de Estadística, Encuesta y Censos, Paraguay) Secretaría Técnica de Planificación (STP). Compendio estadístico 2018 (en línea). Fernando de la Mora, Paraguay. Consultado 17 may. 2020. Disponible en https://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/documento/6a53_Compendio%20Estadistico%202018.pdf
Godoy S, CD. (2021). Fertilización con fuentes y dosis de boro y su efecto en crecimiento del algodón en un suelo arcilloso. Tesis Ing. Ag. San Lorenzo, Paraguay, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción. 36 p.
González, A., Szostak, J., Morel, J. (2017). Fertilización del cultivo de trigo con micronutrientes boro, cobre, zinc y cloro en un suelo arcilloso rojo bajo siembra directa en Capitán Miranda-Paraguay. Tecnología Agraria 2(1):24-28.
González, AN., Osorio, LR., Rasche, JW., Leguizamón, CA., Fatecha, DA. (2019). Fertilização com boro em trigo, soja e gergelim em solos de diferentes texturas. Cultivando o Saber 12(2):149-160.
González, M., Lahner, L., Muff, R., Wiens F. (1998). Mapa Geológico de la República del Paraguay. Texto explicativo. Dirección de Recursos Minerales (MOPC). Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR).
Jones, JB. (1991). Plant tissue analysis in micronutrients. In JJ Mortvedt, FR Cox, LM Shuman, RM Welch (ed.). Micronutrients in Agriculture, 2nd ed. SSSA Book Series. Soil Science Society of America, Inc. Madison, Wi, USA. 4: 477-522.
Kyrkby, E., Römheld, V. (2008). Micronutrientes en la fisiología de las plantas: funciones, absorción y movilidad. Informaciones Agronómicas (68):1-6.
López G, OE., Lesme B, JA. (2024). Grandes grupos de suelos de la región oriental del Paraguay. San Lorenzo, Paraguay: SOPACIS. 34 p.
López, C., Vera, A., González, A. (2019). Efecto de tres formas de aplicación de zinc y boro en el cultivo de maíz. Tecnología Agraria 2(2):29-39.
Martínez G, GA. (2008). Caracterización ambiental del Departamento de Canindeyú. Bases para la planificación del uso de la tierra Tesis Ing. Ag. San Lorenzo, Paraguay, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción., 86 p.
Miretti, C., Pilatti, M., Lavado, R., Imhoff, S. (2012). Historia de uso del suelo y contenido de micronutrientes en argiudoles del centro de la provincia de Santa Fe Argentina. Ciencia del Suelo 30(1):67-73.
Montoya, JC., Bono, A., Barraco, M., Diaz-Zorita, M. (2003). Boro, un nutriente que crea incertidumbre: experiencias de fertilización en la región pampeana. Boletín de divulgación técnica 78 INTA. 30 p.
Moreno, A. (2007). Elementos nutritivos: asimilación, funciones, toxicidad e indisponibilidad en suelos. S.L., Libros En Red. 104 p.
Navarro, G., Navarro, S. (2013). Química agrícola: química del suelo y de los nutrientes esenciales para las plantas. 3 ed. Madrid, España, Mundi-Prensa. 508 p.
Ojeda N, E. (2020). Caracterización ambiental del Departamento de Alto Paraná. Bases para la planificación del uso de la tierra. Tesis Ing. Ag. San Lorenzo, Paraguay, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción. 72 p.
Padbhushan R, Kumar D. (2017). Fractions of soil boron: a review. The Journal of Agricultural Science. 155(7):1023-1032.
Pereira, S. (2021). Fertilización con boro en trigo y girasol en suelos de diferentes texturas. Tesis Ing. Ag. San Lorenzo, Paraguay, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción. 48 p.
Portillo RD, (2008). Caracterización ambiental del Departamento de Caaguazú. Bases para la planificación del uso de la tierra. Tesis Ing. Ag. San Lorenzo, Paraguay, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción. 72 p.
Proyecto PAR 83/005. (1986). Mapa Geológico del Paraguay Escala 1:1.000.000 PNUD – MDN. Asunción. Texto Explicativo
Raij, B van. (2011). Fertilidade do solo e manejo de nutrientes. Piracicaba, Brasil, International Plant Nutrition Institute. 420 p.
Raimundi, DL., Moreira, GC., Turri, LT. (2013). Modos de aplicação de boro na cultura da soja. Cultivando o Saber 6(2):112-121.
Ríos V, DR. (2020). Disponibilidad de micronutrientes en suelos del orden ultisol bajo diferentes usos y profundidades en Caaguazú, Paraguay. Tesis Maestría Ciencias del Suelo y OT. San Lorenzo, Paraguay, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción. 85 p
Roa R, G de J. (2020). Fertilización con boro en maíz, sésamo y trigo en suelos de diferentes texturas. Tesis Ing. Ag. San Lorenzo, Paraguay, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción. 32 p.
Rodríguez F, A.E. (2008). Aplicación de boro y su efecto en características agronómicas del maíz y sésamo en suelos de diferentes texturas. Tesis Ing. Ag. San Lorenzo, Paraguay, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción. 35 p.
Rojas O, AJ. (2020). Caracterización ambiental del Departamento de Itapúa. Bases para la planificación del uso de la tierra. Tesis Ing. Ag. San Lorenzo, Paraguay, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción. 76 p.
Romero D, CJ. (2022). Fertilización con diferentes fuentes y dosis de boro en el cultivo de algodón en suelo arenoso. Tesis Ing. Ag. San Lorenzo, Paraguay, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción. 76 p.
Rosolem, CA., Zancanaro, L., Bíscaro, T. (2008). Boro disponível e resposta da soja em latossolo vermelho-amarelo do Mato Grosso. R. Bras. Ci. Solo, 32:2375-2383.
Rosolem, CA. (2007). Produtividade máxima da soja. (Boletim de Pesquisa de Soja) Rondonópolis, Fundação MT, p.237-244.
Soares, MR., Casagrande, JC., Ferracciú A, LR. (2008). Adsorção de boro em solos ácricos em função da variação do pH. R. Bras. Ci. Solo, 32:111-120.
Souza L, JCP de., Araújo do Nascimento, CW., Costa Lima, JG da., Lira J., M de A. (2007). Níveis críticos e tóxicos de boro em solos de Pernambuco determinados em casa de vegetação. R. Bras. Ci. Solo, 31:73-79.
Tedesco, MJ., Gianello, C., Bissani, CA., Bohnen, H., Volkweiss, SJ. (1995). Analises de solo, plantas e outros materiais. 2 ed. Porto Alegre, Brasil, S.E. 170 p.
Toledo, M. (2016). Manejo de suelos ácidos de las zonas altas de Honduras. Honduras, IICA. 152 p.
Torres, A., Ardisana, EFH., Cué, JL., Ceballos, M. (2018). Fisiología vegetal: portoviejo Ecuador, UTM. 246 p.
Torri, S., Urricariet, S., Lavado, R. (2005). Micronutrientes y elementos traza. In García, F; Echeverría, H. Fertilidad de suelos y fertilización de cultivos. Buenos Aires, Argentina, INPOFOS-INTA, Balcarce, Buenos Aires, Argentina, 189-205.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Jimmy Rasche, Mirelly Paola Rolón Galeano, Diego Augusto Fatecha Fois, Camila Erna Aurora Ortiz Grabski, Carlos Andrés Leguizamón Rojas, Gustavo Adolfo Rolón Paredes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Licencia de Atribución Creative Commons CC-BY
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.