Carga micológica en áreas ocupacionales de una institución pública de Encarnación

Carga micológica en áreas ocupacionales de una institución pública de Encarnación

Autores/as

  • Fátima Villasanti Sánchez Universidad Nacional de Itapúa. Encarnación, Paraguay.
  • Tatiana Wieczorko Barán Universidad Nacional de Itapúa. Encarnación, Paraguay.

Palabras clave:

hongos, aire interior, carga microbiológica, entorno laboral, patógenos

Resumen

La OMS considera que un 30% de los edificios nuevos y remodelados de todo el mundo contiene suficientes contaminantes en su interior que pueden incidir negativamente en la salud, entre estos se encuentran los microorganismos como los hongos. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue determinar los géneros fúngicos en ambientes interiores, y su relación con la calidad microbiológica del aire en el entorno laboral. Para ello, primeramente se realizó una descripción general del área de estudio, determinando por duplicado, parámetros y factores ambientales de los puntos de muestreo en dos bloques principales. Posteriormente, se colectaron las muestras aplicando la técnica de sedimentación en placa, acorde al Standard Methods; luego, se procedió a la incubación y recuento de los microorganismos mediante un contador de colonias, expresándose en UFC; los que presentaron morfotipos de colonias patógenas, fueron aislados y caracterizados. Como resultado, se encontraron contaminantes fúngicos en todas las unidades muestreales, destacando las del género Cladosporium, Aspergillus, Penicillium y Curvularia. Se concluye que los puntos críticos en cuanto a calidad de aire conforme a la carga microbiológica encontrada corresponden a los puntos A3, A1 y B1; en las mismas se observaron sistemas de ventilación escasa, temperatura y humedad elevada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fátima Villasanti Sánchez, Universidad Nacional de Itapúa. Encarnación, Paraguay.

Ingeniera Ambiental, Profesora Investigadora de la UNI

Tatiana Wieczorko Barán, Universidad Nacional de Itapúa. Encarnación, Paraguay.

Ingeniera Ambiental, Profesora Investigadora de la UNI 

Citas

Bogomolova E., Kirtsideli I. (2009). Airborne fungi in four stations of the St. Petersburg Underground rail system. International Biodeterioration & Biodegradation, 63 (2), 156-160.

Borrego, S., Perdomo, I. (2014). Caracterización de la micobiota aérea en dos depósitos del Archivo Nacional de la República de Cuba. Revista Iberoamericana de Micología, 31 (3), 182-187.

Bueno, D., Silva, J. y Oliver, G. (2003). Hongos ambientales en una biblioteca: Un año de estudio. Anales de documentación, N° 6, 27-34.

Charaya, R., Naruka, K. (2016). Study on Distribution of Airborne Fungi in a University Building. International Journal of Current Microbiology and Applied Sciences, 5 (4), 393404. ISSN: 2319-7706.

Daza Pérez, M., Martínez Benavides, D. X., y Caro Hernández, P. (2015). Contaminación microbiológica del aire al interior y el síndrome del edificio enfermo. Biociencias, 10(2), 37 - 50. https://doi.org/10.18041/2390-0512/bioc.2.2641.

Gómez, A., Zarante, I., Martínez, J., Valdivieso, M., Rubio, L., Tarazona, G., y Sánchez-Medina, M. (2005). Evaluación de alergenos presentes en polvo y ambiente de algunas bibliotecas de Bogotá, D.C. Universitas Médica, 46 (1), 13-20.

Herrera, K., Cóbar, O., De León, J., Rodas, A., Boburg, S., Quan, J., Pernilla, L., Mancilla, C., y Gudiel, H. (2012). Impacto de la calidad microbiológica del aire externo en el ambiente interno en la salud del personal de cuatro laboratorios de instituciones públicas en la ciudad de Guatemala y Bárcenas Villa Nueva. Revista Científica, 22 (1), 30-38.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). [en línea]. Fichas de agentes biológicos. 2016. España. [Consulta: 10 de julio 2018]. Disponible en: http://www.insht.es.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). [en línea]. Fichas de agentes biológicos. 2017. España. [Consulta: 10 de julio 2018]. Disponible en: http://www.insht.es.

Konya T., Scott J. (2014). Recent Advances in the Microbiology of the Built Environment. Current Sustainable / Renewable Energy Reports, 1 (2), 35-42. ISSN: 2196-3010.

Méndez, C., Camacho, J. y Echeverry, S. (2015). Identificación de bacterias y hongos en el aire de Neiva, Colombia. Rev. Salud pública, 17 (5), 728-737.

Ortiz, G., y Catalán, V. (2007). Gestión práctica de riesgos laborales: Integración y desarrollo de la gestión de la prevención. (40): 26-31. ISSN 1698-6881.

Rojas, T. I., Martínez, E., Aira, M. J., & Almaguer,M. (2008). AEROMICOTA DE AMBIENTES INTERNOS: COMPARACION DE METODOS DE MUESTREO. 23, 67-73. Cuba.

Sánchez, K. y Almaguer, M. (2014). Aeromicología y salud humana. Revista Cubana de Medicina Tropical, 66 (3), 322-337. ISSN 0375-0760.

Standard Methots. (1995) American Public Health Association. Washington, D.C.

Tangarife, V. (2011). [en línea]. Micosis subcutáneas. Plataforma académica para pregrado y posgrado, Escuela de Microbiología, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

[Consulta: 26 de junio 2018]. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co.

Tapia, C. (2009). Género Trichosporon. RevChilInfect, 26 (3), 263-264.

Toloza, D. y Lizarazo, L. (2013). Calidad microbiológica del ambiente de la Biblioteca Alfonso Patiño Rosselli, Tunjaboyacá (Colombia). Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 16 (1), 43-52.

Descargas

Publicado

30-12-2018

Cómo citar

Villasanti Sánchez, F., & Wieczorko Barán, T. (2018). Carga micológica en áreas ocupacionales de una institución pública de Encarnación. Revista Sobre Estudios E Investigaciones Del Saber académico, (12), 35–41. Recuperado a partir de https://revistas.uni.edu.py/index.php/rseisa/article/view/207

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías

Loading...