Envíos
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Documentos de uso interno
Características del Manuscrito
- Los manuscritos enviados para su evaluación por parte del Comité Científico de la Revista AGROS deben cumplir con las siguientes características generales:
- Deben ser inéditos, es decir, no haber sido presentados ni total ni parcialmente para su publicación o evaluación en otra revista o medio de difusión.
- Deben estar en concordancia con las áreas temáticas y objetivos de la revista, abordando temas relevantes dentro del ámbito de las Ciencias Agrícolas y Forestales.
- Deben presentar una estructura clara y coherente, siguiendo las secciones tradicionales de un artículo científico, como introducción, materiales y métodos, resultados, discusión y conclusiones.
- El formato del manuscrito debe seguir las directrices proporcionadas por la revista, incluyendo el tipo de letra, tamaño, interlineado y márgenes establecidos.
- Se requiere que los autores proporcionen un resumen claro y conciso del contenido del artículo, así como palabras clave que resuman los temas principales abordados.
- Las figuras, tablas y otros elementos gráficos deben ser claramente presentados y numerados, con títulos y leyendas explicativas adecuadas.
- Todos los datos, referencias y citas utilizadas en el artículo deben ser precisos y estar debidamente citados según las normas de citación de la revista.
- Los autores deben declarar cualquier conflicto de intereses que pueda influir en los resultados o interpretaciones del estudio, así como cualquier financiamiento recibido para la investigación.
Estructura
La estructura básica de un manuscrito incluye los siguientes apartados:
- Título: Debe ser claro, conciso y descriptivo del contenido del trabajo.
- Autores y Adscripción Institucional: Se indican los nombres completos de los autores, seguidos de sus afiliaciones institucionales.
- Resumen y Palabras Clave: El resumen proporciona un breve resumen del contenido del artículo, incluyendo los objetivos, métodos, resultados y conclusiones principales. Se acompañan de palabras clave que resuman los temas principales abordados en el artículo.
- Abstract y Key Words: Similar al resumen pero en inglés, para alcanzar una audiencia internacional. Se incluyen palabras clave en inglés.
- Introducción: Presenta el contexto del estudio, los objetivos y la relevancia del trabajo realizado.
- Materiales y Métodos: Describe en detalle los materiales utilizados y los métodos empleados en la investigación.
- Resultados: Presenta los hallazgos obtenidos durante la investigación, en forma de datos, tablas, figuras, etc.
- Discusión: Analiza y contextualiza los resultados en relación con la literatura existente, discutiendo implicaciones y posibles interpretaciones.
- Conclusiones: Resume las principales conclusiones del estudio y sus implicaciones.
- Agradecimientos (opcional): Se agradecen las contribuciones de personas, instituciones o financiamiento que hayan apoyado el estudio.
- Financiamiento: Se mencionan las fuentes de financiamiento que respaldaron la investigación.
- Aspectos Éticos: Se incluye información sobre la aprobación ética y el cumplimiento de normativas relevantes.
- Conflicto de Interés: Se revelan posibles conflictos de intereses que puedan influir en los resultados o interpretaciones del estudio.
- Referencias Bibliográficas: Se enumeran todas las fuentes citadas en el artículo, siguiendo el formato de citación IICA-Catie.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.