VALDEZ ARGUELLO, FL.
ISSN:2409-9473 13
Tipo: Articulo original - Sección: Artículos Originales
PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN BASADA EN EL DISEÑO
UNIVERSAL DE APRENDIZAJE PARA DOCENTES 2024
PLANNING PROPOSAL BASED ON UNIVERSAL LEARNING DESIGN FOR TEACHERS
2024
Fanny Lorena Valdez Argüello
https://orcid.org/0009-0009-1081-5872
Universidad Nacional de Itapúa, Encarnación, Paraguay, Falova80@gmail.com
Recibido:17/04/2024
Aprobado: 10/06/2024
Resumen
El objetivo general es proponer un modelo de planificación basado en el enfoque del Diseño Universal de Aprendizaje
(DUA) como estrategia metodológica para mejorar la competencia inclusiva de los docentes en el sistema educativo
regular a nivel nacional. La metodología utilizada se basa en el Holotipo de Investigación Proyectiva o “Proyecto
Factible” de Nivel Comprensivo. La muestra incluyó a 162 docentes y se recopilaron datos a través de encuestas y
cuestionarios. Los resultados revelaron que los docentes con capacitación específica en el DUA conocían sus conceptos
y técnicas, podían adaptar el currículo y buscar la ayuda de especialistas. Aquellos sin capacitación específica aún se
sentían preparados para atender a alumnos diversos, pero requerían más tiempo para planificar y adaptar materiales. Todos
los docentes que participaron en los talleres sobre el DUA expresaron su compromiso en buscar estrategias para la
inclusión. Se destaca la importancia de continuar con la formación en esta área. La implementación del modelo de
planificación basado en el DUA propuesto en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional requiere
una colaboración coordinada y un compromiso constante por parte de las autoridades educativas, las instituciones
académicas y los docentes.
Palabras Claves: Educación Inclusiva Diseño Universal de Aprendizaje Estrategias
Ñemombyky
Ko tembiapopavê ojehesareko umi ohupytyséva tekombo`e jegueroike pegua ha tekotevêha oñembokatupyry
mbo`eharakuéra ohupyty hağua gueroike ha`evéva ha hi`ãva opáva temimbo`épe.Tembikuaareka ojehesareko Teorías en
Educación Políticas y Gestión en Educación rehe. Ijehupyty guasu ha`e kuave`ê peteĩ aponde`a Diseño Universal de
Aprendizaje (DUA) rehegua ,mba`aporaperamo emoporãve haĝua katupyry gueroike mbo`eharkuéra tekombo`e ary
2023 rehegua.Taperekokuaa ojeporúvape ojekuaa jeporeka poravopyre y tembiapo ikatúva ojejapo ha oñeikumby.
Tembiapópe oike 162 mbo`ehára ha oñembyaty marandu porandu ha mbohovái rupive.Jehupytýpe hesakã
mbo`eharakuéra oñembokatupyrŷva DUA-pe ojepokuaáva umi he`iséva ha aporeko ikatúva ojegueroike arandupýpe
ha jeheka poravopyre pytyvõ.Ambue tendápe umi noñembokatupyrýiva ikatúnte avei oñangareko hağua opaichagua
temimbo`e rehe yrõ oikotevêhetave aravo ojapo haĝua aponde`a ha ogueroike umi tembiporu.Ipahaitépe opavave
mbo`ehára oñembokatupyryva DUA-pe ohechauka iñe`ême`ê ojeporeka haĝua mba`aporape gueroike
pegua.Ojehechakua tekotevêha oñembokatury ko tendapýpe .Ha avei ojekuaa peteĩ aponde`a DUA pegua ikatúva
ojeguerojera,oñekuave`ê tembikuaareka opava vore ha aporape tetã rekombo`e rehegua.kóva oikotevê pytyvõ mante
tekuái tekombo`épegua,mbo`ehao ha mbo`eharakuéra.
Ñe’ẽ ojepuruvéva: Kuaaha’ãhára, Oikéva, Tekoñomoirũ-mohembykuaa reko.
Abstract
The general objective is to propose a planning model based on the Universal Design for Learning (UDL) approach as a
methodological strategy to improve the inclusive competence of teachers in the regular education system at the national
level. The methodology used is based on the Holotype of Projective Research or “Feasible Project” of Comprehensive
Level. The sample included 162 teachers and data were collected through surveys and questionnaires. The results revealed
that teachers with specific training in SAD were aware of its concepts and techniques, were able to adapt the curriculum
and seek the help of specialists. Those without specific training still felt prepared to serve diverse learners, but required
more time to plan and adapt materials. All teachers who participated in the SAD workshops expressed their commitment
to seek strategies for inclusion. The importance of continuing training in this area is highlighted. The implementation of
the proposed SAD-based planning model at all levels and modalities of the National Education System requires
coordinated collaboration and constant commitment on the part of educational authorities, academic institutions and
teachers.
Keywords: Inclusive Education - Universal Design for Learning - Strategies
UNIHumanitas Tekombo’e ha Jeporeka rehegua. Ary 12 Papapy 1 (2024) Toguepehẽ 13- 27
14
Introducción
La educación inclusiva se refiere a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, que en
Paraguay se enfoca en garantizar el acceso a la educación de todos los estudiantes, especialmente
aquellos en riesgo de exclusión. El Ministerio de Educación y Ciencias promueve el Diseño Universal
de Aprendizaje (DUA) como una metodología para eliminar barreras y asegurar el éxito de todos los
alumnos; de esta manera aborda una de las principales barreras: los currículos inflexibles (MEC,
2018). Desde 1995, durante los inicios de la Reforma Educativa Paraguaya, se han desarrollado
programas de mejoramiento de la educación, a través del Proyecto de Necesidades Especiales en el
Aula (NEA), con el apoyo de la UNESCO (MEC/UNESCO/BID, 1997).
Pese a las capacitaciones, las competencias necesarias para incluir eficazmente en la sociedad
a los estudiantes con discapacidad o vulnerabilidad, siguen siendo requeridas como características del
docente; ello implica habilidades como elaborar ajustes razonables, planificación, evaluaciones y
materiales adaptados a las necesidades educativas de apoyo específico, como refieren Camargo y
Pardo (2008) citado en Villarroel y Bruna (2017 p. 76).
El Diseño Universal para el Aprendizaje permite realizar ajustes necesarios durante la
planificación didáctica para que todos los estudiantes puedan participar en los procesos de enseñanza
y aprendizaje orientados al desarrollo integral de sus capacidades, sin necesidad de adaptaciones
posteriores ni diseños especializados (Elizondo, 2018, p. 3). Implica considerar la diversidad desde
el inicio de la planificación educativa, garantizando igualdad de oportunidades para el aprendizaje.
Proporciona a los educadores un marco que les permite mejorar y ajustar el diseño curricular, superar
desafíos potenciales y ofrecer oportunidades de aprendizaje a cada estudiante (Pastor, 2022).
Con este enfoque se ofrece al docente posibilidades de cumplir todos los indicadores de
aprendizaje, desarrollar el binomio enseñanza-aprendizaje sin recurrir a una doble planificación y otra
evaluación diferentes. El DUA facilita la labor del docente y beneficia al alumno con necesidades de
apoyo específico para su inclusión educativa. Se fundamenta en cuatro argumentos que son: la
neurociencia, el aprendizaje cognitivo, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y
la educación (Espada, Gallego y González-Montesino, 2019).
En consecuencia, la elaboración de planes de clases basados en el Diseño Universal para el
Aprendizaje presenta diversas ventajas para abordar la diversidad en el entorno escolar. Al fomentar
la inclusión, la adaptación personalizada, el desarrollo de habilidades, el fortalecimiento de la
diversidad, la autonomía y la motivación, se crea un contexto educativo donde todos los estudiantes
pueden prosperar y alcanzar su máximo rendimiento académico (Vera, 2023).
Por ello, interesa conocer de qué manera los docentes que reciben en sus aulas a estudiantes
en situación de discapacidad y/o vulnerabilidad enfrentan este desafío, y aplican en sus
VALDEZ ARGUELLO, FL.
ISSN:2409-9473 15
planificaciones de clases las metodologías que le permitan llegar a los objetivos propuestos con todos
sus estudiantes independientemente de su condición, y logren la atención a la diversidad.
En el caso de las competencias docentes para la educación inclusiva, Alegre (2010 citado en
Fernández Batanero, 2013) realiza una contribución adicional al enumerar diez habilidades esenciales
de los docentes para abordar la diversidad de los estudiantes. Estas capacidades incluyen la habilidad
para la reflexión, la mediación, la gestión de situaciones diversas en el aula, la tutoría y el apoyo como
mentor, la promoción del aprendizaje colaborativo y entre pares, la capacidad de comunicación e
interacción, la habilidad para aplicar un enfoque global y metacognitivo, el enriquecimiento de las
actividades de enseñanza-aprendizaje, la motivación e involucramiento activo de los estudiantes, y la
planificación.
La formación específica para la educación inclusiva significa cambios e innovaciones
pedagógicas que garanticen una formación adecuada para el ejercicio profesional futuro (Torres
Rivera, Badillo Gaona, Valentin Kajatt, & Ramírez Martínez, 2014). Por tanto, es necesario adquirir
competencias docentes con valor y significado para desarrollar la práctica educativa inclusiva, que
faciliten la inserción laboral y el crecimiento profesional de los estudiantes, con los valores de ética
y humanismo.
Proponer modelo de planificación basado en el enfoque del diseño universal de aprendizaje
(DUA) como una estrategia metodológica orientada a mejorar la competencia específica inclusiva de
los docentes del sistema educativo regular a nivel nacional fue el objetivo de esta investigación.
Materiales y Métodos
La investigación se adhirió a la metodología holística de Hurtado (2000), específicamente
utilizando el Holotipo de Investigación Proyectiva o “Proyecto Factible” en el Nivel Comprensivo,
con el propósito de ofrecer soluciones prácticas a problemas identificados mediante un diagnóstico
exhaustivo de necesidades y procesos involucrados. El diseño se estructuró considerando tres criterios
principales: la amplitud del foco, la perspectiva temporal y el contexto, adoptando un enfoque
multivariado de totalidad, con una perspectiva puntual y transeccional, y haciendo uso de fuentes
mixtas que incluyen información documental y vivencial obtenida a través de capacitaciones a
docentes.
El evento de estudio se enfocó en la propuesta de un modelo de planificación basado en el
Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) para mejorar la competencia inclusiva de los docentes de 1°
y nivel de educación formal en 2024, con el objetivo de abordar la carencia de formación en
educación inclusiva mediante capacitaciones específicas. Se aplicó una encuesta digital inicial
distribuida utilizando medios como WhatsApp y correo electrónico para determinar el conocimiento
y preparación de los docentes de nivel inicial, educación escolar básica y media sobre educación
UNIHumanitas Tekombo’e ha Jeporeka rehegua. Ary 12 Papapy 1 (2024) Toguepehẽ 13- 27
16
inclusiva. Ello propició la presentación de la propuesta de capacitación como proyecto de extensión
en el marco del programa del doctorado en educación.
Luego de la asistencia de los docentes al curso taller sobre planificación basada en el DUA,
se procedió a dividirlos en dos grupos: aquellos con capacitación en inclusión y aquellos sin ella. Las
unidades de estudio se definieron como la competencia docente para la educación inclusiva, con la
población objetivo conformada por docentes de 1° y 2° nivel de Educación Formal a nivel nacional,
tanto capacitados como no capacitados en educación inclusiva, y una muestra seleccionada mediante
muestreo aleatorio simple, calculando un tamaño de muestra de aproximadamente 139 docentes para
un nivel de confianza del 96%.
Después de la implementación de un curso-taller centrado en el Diseño Universal para el
Aprendizaje (DUA) realizado de manera virtual durante los meses de agosto a diciembre de 2021.
Los resultados recolectados durante los años 2022 y a principios del 2023 luego del curso taller se
analizaron y vincularon a través de encuestas y cuestionarios. El propósito fundamental de este
análisis consistió en conocer la situación de los docentes que trabajan en el primer y segundo nivel
de la educación formal del Sistema Educativo Nacional luego de la capacitación, sus competencias
específicas para la educación inclusiva.
Resultados y Discusión
Diagnóstico de necesidades detectadas durante las capacitaciones a docentes de aula regular
El diagnóstico de necesidades se originó a partir de un análisis detallado durante
capacitaciones dirigidas a docentes, técnicos de supervisión y directores en Itapúa, impulsado por el
interés en mejorar la inclusión educativa. Se evalel trabajo de docentes, diferenciando entre los
capacitados y no capacitados en inclusión, lo que permitió identificar áreas de mejora específicas. La
metodología incluyó la recopilación de datos descriptivos, comparando prácticas y necesidades entre
grupos, y se utilizó una encuesta distribuida a través de grupos de whatsapp. La colaboración con
supervisión y dirección permitió extender el estudio a diferentes departamentos, enriqueciendo la
muestra y considerando particularidades regionales. Los resultados informaron sobre necesidades
generales y matices contextuales, respaldando la relevancia de la investigación en entornos educativos
diversos y fortaleciendo las competencias docentes en inclusión.
Síntesis diagnóstica para realizar la capacitación a docentes
La investigación inicial se centra en la situación laboral de los docentes, con especial atención
en aquellos que trabajan con alumnos con necesidades específicas. Se identifica un conocimiento
limitado sobre educación inclusiva y Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), lo que sugiere la
VALDEZ ARGUELLO, FL.
ISSN:2409-9473 17
necesidad de un curso-taller para mejorar estas competencias. El taller busca equipar a los docentes
con conocimientos esenciales y prácticos para implementar la educación inclusiva en el aula. La
síntesis diagnóstica no sólo presenta los desafíos identificados, sino que también anticipa la
intervención propuesta: un programa de capacitación para docentes de los niveles y de la
educación formal.
Resultados de la investigación de campo posterior al Curso-Taller sobre Diseño Universal
para el Aprendizaje (DUA)
Posterior a la implementación de un curso-taller sobre Diseño Universal para el Aprendizaje
(DUA), realizado de manera virtual entre agosto y diciembre de 2021, se analizan datos recolectados
en 2022 y 2023 a través de encuestas y cuestionarios, centrándose en la evaluación de las
competencias para la educación inclusiva de docentes del primer y segundo nivel de la educación
formal. Se describen estrategias metodológicas inclusivas, técnicas pedagógicas y competencias
necesarias para una educación inclusiva, derivadas de las capacitaciones ofrecidas. Además, se
contextualiza con datos descriptivos sobre los participantes, incluyendo edad, género, localidad de
trabajo, puesto ocupado y años de servicio en la educación, para ofrecer una visión completa de la
diversidad de perfiles docentes.
Tabla 1. Edades de los docentes participantes del curso sobre DUA
Edades
Docentes sin
capacitación en
inclusión
%
Docentes con
capacitación en
inclusión
%
de 25 a 30 años
4
5%
18
20%
de 31 a 35 años
7
9%
15
17%
de 36 a 40 años
12
16%
24
27%
de 41 a 45 años
38
51%
21
24%
de 46 a 50 años
13
18%
10
11%
Más de 50 años
0
0%
0
0%
Total
74
100%
88
100%
Nota: La tabla muestra los rangos de edades de los docentes participantes de la capacitación
sobre el DUA.
Tabla 2. Distribución de participantes por sexo
Nota: La tabla muestra el sexo los docentes participantes de la capacitación sobre el DUA.
Sexo
Docentes sin
capacitación en
inclusiva
%
Docentes con
capacitación en
inclusiva
%
Masculino
15
20%
82
93%
Femenino
59
80%
6
7%
Total
74
100%
88
100%
UNIHumanitas Tekombo’e ha Jeporeka rehegua. Ary 12 Papapy 1 (2024) Toguepehẽ 13- 27
18
Tabla 3. Distribución de los participantes por departamento
Docentes sin
capacitación en
inclusiva
%
Docentes con
capacitación en
inclusiva
%
1
1%
2
2%
1
1%
1
1%
1
1%
2
2%
1
1%
2
2%
0%
1
1%
0%
3
3%
68
92%
46
52%
0%
5
6%
0%
2
2%
0%
4
5%
0%
10
11%
0%
6
7%
2
3%
1
1%
0%
1
1%
0%
0%
0%
0%
0%
1
1%
0%
1
1%
74
100%
88
100%
Nota: La tabla muestra la distribución de los docentes participantes de la capacitación sobre
el DUA por departamento a nivel país.
Los educadores involucrados en la investigación provienen de diversos departamentos del
país y tienen una amplia experiencia en el Sistema Educativo Nacional.
VALDEZ ARGUELLO, FL.
ISSN:2409-9473 19
Tabla 4. Distribución por niveles de docentes con y sin capacitación en inclusiva
Categorías
Docentes sin
capacitación en
inclusiva
%
Docentes con
capacitación en
inclusiva
%
Primer Nivel:
Educación Inicial y
Educación Escolar
Básica
Inicial
0%
11
13%
1°ciclo
10
14%
13
15%
2°ciclo
16
22%
12
14%
3°ciclo
9
12%
11
13%
Segundo Nivel:
Educación Media
1°Año
16
22%
8
9%
2°Año
6
8%
15
17%
3°Año
17
23%
18
20%
Total
74
100%
88
100%
Nota: La tabla muestra los niveles de los docentes con y sin capacitación en educación
inclusiva participantes de la capacitación sobre el DUA.
Se han identificado dos sinergias fundamentales: el enfoque didáctico inclusivo y las
estrategias metodológicas inclusivas. Estas sinergias son esenciales para abordar la diversidad en el
aula de manera efectiva.
Tabla 5. Contraste de los tipos de aprendizajes utilizados por los encuestados
Categoría
Docentes con
capacitación en
inclusiva
%
Docentes sin
capacitación en
inclusiva
%
Aprendizaje entre pares
26
30%
21
28%
Aprendizaje
colaborativo
47
53%
30
41%
Aprendizaje cooperativo
4
5%
4
5%
Aprendizaje basado en
proyectos
6
7%
17
23%
Aprendizaje con TIC
5
6%
2
3%
Total
88
100%
74
100%
La Tabla 5 muestra el contraste entre los docentes con y sin capacitación en educación inclusiva
participantes de la capacitación sobre el DUA sobre qué tipo de aprendizaje aplican en sus salas de
clase. Durante las capacitaciones que llevan a cabo, se destacó que comprenden la importancia de
realizar adecuaciones significativas. Sin embargo, enfrentan desafíos al completar los formularios y
adaptar los planes de enseñanza para atender a los alumnos con dictamen de necesidades especiales.
UNIHumanitas Tekombo’e ha Jeporeka rehegua. Ary 12 Papapy 1 (2024) Toguepehẽ 13- 27
20
De acuerdo a la sinergia/variable “competencia específica” se define como el conjunto de
habilidades que los docentes poseen para la planificación educativa.
Estas competencias se desarrollan durante la práctica con alumnos en la diversidad por lo cual
es independiente si los docentes cuentan o no con una formación específica. Sin embargo, durante las
capacitaciones los docentes mencionaron que es muy importante contar con esa formación ya que es
más sencillo afrontar la educación inclusiva con las estrategias correspondientes; por lo tanto, se
consultó si los docentes durante su formación inicial recibieron alguna capacitación en la atención de
alumnos con discapacidad.
Tabla 17.
Contraste sobre la formación inicial de los encuestados
Categoría
Docentes
con capacitación
en inclusiva
%
Docentes sin
capacitación en
inclusiva
%
Ninguna
25
28%
41
55%
Poca
25
28%
28
38%
Algunas
21
24%
5
7%
Bastante
14
16%
0
0%
Mucha
3
3%
0
0%
Total
88
100%
74
100%
Nota: La tabla muestra los contrastes entre los docentes con y sin capacitación en educación
inclusiva participantes de la capacitación sobre el DUA si recibieron durante su formación
inicial conocimientos sobre educación inclusiva. Fuente: Elaboración propia de la
investigadora.
¿Se siente preparado para trabajar con un estudiante con necesidades educativas de apoyo
específico?, las respuestas se pueden observar en la tabla 6, donde se puede diferenciar las
percepciones sobre el nivel de preparación que consideran poseen los docentes ante los alumnos con
necesidades específicas de apoyo educativo.
Tabla 6. Percepción sobre el nivel de preparación ante los ANEAEs
Categoría
Docentes sin
capacitación en
inclusiva
%
Docentes con
capacitación en inclusiva
%
38
51%
86
98%
No
36
49%
2
2%
Total
74
100%
88
100%
Nota: La tabla muestra si los docentes con y sin capacitación en educación inclusiva participantes
de la capacitación sobre el DUA se sienten preparados para trabajar con un ANEAE.
VALDEZ ARGUELLO, FL.
ISSN:2409-9473 21
Continuando con las respuestas para lograr identificar el evento clave para la modificación,
que es la adopción de la Planificación con enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje
(DUA), también se indagó si ¿Considera importante que se tenga un modelo de planificación tipo
DUA, para tener en cuenta la diversidad de los alumnos?
Tabla 7. Percepción de los docentes encuestados sobre la importancia de contar con un
modelo de planificación tipo DUA
Categoría
Docentes sin
capacitación en
inclusiva
%
Docentes con
capacitación en
inclusiva
%
No es importante
0
0%
0
0%
Poco importante
0
0%
2
2%
Neutral
4
5%
2
2%
Importante
41
55%
22
25%
Muy importante
29
39%
62
70%
Total
74
100%
88
100%
Nota: La tabla muestra el nivel de importancia que consideran los docentes con y sin
capacitación en educación inclusiva participantes de la capacitación sobre el DUA sobre
contar con un modelo de planificación tipo DUA.
Por lo cual, se ve la necesidad de diseñar un modelo planificación basado en el DUA. Este
modelo de planificación se presenta como una solución efectiva para abordar las necesidades
individuales de los estudiantes y optimizar el tiempo y los recursos disponibles en el proceso
educativo.
Esta adaptabilidad del DUA permite que los docentes se beneficien de planes que se ajusten
a sus necesidades específicas, lo que a su vez contribuye a una enseñanza más efectiva y eficiente
para todos los alumnos independientemente de su condición.
Además, el proceso colaborativo de desarrollo del modelo de planificación demuestra el
compromiso activo de los docentes en la implementación de enfoques inclusivos en sus aulas. Esto
indica que los docentes están dispuestos a trabajar juntos y adoptar prácticas inclusivas para
beneficiar a todos los estudiantes.
A continuación, se presentan dos modelos de planificación basados en el DUA, diseñados
por la investigadora debido a la ausencia de un modelo establecido. Estos modelos fueron bien
recibidos y aceptados por los docentes participantes de la investigación. Al cumplir con los
principios y pautas del DUA, estos planes proporcionan a los docentes una herramienta unificada
para la planificación, reduciendo el tiempo necesario para elaborar y preparar sus clases, y
UNIHumanitas Tekombo’e ha Jeporeka rehegua. Ary 12 Papapy 1 (2024) Toguepehẽ 13- 27
22
optimizando la presentación de contenidos. Esta adaptabilidad del DUA permite que los docentes se
beneficien de planes que se ajusten a sus necesidades específicas, lo que a su vez contribuye a una
enseñanza más efectiva y eficiente para todos los alumnos independientemente de su condición.
Plan de clase diario
Asignatura:
Curso/Grado:
Turno:
Sección:
Año:
Docente:
Capacidad:
Indicadores
Indicadores
según DUA
Inicio
Desarrollo
Cierre
Recursos
Evaluación
Plan de clase mensual
Asignatura:
Curso/Grado:
Turno
:
Sección
:
Año
:
Docente:
Capacidad:
Indicadores
Indicadores
según DUA
Actividades/ Estrategias
Recursos
Evaluación
A partir de la aplicación de la encuesta inicial a los docentes, se obtuvo datos sobre el nivel
educativo y las funciones específicas que desempeñan, con atención especial a los docentes que
trabajan con alumnos que presentan necesidades específicas de apoyo educativo. A pesar de la
elaboración de planes de enseñanza diferenciados, se revela un conocimiento limitado sobre el
concepto de educación inclusiva entre los docentes encuestados. Notablemente, la mayoría no está
familiarizada con el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), lo que sugiere una brecha en el
conocimiento que podría impactar negativamente en la efectividad de las prácticas inclusivas.
La investigadora ha identificado la necesidad vigente de implementar un curso-taller de
capacitación centrado en el DUA. Este taller tuvo como objetivo proporcionar a los docentes los
conocimientos esenciales para comprender y aplicar eficazmente la educación inclusiva. Este
conocimiento abarca definiciones clave, como discapacidad, adaptaciones curriculares, patologías,
estrategias inclusivas, y proporcionará sugerencias prácticas para abordar la diversidad en el aula. El
propósito fundamental del curso-taller fue equipar a los participantes con competencias específicas
en el ámbito de la educación inclusiva. Al integrar el DUA como una herramienta inclusiva, los
VALDEZ ARGUELLO, FL.
ISSN:2409-9473 23
docentes de aula regular pueden planificar y desarrollar sus clases de manera más efectiva, teniendo
en cuenta la diversidad de sus alumnos.
Se describen las estrategias metodológicas inclusivas empleadas durante el taller, las técnicas
pedagógicas implementadas, las competencias requeridas para realizar una educación inclusiva de
calidad y, finalmente, la utilidad del Diseño Universal para el Aprendizaje en la planificación
educativa. Todas estas perspectivas surgen por las capacitaciones ofrecidas en el marco de este
estudio. Se obtuvo como resultado el cuadro comparativo de los docentes con y sin capacitación en
educación inclusiva por categorías: nivel inicial, primero y segundos ciclos, educación media de la
Supervisión 7-13 de Encarnación.
Tabla 1. Distribución por niveles de docentes con y sin capacitación en inclusión,
Encarnación, 2021.
Categorías
Docentes sin
capacitación en
inclusiva
%
Docentes con
capacitación en
inclusiva
%
Primer
Nivel:
Educación
Inicial y
Educación
Escolar
Básica
Inicial
0%
11
13%
1°ciclo
10
14%
13
15%
2° ciclo
16
22%
12
14%
3° ciclo
9
12%
11
13%
Segundo
Nivel:
Educación
Media
1° Año
16
22%
8
9%
2° Año
6
8%
15
17%
3° Año
17
23%
18
20%
Total
74
100%
88
100%
Se han identificado dos sinergias fundamentales: el enfoque didáctico inclusivo y las
estrategias metodológicas inclusivas. Estas sinergias son esenciales para abordar la diversidad en el
aula de manera efectiva. La mayoría de los docentes no están familiarizados con el Diseño Universal
para el Aprendizaje (DUA), lo que sugiere una brecha en el conocimiento que podría impactar
negativamente en la efectividad de las prácticas inclusivas.
Describir las estrategias metodológicas inclusivas utilizadas por los docentes
Primeramente, en cuanto a los datos descriptivos recolectados para esta tesis doctoral todos
los educadores participantes son de diversos departamentos del país como Concepción, San Pedro,
Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central,
Ñeembucú, Amambay, Canindeyú, Presidente Hayes, Boquerón, Alto Paraguay, Asunción y tienen
una amplia experiencia en el Sistema Educativo Nacional. Estos docentes desempeñan roles clave en
la educación inclusiva al recibir a estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo en sus
UNIHumanitas Tekombo’e ha Jeporeka rehegua. Ary 12 Papapy 1 (2024) Toguepehẽ 13- 27
24
aulas, ya que al participar de cursos donde se ofrece capacitación continua en este caso sobre inclusión
demuestran que no solo reciben en sus salas de clase a esta población sino que también deben ofrecer
una educación de calidad, ajustar sus planes de clases, buscar estrategias inclusivas, como afirman,
Orozco y Moriña (2020) que con el fin de fomentar la participación y el aprendizaje de todos los
estudiantes, los educadores deben constantemente reconsiderar y modificar sus enfoques, estructuras
organizativas y métodos, asegurándose de que cada individuo sienta que se le trata con respeto, al
recibir una enseñanza adaptada a sus necesidades y características individuales en lugar de una
simplemente diferenciada.
En este sentido, es destacable el compromiso de estos profesionales de la educación, quienes
constantemente buscan capacitarse y mejorar sus competencias para la educación inclusiva.
Desde la experiencia en la inclusión educativa, se observa que aquellos docentes que se
esfuerzan por formarse ofrecen respuestas más efectivas a la diversidad de alumnos en sus aulas,
además de demostrar una mayor capacidad para colaborar con las familias y profesionales externos
de los centros de apoyo.
Se destaca el aprendizaje colaborativo como la categoría predominante, con un alto porcentaje
de adopción por parte de los docentes. como explica el MEC (2018) el aprendizaje colaborativo
fomenta la colaboración entre estudiantes beneficia tanto al aprendizaje individual como colectivo,
ya que ayuda a los alumnos a construir su propio conocimiento. Esto sugiere que los educadores
reconocen la importancia de fomentar la colaboración entre los alumnos como una estrategia clave
para promover la inclusión y el aprendizaje de calidad, desde la práctica este tipo de aprendizaje
favorece la socialización, el trabajo en equipo y permite que los alumnos desde sus potencialidades
puedan ser partícipes de la construcción de su propio aprendizaje y además fomenta en los demás
compañeros valores como el respeto, la solidaridad y la empatía valores fundamentales para la
inclusión.
Los docentes con capacitación en inclusiva son los que más utilizan metodologías inclusivas
en consonancia a lo expresado por Orozco y Moriña (2020) las diferentes estrategias metodológicas
que utilizan los docentes no siempre son apropiadas para todos los estudiantes y solo son correctas
en un momento determinado, los profesionales que buscan mejorar la atención a la diversidad deben
utilizar estrategias metodológicas flexibles, abiertas y sensibles para cuidar y empoderar a los
estudiantes de diferentes maneras. ser, pensar, sentir y actuar.
Por consiguiente, se destaca la importancia del compromiso y la formación continua de los
educadores en la educación inclusiva, así como la relevancia del enfoque didáctico inclusivo y las
estrategias metodológicas inclusivas para abordar la diversidad en el aula de manera efectiva.
En lo que respecta a las adecuaciones o ajustes razonables, se observa que tanto docentes con
experiencia en educación inclusiva como aquellos sin dicha formación poseen conocimientos sobre
VALDEZ ARGUELLO, FL.
ISSN:2409-9473 25
el tema. Durante las capacitaciones que llevan a cabo, se destacó que comprenden la importancia de
realizar adecuaciones significativas. Sin embargo, enfrentan desafíos al completar los formularios y
adaptar los planes de enseñanza para atender a los alumnos con dictamen de necesidades especiales.
Estos formularios están contemplados en los lineamientos de educación inclusiva y la resolución
ministerial 22720 en el cual se explican todos los pasos y responsabilidades (MEC, 2018) los
ajustes curriculares significativos son aquellos que involucran cambios en el currículum o establecen
objetivos específicos según la edad. Estos ajustes permiten modificar, priorizar, eliminar, cambiar o
introducir habilidades, objetivos y criterios o indicadores de evaluación, a pesar de que en las escuelas
estas normativas están presentes todavía existe esta debilidad en los profesores a la hora de completar
las adecuaciones, lo cual indica que esta es una tarea pendiente para otras capacitaciones e
investigaciones.
Dentro de este contexto, uno de los obstáculos identificados es la falta de diagnósticos
específicos, lo que hace que el informe pedagógico se convierta en la principal evidencia para la
implementación de estas adecuaciones, en este punto es importante aclarar que durante las
capacitaciones los docentes solicitaron un taller de elaboración de informes pedagógicos, lo que
evidencia que los participantes están interesados por mejorar sus competencias para la educación
inclusiva como explica Miranda Jaña y Rivera (2009) los docentes ante la necesidad de actualizar los
conocimientos buscan los postítulos PP para mejorar la capacidad de gestión del conocimiento de las
materias y mejorar la autoestima y la profesionalidad de los docentes mediante la especialización en
los planes de estudios.
Por otra parte, los datos demuestran que los docentes con y sin capacitación en inclusión
buscan las mejores estrategias adaptadas a las necesidades de sus grupos de alumnos. Este enfoque
es coherente con las recomendaciones de Escudero Muñoz (2017) quien explica que es esencial para
garantizar que los docentes estén bien preparados para afrontar los desafíos cambiantes en las aulas
y para ofrecer una educación de alta calidad a los estudiantes, es decir, actualizarse sobre nuevos
enfoques pedagógicos, cambios en los planes de estudio, avances en tecnología educativa y las
mejores prácticas en la enseñanza y el aprendizaje.
En la experiencia de la investigadora, se observa que los docentes a menudo utilizan técnicas
y estrategias que no siempre responden a las necesidades de todos los alumnos, limitándose a
beneficiar a un grupo específico. Sin embargo, es alentador notar que estos docentes son conscientes
de sus propias prácticas, reflexionan sobre ellas y adoptan enfoques más accesibles e inclusivos.
Este análisis detalla los resultados obtenidos en la investigación, dividida en cuatro objetivos
específicos. En el primer objetivo, se destaca el compromiso de los docentes con la educación
inclusiva, evidenciando su disposición a mejorar y adaptar sus prácticas pedagógicas. Además, se
resalta el aprendizaje colaborativo como una estrategia predominante entre los educadores. En el
UNIHumanitas Tekombo’e ha Jeporeka rehegua. Ary 12 Papapy 1 (2024) Toguepehẽ 13- 27
26
segundo objetivo, se discuten las competencias específicas de los docentes para la planificación en
respuesta a la inclusión, subrayando la importancia de la formación continua y la colaboración con
familias y especialistas. El tercer objetivo explora la relación entre las competencias docentes y las
estrategias metodológicas inclusivas, evidenciando que incluso los docentes sin formación específica
aplican principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) de manera intuitiva. Finalmente,
el cuarto objetivo analiza las expectativas sobre la aplicación del enfoque del DUA en la planificación
docente, concluyendo que tanto los docentes con y sin capacitación en inclusión valoran la utilidad
de un modelo de planificación basado en el DUA para promover la educación inclusiva.
Conclusión
Esta investigación se centró en la propuesta de un modelo de planificación educativa basado
en el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) con el objetivo de mejorar la competencia inclusiva
de los docentes. A través del análisis de datos descriptivos, se evidenció el compromiso de los
educadores con la inclusión y su disposición para mejorar sus prácticas pedagógicas. Se identificó el
aprendizaje colaborativo como una estrategia predominante, aunque también se detectaron
dificultades en la implementación de estrategias inclusivas, entre las que se destaca la falta de
diagnósticos adecuados.
Tanto los docentes capacitados como aquellos sin formación específica en educación inclusiva
mostraron apertura para adaptar sus prácticas, lo que resalta la importancia de la formación continua.
Se observó que los docentes con capacitación en DUA poseen un conocimiento más sólido y aplican
este enfoque de manera efectiva en su planificación, mientras que los docentes no capacitados
también expresaron disposición para adoptar prácticas inclusivas. La mayoría de los educadores
valoró la utilidad del modelo de planificación basado en el DUA como un recurso para promover la
inclusión.
No obstante, se reconoció la necesidad de tener en cuenta factores como la formación continua
y la participación activa de los padres para una implementación efectiva del modelo. Aunque esta
investigación proporciona información valiosa, se subraya la necesidad de futuros estudios que se
centren en la implementación y evaluación a largo plazo del modelo propuesto. La colaboración entre
autoridades educativas, instituciones académicas y docentes es fundamental para garantizar una
educación inclusiva efectiva.
Referencias Bibliográficas
Echeita Sarrionandía, G., & Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de
referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo(12),
26-46.
VALDEZ ARGUELLO, FL.
ISSN:2409-9473 27
Ainscow, M., & Booth, T. (2002). Guía para la Evaluación y mejora de la Educación Inclusiva. (D.
D. Ana Luisa López, Trad.) Londres: CSIE y Consorcio Universitario para la Educación
Inclusiva.
Booth, T., & Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y
la participación inclusiva. España: Organización de Estados Iberoamericanos, FUHEM.
Obtenido de
https://www.eenet.org.uk/resources/docs/Index%20Spanish%20South%20America%20.pdf
Cardona Echaury, Á. L., Arámbula Godoy, L. M., & Vallarta Santos, G. M. (2005). Estrategias de
Atención para las diferentes discapacidades. Manual para padres y maestros. México:
Editorial Trillas Sa De Cv; 1er edición.
Elizondo, C. (13-14 de Julio de 2018). Aprendizaje basado en proyectos y el Diseño Universal para
el aprendizaje. Ponencia: Aprendizaje basado en proyectos y el Diseño Universal para el
aprendizaje. Tendiendo Puentes. Asunción. Obtenido de
https://coralelizondo.files.wordpress.com/2018/12/DUAABP.pdf
Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la investigación holística (Vol. s.v.). (s.e., Ed.)
Caracas: Instituto Universitario de Tecnología Caripito Servicio y Proyecciones para América
Latina.
MEC. (2018). Lineamientos para un sistema educativo inclusivo en Paraguay. Asunción: Ministerio
de Educación y Ciencias.
Pastor, C. (2022). Diseño Universal para el Aprendizaje: un modelo teórico práctico para una
educación inclusiva de calidad. Participación Educativa, Universidad Complutense de
Madrid, 55-65.
Villarroel, V. A., & Bruna, D. V. (2017). Competencias Pedagógicas que Caracterizan a un Docente
Universitario de Excelencia: Un Estudio de Caso que Incorpora la Perspectiva de Docentes
y Estudiantes. Formación universitaria, 10(4), 75-96. Obtenido de
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000400008