MEDINA-SILVA, FJ; LUGO-ROLÓN, MD
ISSN:2409-9473 46
Tipo: Articulo original - Sección: Artículos Originales
Características morfosintácticas de los textos traducidos del español al guaraní
por los participantes del “Hackaton Lingüístico” en el año 2019
1
Morphosyntactic characteristics of texts translated from Spanish into Guarani by the participants of
the "Linguistic Hackathon" in 2019
Franco Javier Medina Silva
2
Universidad Nacional de Itapúa. Encarnación, Paraguay. franco.medina@humanidades.uni.edu.py
Mirtha Dalila Lugo Rolón
https://orcid.org/0000-0003-1941-3852. midaluka@gmail.com
Universidad Nacional de Itapúa
Recibido: 11/08/2023
Aprobado: 20/10/2023
Resumen
Se realizó este trabajo con el propósito de describir las características morfosintácticas y los procedimientos de traducción
de los textos escritos traducidos del español al guaraní producidos por los participantes del maratón denominado
“Hackathon Lingüístico”, el año 2019. Se trabajó con una base de datos de 800 traducciones, de las cuales se tomaron 43,
en un muestreo por conveniencia, que se agruparon en ocho grupos oracionales. Se realizó el análisis conforme a la nueva
gramática y a las teorías de traducción. Las producciones de los participantes concuerdan con las reglas gramaticales del
guaraní; utilizan palabras poco usuales en el vocabulario popular del guaraní hablante; es frecuente el uso de préstamos
lexicales, de las ocho categorías gramaticales y los afijos conforme a las normas de los autores y de la gramática actual.
Algunos errores incluyen la falta de unión de las partículas y la ausencia de medios de enlace. Para los procedimientos de
traducción se aplican transferencia, transposición, modulación, compensación, paráfrasis y análisis componencial.
Palabras Claves: Análisis morfosintáctico, procedimientos de traducción, hackathon lingüístico, lengua guaraní.
Ñemombyky
Ojejapókuri ko tembiapo oñemombe’uangaségui ñe’eysajakuaa-ñe’ẽjoajungatu rekokuéra ha ñe’ẽasa apokuéra umi
moñe’ẽrã haipyre oñembohasáva karai ñe’ẽgui ava ñe’ẽme, omba’apóva tembiapo guasu oñembohérava “hackathon
Lingüístico”pe, ary 2019pe. Oñemba’apo peteĩ mba’ekuéra pyenda ndive 800 ñe’ẽasahára rehe, umívagui ojeipyhy 43,
peteĩ techauka opyta porãve haguáicha, oñembyatyva’ekue poapy aty ñe’ejoajúpe. Ojejapókuri jehesa’yijo pe ñe’ẽtekuaa
pyahu ha ñe’ẽasa arandúpe oĩháicha. Umi omba’apóva rembiapokuéra ojogueraha guarani ñe’ẽtekuaa mbojojahakuéra
ndive, oipuru ñe’ẽnguéra sa’i ojepurúva umi guarani ñe’ẽhára ñe’ẽndy tavayguápe; py’ýinte oiko pe ñe’ẽndy purupy jepuru,
umi poapy ñe’ẽtekuaa renda ha ñe’ẽkykuéra umi apohára mbojojápe ha ñe’ẽtekuaa agaguápe oĩháicha. Jejavy oĩva oike
umi ñe’ẽky mbojoaju tekotevẽ ha umi ñe’ẽ joajuha pore’y. Umi ñe’ẽasa aporã ojepuru marandu mbohasa, ñemoĩ jey,
mboheko, myengovia, ñe’ẽ ñemohenda ha hekogua jehesa’yijo.
Ñe’ẽ ojepuruvéva: Ñe’ẽtekuaa-ñe’ẽjoajungatu jehesa’yijo, Ñe’ẽasa apokuéra, Ñe’ẽpykuaa rembiapoguasu, Ava ñe’
Abstract
This work was carried out with the purpose of describing the morphosyntactic characteristics of the written texts translated
from Spanish to Guaraní produced by the participants of the marathon called “linguistic hackathon”, of the year 2019.
Regarding the methodology used in this research, the research level was descriptive and with a qualitative approach. We
worked with a database of 800 translations -which were made in the hackathon- of which 43 were taken, by a convenience
sampling, to be analyzed with the theories of morphology, syntax and translation. It was possible to identify the use of the
lexemes and morphemes of Guaraní and its rules, in the results. On the other hand, simple and compound sentences were
determined. Finally, the translation procedures were recognized.
1
Trabajo presentado en las XIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo
Montevideo (AUGM), Universidad Mayor de San Francisco Xavier, Bolivia, 7 al 9 de septiembre de 2022.
2
Datos De Contacto: Franco Javier Medina Silva
Área del conocimiento: Humanidades
Tipo de Publicación: Artículo de Investigación
Correo de Correspondencia: franco.medina@humanidades.uni.edu.py
Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons CC-BY
UNIHumanitas Tekombo’e ha Jeporeka rehegua. Ary 11 Papapy 1 (2023) Toguepehẽ 46-55
ISSN:2409-9473 47
Keywords: grammar, morphology, syntax, translation, spanish, guaraní.
Introducción
El guaraní ha sido durante años el instrumento de comunicación de los paraguayos y junto con
el castellano es lengua oficial en Paraguay. Este idioma es el resultado de una tradición que hasta la
actualidad sigue permanente con gran fuerza de trasmisión de persona a persona. Muchos expertos en
guaraní han dedicado tiempo en su estudio y aplicación. Han surgido libros para su enseñanza y
aprendizaje, con la aplicación de gramática, que fueron utilizados en los colegios y universidades.
Un detalle no menor es que normalmente se utiliza el castellano como punto de apoyo en el
momento de estudiar el guaraní. Es así como en esta investigación se analiza las producciones en
guaraní teniendo en cuenta la lengua original. Se realiza tomando como base un corpus lingüístico de
traducción producido por los participantes del maratón denominado “hackathon lingüístico”, realizado
en la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) sede Encarnación, en el año 2019.
El presente trabajo busca describir las características morfosintácticas y de traducción de los
textos escritos para el mejor conocimiento del uso lingüístico guaraní. Se enmarca en la línea de
Traducción. Varias son las investigaciones cuya temática se relaciona con la morfosintaxis de la lengua
guaraní. Como antecedente se puede citar el trabajo de Torres (2018) titulado “Análisis morfosintáctico
de las traducciones del español al inglés en resúmenes de investigación de un programa de la Facultad
de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní”. Esta fue una tesis para la Licenciatura en
Lengua Inglesa, en la cual se realizó un desglose morfémico, la identificación de los errores de
traducción y las sugerencias para mejorarlas. Acosta (2020) investigó sobre la “Polisíntesis aplicada
por estudiantes del tercer curso de la Licenciatura en Bilingüismo Guaraní-Castellano en la redacción
de textos descriptivos en guaraní”; y, Fleitas (2003) quien abordó “La morfosintaxis guaraní, un desafío
para el docente innovador”.
En el 2018, la Academia de la Lengua Guaraní publicó la primera edición formal de gramática
de la lengua guaraní, hecho trascendente para los estudios gramaticales, de estructura y sintaxis de esta
lengua.
En el marco de la investigación sobre “Técnicas de procesamiento de lenguaje natural para el
guaraní, con miras a un traductor automático”, desarrollada en el 2019, se ha logrado concretar la
elaboración de un corpus lingüístico de traducción del español al guaraní con la colaboración de
estudiantes, docentes y adeptos del idioma, de la Universidad Nacional de Itapúa.
MEDINA-SILVA, FJ; LUGO-ROLÓN, MD
ISSN:2409-9473 48
Ante ello se plantea el siguiente cuestionamiento ¿Cuáles son las características
morfosintácticas y los procedimientos de traducción aplicados en los textos traducidos del español al
guaraní producidos por los participantes del maratón denominado “hackathon lingüístico” en el año
2019?
La presente investigación es importante para la aplicación de la primera edición de una
gramática oficial del idioma guaraní presentada por la Academia de la Lengua Guaraní y la obra
“Manual de Traducción” de Peter Newmark.
La expectativa es que aporte conocimientos acerca del uso que se da a las lenguas oficiales, en
este caso, en forma especial al guaraní, teniendo especial atención la actual realidad lingüística que es
el contacto entre el castellano y el guaraní.
Con este trabajo se aplica la gramática sistematizada por los académicos de la lengua guaraní,
haciendo análisis detallado de los elementos que competen al estudio gramatical. Los resultados
aportan a la reflexión sobre el uso que se le dio o que se le da al guaraní, desde un análisis
morfosintáctico y traductológico y serían útiles para guardar un registro donde se exponga las
correcciones necesarias, si se da la ocasión, en forma detallada a las producciones escritas por los
participantes del maratón para el posterior uso del corpus obtenido en la traducción del castellano al
guaraní. No obstante, sin dejar de lado las aportaciones de otros autores paraguayos en esta cuestión,
se recurre a diccionarios bilingües guaraní castellano para ratificar algunas traducciones que puedan
resultar dudosas. Además, en cuestiones de traducción se lleva en cuenta el procedimiento y como libro
base la obra de Newmark mencionada más arriba.
La lengua guaraní tiene su origen genuino, vulgar, cultista, arcaísta, neologista y en los
préstamos lexicales (Lecoski, 2019). El segundo, quinto y sexto son formas que favorecen el aumento
constante del léxico que enriquece a la lengua en su desarrollo. Los neologismos pueden darse de forma
vulgar en los hablantes comunes y ser creados por los que quieren dar nombres a las cosas.
Son características del guaraní: la nasalidad, sílaba directa, cambios al final de los vocablos, la
supresión de sílaba, la tendencia oxítona, las nasales inducidas, la supresión de consonantes finales, la
consonante fugitiva, la discontinuidad de la negación, la suspensión glotal (pusó), la repetición, la
onomatopeya, los préstamos, los cambios eufónicos, armonización nasal y la armonización glotal
(Academia de la Lengua Guaraní, 2018). Esta determinación ilustra la aplicación estricta a la hora de
generar textos escritos y orales.
Materiales y Métodos
Este trabajo analiza los textos de traducción hechos por estudiantes, docentes y adeptos de la
lengua guaraní, en el marco de la Investigación Técnica de Procesamiento de Lenguaje Natural para el
UNIHumanitas Tekombo’e ha Jeporeka rehegua. Ary 11 Papapy 1 (2023) Toguepehẽ 46-55
ISSN:2409-9473 49
Guaraní, liderada por el Ing. Aldo Álvarez, investigador del rectorado de la Universidad Nacional de
Itapúa, durante el año 2019. Dicha actividad es un maratón (hackathon) lingüístico donde los
participantes aportaron sus traducciones, las mismas, son oraciones por las cuales es ejecutada la
operación para que las mismas sean incorporadas en un sistema de traducción automático.
Hackathon Spain (2021) refiere que hackathon es una contracción de hacker que significa
programador, sumado a la palabra maratón. En sus inicios este tipo de actividad reunía a los
programadores para diseñar soluciones de software en grupos pequeños y en un tiempo reducido. Según
LEAD Innovation (2021), los hackatones se volvieron populares para dar soluciones a problemas
complejos, productos y servicios que se desarrollan en poco tiempo.
El presente trabajo se inscribe como una investigación de tipo descriptivo por cuanto que se
detallan aspectos del guaraní usando la teoría de la gramática y de la traducción. Por lo que enseña
Alvarenga (2013): “Los objetivos de este nivel de investigación son describir situaciones. Están
dirigidos a determinar «cómo es» o «cómo se manifiestan» las variables en una definida situación” p.
40.
La unidad de análisis estuvo constituida por 800 oraciones y enunciados traducidos del
castellano al guaraní. De este corpus lingüístico o unidad de análisis se extrajo una muestra por
conveniencia de 43 oraciones o enunciados. En este tipo de muestreo, por cuanto Alvarenga (2013)
menciona, “El investigador aprovecha a los individuos que fácilmente están a su alcance y que
responde a los objetivos de la investigación” p. 68.
Se realizó un muestreo intencional y por conveniencia, ya que el investigador determinó
aquellas oraciones que aparecen con mayor presencia de variedades en sus traducciones, atendiendo a
que varias de ellas obtuvieron más de una traducción.
Análisis de tarea y de contenido fueron utilizados como técnicas y métodos de esta
investigación. Para Bisquerra (2016) el análisis de tarea permite profundizar el contenido para extraer
elementos de análisis y registrarlos a fin de identificar patrones en base a indicadores establecidos.
Asimismo, el análisis de errores, considerado como una técnica de la lingüística aplicada (Corder,
1992, pág. 256), se tuvo en cuenta en la investigación.
Para la recolección se ha procedido de la siguiente manera: En primer lugar, se ha leído
detenidamente la base de datos y, luego, se han extraído de ella las traducciones que mejor respondan
al interés de análisis del tesista.
Se realizaron tres tipos de análisis. En primer lugar, morfológico; para ello se identificó cada
palabra de acuerdo con su categoría. En segundo lugar, el sintáctico donde se toman las mismas
MEDINA-SILVA, FJ; LUGO-ROLÓN, MD
ISSN:2409-9473 50
oraciones de cada grupo. En tercer lugar, se reconocieron los procedimientos de traducción en los
textos del guaraní.
Para la ejecución del trabajo, se hace descarga de todas las producciones de los voluntarios de
dicho maratón en una hoja de cálculo digital Excel. Ya en dicha hoja, se hace lectura de las
traducciones contenidas una por una en cada celda y se van marcando con un color resaltado cada una
de las celdas, que contienen las traducciones de mayor interés, por el investigador.
Ya teniendo las traducciones con colores resaltados, estas se copian de la planilla electrónica y,
luego, se pegan en el procesador de textos. En el documento, las traducciones son agrupadas de acuerdo
con los textos originales; cada uno de ellos cuenta con cierto número de traducciones variadas, algunas
coincidentes, que son analizadas y descritas una por una, primero, morfosintácticamente, y luego en
cuanto a procedimientos traductológicos.
Resultados y Discusión
A continuación, se presentan los resultados de la investigación. Del banco de oraciones que
resultó del maratón lingüístico, usado como corpus de este trabajo, se seleccionó un total de 9 oraciones
de la lengua original, que se describen como grupos oracionales. Las traducciones de estas oraciones
alcanzaron un total de 43 traducciones en lengua guaraní, cuyo análisis morfológico, sintáctico y de
traducción se realizó de manera descriptiva por grupo de oraciones seleccionadas, como se muestra a
continuación.
Las técnicas utilizadas para la realización del análisis y discusión de los datos fueron a través
de la comparación de los ejemplos que presentan los libros de gramática con los ejemplos y teorías
estudiados en la asignatura Traducción. Y estos a su vez, cotejados en las traducciones seleccionadas.
Tabla 1. Grupo de Oraciones. Textos de la Lengua Original
Grupo de oraciones
Textos de la Lengua Original
Grupo 1.
el aborto no es un tema de la iglesia es un tema social.
Grupo 2.
bienaventurados los de limpio corazón porque ellos verán a dios.
Grupo 3.
un gusano grita silenciosamente cuando un pescador lo atraviesa con
un anzuelo.
Grupo 4.
hay alguna ley aquí acerca de cruzar imprudentemente.
Grupo 5.
todo individuo tiene derecho a la vida, la libertad y la seguridad de su
persona.
Grupo 6.
tenemos perros uno de ellos es negro y el otro es blanco.
Grupo 7.
me encanta ver cortos en esperanto en youtube.
UNIHumanitas Tekombo’e ha Jeporeka rehegua. Ary 11 Papapy 1 (2023) Toguepehẽ 46-55
ISSN:2409-9473 51
Grupo 8.
desafortunadamente no lo entiendo, es demasiado complejo para mí.
Grupo 9.
Eres estúpido.
Las traducciones se agrupan conforme con una misma oración de la lengua original (LO), a la
que se describe como “grupo oracional”. Cada grupo se enumera y se presentan los mismos textos de
la lengua original, que fueron utilizados para proceder con la traducción. En la última columna de cada
tabla se presenta la traducción a la lengua terminal (LT) que es el idioma guaraní. Estas últimas
oraciones traducidas son las analizadas para este trabajo.
El primer grupo oracional “el aborto no es un tema de la iglesia es un tema social”.
Número de
oración
CÓDIGO
Lengua Original/Castellano
Lengua terminal/Guaraní
13
el aborto no es un tema de la
iglesia es un tema social.
membykua ndaha'ei peteĩ ñe'erã tupao pe gua
peva ha'e ñe'ẽmbyrã sociedad pe gua
14
el aborto no es un tema de la
iglesia es un tema social.
membykua ndahaéi peteĩ ñe´ẽmbyrã tupão
peguã ha'e peteĩ ñe'ẽmbyrã sosiálpegua
15
el aborto no es un tema de la
iglesia es un tema social.
Membykua ndaha'ei peteĩ ñe'ẽmbyrã
tupãogui ha'e petẽi ñe'ẽrã tetãyguápe guarã
17
el aborto no es un tema de la
iglesia es un tema social.
membykua ndaha'ei petñe'ẽmbyrã tupãogui
ha'e petẽi ñe'ẽrã tetãyguápe guarã
18
el aborto no es un tema de la
iglesia es un tema social.
membykua ndaha'ei petñe'ẽmbyrã tupãogui
ha'e petẽi ñe'ẽrã
Fuente: Base datos del hackathon lingüístico, UNI 2019.
Nota: Los números precedentes de las oraciones corresponden a las filas en las cuales estaban
ubicadas originalmente cada una de las oraciones en la base de datos.
A continuación, se presenta el análisis morfosintáctico del grupo oracional número uno.
13. “membykua ndaha'ei peteĩ ñe'erã tupao pe gua peva ha'e ñe'ẽmbyrã sociedad pe gua
Con la observación de cada una de las palabras de la traducción se ha llegado a identificar los
siguientes morfemas. En primer lugar, se identifica el sustantivo membykua. Luego, se presenta el
verbo con accidente de forma negativa ndaha’éi, que da inicio al predicado de la primera oración del
MEDINA-SILVA, FJ; LUGO-ROLÓN, MD
ISSN:2409-9473 52
texto. La construcción es correcta, tal como señala Fleitas Lecoski (2019, pág. 53), la forma negativa
del verbo, lleva el prefijo nd y el sufijo i.
Seguidamente, se da lugar al adjetivo numeral peteĩ. Posteriormente, aparece el sustantivo ñe’ẽ
con la posposición monosilábica -. Dicha posposición está correctamente ligada al sustantivo tal
como indica la Academia de la Lengua Guaraní (2018, pág. 209).
A continuación, se presentan en forma separada: el sustantivo tupao, la posposición
monosilábica pe, que, por regla, debe ir unida a la raíz (sustantivo), y la posposición monosilábica
gua, que debe ir unida a la raíz, es decir, al sustantivo, tal como lo que indica la Academia de la Lengua
Guaraní (2018, pág. 209).
En una segunda parte del texto, se identifica el pronombre demostrativo péva que reemplaza al
nombre membykua y a su vez constituye un sujeto en su totalidad. Posteriormente, un verbo que da
inicio al predicado. A continuación, los sustantivos ñe'ẽmbyrã y sociedad, usada en castellano sin
traducir. Finalmente, -pe - gua: dos posposiciones monosilábicas que, ligadas, pueden formar una
polisilábica; estas a su vez, dan cierre al predicado de la oración.
Entonces, analizado detalladamente los resultados obtenidos, es posible determinar que esta
traducción se constituye de unas oraciones compuestas yuxtapuestas. Todo esto se ratifica por lo que
indica Fleitas Lecoski (2019, pág. 89), en cuanto a la cantidad de verbos, y conforme a Franco (2006,
pág. 174), por la ausencia de nexos y la ubicación de las oraciones.
Otro aspecto importante, hace referencia a las ausencias de los signos de puntuación que indican
las pausas necesarias para la comunicación. Estos signos: coma, punto y coma, punto y dos puntos, son
medios de enlace que indica Franco (2006, pág. 174). Aplicando uno de los medios anteriormente
señalados, el texto quedaría de la siguiente forma: “membykua ndaha'éi peteĩ ñe'ẽrã tupaopegua; péva
ha'e ñe'ẽmbyrã sociedad-pegua”.
14. “membykua ndahaéi peteĩ ñe´ẽmbyrã tupão peguã ha'e peteĩ ñe'ẽmbyrã sosiálpegua
Se identifica el sustantivo propio membykua. Luego, el verbo con accidente de forma negativa
ndahaéi que da inicio al predicado de la oración. Seguidamente, se da lugar al adjetivo numeral peteĩ.
Posteriormente, el sustantivo. A continuación, se encuentra un sustantivo, la palabra peguã, que, si se
considera una posposición polisilábica, por regla va correctamente desligada de la raíz, en este caso,
del sustantivo.
Como en el análisis anterior, el texto cuenta con una segunda parte. Primero, se encuentra el
verbo ha’e que da inicio al predicado. Segundo, vuelve a repetirse peteĩ ñe'ẽmbyrã”, con un sujeto
UNIHumanitas Tekombo’e ha Jeporeka rehegua. Ary 11 Papapy 1 (2023) Toguepehẽ 46-55
ISSN:2409-9473 53
tácito. Por último, sosiálpegua que hace referencia a un sustantivo junto a dos posposiciones
molisilábicas que van correctamente ligadas al sustantivo.
Esta oración no cuenta con signos de puntuación. Sin embargo, teniendo en cuenta lo señalado
en la traducción anterior, también se determina que esta traducción contiene unas oraciones compuestas
yuxtapuestas. El texto queda de la siguiente forma: membykua ndaha’éi peteĩ ñe´ẽmby tupao pegua;
ha'e peteĩ ñe'ẽmbyrã social-pegua.
15. “Membykua ndaha'ei peteĩ ñe'ẽmbyrã tupãogui ha'e petẽi ñe'ẽrã tetãyguápe guarã
Se identifica el sustantivo membykua, que constituye el sujeto de la oración. Luego, aparece el
verbo ha’e con accidente de forma negativa, cuyas partículas son: prefija nda- y sufija i, que da inicio
al predicado de la oración. Seguidamente, se da lugar al adjetivo numeral peteĩ. Posteriormente, el
sustantivo ñe'ẽmbyrã. A continuación, el sustantivo tupão con la posposición monosilábica gui, que
por regla va unida correctamente a la raíz, en este caso, al sustantivo.
El texto vuelve a iniciar otra oración con un sujeto tácito; en este caso con el verbo ha’e, que
constituye el predicado de este. Luego, vuelve el adjetivo numeral peteĩ. Seguidamente, aparece el
sustantivo ñe'ẽrã. Posteriormente, se encuentra el sustantivo tetãygua junto a la posposición
monosilábica pe, correctamente unida al lexema. Por último, aparece la posposición polisilábica gua
desligada correctamente de la raíz.
Esta oración no cuenta con signos de puntuación. Sin embargo, teniendo en cuenta todo lo
anteriormente señalado, también se determina que esta traducción contiene unas oraciones compuestas
yuxtapuestas. El texto queda de la siguiente forma: Membykua ndaha'éi peteĩ ñe'ẽmbyrã tupaógui;
ha'e petẽi ñe'ẽrã tetãyguápe guarã”.
Las oraciones 17 y 18 coinciden en su traducción con la del número 13.
Análisis de la traducción
El original en castellano es: el aborto no es un tema de la iglesia es un tema social. En la
traducción 13 membykua ndaha'ei peteĩ ñe'erã tupao pe gua peva ha'e ñe'ẽmbyrã sociedad pe gua”,
conforme con Newmark (1999, pág. 122), se reconoce el procedimiento de transposición, por el cambio
que se produce en la estructura en cuanto a la gramática. Las posposiciones monosilábicas pe y gua
van después de los sustantivos tupao y social. En cambio, en español es distinto; en vez de
MEDINA-SILVA, FJ; LUGO-ROLÓN, MD
ISSN:2409-9473 54
posposiciones aparece la preposición de antes del sustantivo “iglesia”. También se da el procedimiento
de transferencia de la palabra “sociedad”. La traducción es correcta.
En la traducción 14 membykua ndahaéi peteĩ ñe´ẽmbyrã tupão peguã ha'e peteĩ ñe'ẽmbyrã
sosiálpegua”, se reconoce el procedimiento de transposición por el cambio que se produce en la
estructura en cuanto a la gramática; lo mismo ocurre en la traducción en la traducción 15 Membykua
ndaha'ei peteĩ ñe'ẽmbyrã tupãogui ha'e petẽi ñe'ẽrã tetãyguápe guarã”, y en la 17 y 18. La traducción
16 está incompleta.
Se ha visto que las producciones de los participantes van en concordancia con las reglas
gramaticales del guaraní. Por un lado, se han encontrado palabras poco usuales en el vocabulario
popular del hablante de la lengua guaraní, en el contexto del tesista, como ñe’ẽmbyrã, heko rory,
membykua, pinda, entre otras. Por otro, es frecuente el uso de préstamos lexicales, como social,
sociedad
Se estudió las características morfológicas y sintácticas de los textos con las ocho categorías
gramaticales con sus respectivas partículas prefijas y sufijas, tal como señala La Academia de la
Lengua Guaraní en su obra “Gramática Guaraní” del 2018 y Dionisio Fleitas Lecoski en su “Guarani
Ñe’ẽ Mba’aporã” del 2019. Se ha encontrado el uso de las ocho categorías gramaticales, también las
partículas de afijos correctamente ubicadas, tal como señalan los citados autores de la gramática de la
lengua guaraní. Sin embargo, se han encontrado algunas diferencias o errores en su aplicación, en casos
de la falta de unión de las partículas y la ausencia de medios de enlace.
Por otra parte, con los análisis de las características de los procedimientos de traducción que ha
expuesto Newmark (1999) en su obra Manual de Traducción, se logró reconocer los procedimientos
de transferencia, transposición, modulación, compensación, paráfrasis y análisis componencial.
El hackathon lingüístico del cual se tomó las traducciones realizadas los estudiantes, docentes
y adeptos, no pretendió realizar traducciones perfectas gramaticalmente, sino alimentar el corpus de
traducciones para un banco terminológico con miras a la traducción automática, que necesita de mayor
cantidad de formas de traducción posibles para lograr su finalidad en algún momento.
Sin embargo, como los traductores de cualquier otra lengua necesitan precisión y contextos.
Por lo tanto, para que la lengua guaraní aspire a la traducción automática, el corpus de traducción
necesita crecer. Y una propuesta para mejorar la traducción es ampliando las formas con el aporte de
personas que tienen por primera lengua al guaraní. El hablante estará en una situación particular: la de
verse obligado a usar el idioma y dar lo mejor de sí, de manera que se adapte a la construcción
morfosintáctica y al lenguaje particular utilizado por la gente en diferentes circunstancias.
La lengua guaraní es muy rica en figuras y connotaciones en las expresiones que deberían estar
como opciones para ser utilizadas en el campo de la traducción automática. Para ello sería importante
UNIHumanitas Tekombo’e ha Jeporeka rehegua. Ary 11 Papapy 1 (2023) Toguepehẽ 46-55
ISSN:2409-9473 55
seguir con este tipo de actividades que contribuirán al enriquecimiento del corpus necesario, actividad
en la cual los egresados de la carrera de Licenciatura en Bilingüismo Guaraní Castellano podrían
seguir aportando.
Referencias Bibliográficas
LEAD Innovation. (31 de Agosto de 2021). Obtenido de LEAD Innovation: https://www.lead-
innovation.com/es/blog/que-es-un-hackathon
Academia de la Lengua Guaraní. (2018). Gramática Guaraní. Asunción: Servilibro.
Alvarenga, E. M. (2013). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa.
Fleitas Lecoski, D. (2019). Guarani Ñe’ẽ Mba’aporã. Encarnación, Paraguay.
Hackathon Spain. (2021). Obtenido de Hackathon Spain: https://hackathonspain.com/
Newmark, P. (1999). Manual de Traducción.
Real Academia Española. (1985). Traducción y Enriquecimiento de la Lengua del Traductor. Madrid:
Gráficas Cóndor, S. A.
Di Tullio, Á. (1997). Manual de Gramática del Español. Buenos Aires.