BRITEZ-FLORENTIN, PG; LUGO-ROLÓN, MD
ISSN:2409-9473 29
lo haga posible, ya que, las acciones sólo tienen lugar con respecto a una serie de convenciones
instituidas. Así, para tratar cualquier fenómeno, desde una ceremonia matrimonial hasta un partido
de fútbol, es indispensable analizar el sistema de reglas que lo regulan y le dan su significado (Culler,
1976).
Gracias al método estructural, es posible determinar el significado cultural de cualquier acto,
considerando que las conductas individuales no significan por sí mismas, que los fenómenos
culturales son signos sin esencia propia, cuya significación está determinada por un sistema de reglas.
La tarea que se busca desarrollar en el análisis estructural supone un proceso de lectura que guarda
determinadas características y debe responder en forma efectiva a lo que su definición compromete:
leer es encontrar los sentidos (Hurtado, 1985)
Barthes (1977) asigna ciertas condiciones al lector que lo conduzcan a explorar la
“sensibilidad estructural” y la “intuición de los sentidos múltiples”; tendrá que ser, informado,
prudente, valiente y libre; que no busque una “explicación del texto”, ni un significado último, sino
“dar cumplimiento del plural del texto”. También afirma que el relato puede ser oral o escrito; está
presente en el mito, la leyenda, cuento, novela y, en todos los tiempos, lugares, sociedades. Para
buscar su estructura puede acudirse a diversos métodos; uno puede ser, mediante el método inductivo,
estudiando los relatos de un género, una época, sociedad o tomando un modelo general.
Roland Barthes (1977) clasifica un conjunto de elementos que forman parte del relato.
Encuentra en la lingüística el modelo para el análisis estructural del relato. Propone niveles de
descripción que proporcionan dos tipos de relaciones: distribucionales e integrativas. Distingue en la
obra narrativas tres niveles de descripción: nivel de las funciones, nivel de las acciones y nivel de la
narración.
Los programas para la educación media, actualizados por el Ministerio de Educación y
Ciencias del Paraguay en el 2014, plantean capacidades de comprensión de la lectura y aplicación en
la producción escrita, donde los estudiantes deben demostrar habilidades después de haber leído
suficiente cantidad de textos de diversa tipología (Paraguay, MEC, 2014)
De ahí que, un abordaje en investigación literaria, de autores paraguayos y regionales, resulta
un aporte significativo a la divulgación de obras, en muchos casos, desconocidas por los nuevos
lectores de las últimas décadas, como es el caso de la escritora encarnacena Lucía Scosceria de
Cañellas, de cuya autoría se propuso analizar los cuentos de una de sus obras, por medio de diferentes
teorías literarias.
Lucía Scosceria es oriunda de Italia. En Paraguay realizó sus estudios primarios, secundarios
y universitarios. Trabajó como maestra; se graduó como Licenciada en Pedagogía y Filosofía y más
tarde, como abogada. Gustaba mucho de los deportes, en especial del vóley; supo combinar sus