BRITEZ-FLORENTIN, PG; LUGO-ROLÓN, MD
ISSN:2409-9473 27
Tipo: Articulo original - Sección: Artículos Originales
Análisis de la obra “Cuentos sin mordaza” de Lucía Scosceria de Cañellas desde
el Formalismo Ruso y la Teoría Estructuralista
1
Analysis of the work "Cuentos sin Mordaza" by Lucía Scosceria de Cañellas from the perspective
of Russian Formalism and Structuralist Theory
Pedro Gabriel Brítez Florentín1
Universidad Nacional de Itapúa. Encarnación, Paraguay. pedrobritezflo@gmail.com
Mirtha Dalila Lugo Rolón2
https://orcid.org/0000-0003-1941-3852
Universidad Nacional de Itapúa. Encarnación, Paraguay. midaluka@gmail.com
Recibido: 11/08/2023
Aprobado: 20/10/2023
Resumen: Esta investigación analiza la obra “Cuentos Sin Mordaza” de Lucía Scosceria de Cañellas desde el
Formalismo Ruso y la Teoría Estructuralista. Se hace necesaria debido a la intención de una mayor valoración
de la literatura paraguaya. La construcción y aplicación del análisis literario como un aporte a la literatura
regional, a las investigaciones en esta área y una guía de análisis para los futuros estudiantes de las carreras de
lenguas o letras. El objetivo de la investigación fue analizar las características de la obra “Cuentos sin
Mordaza” de Lucía Scosceria de Cañellas desde el Formalismo Ruso y el Estructuralismo. Para ello, se utilizó
la metodología cualitativa del análisis literario. Los métodos y estrategias fueron considerados y vinculados
de manera explícita e implícita con las teorías literarias, específicamente con el Formalismo Ruso de Propp y
otros, como del Estructuralismo, de Barthes y otros. La investigación estableció la relación entre las teorías
literarias utilizadas con los diferentes cuentos analizados a través de sus respectivas funciones, las cuales
fueron evidenciadas y comprobadas como presentes dentro de la estructura de la mayoría de los cuentos.
Palabras Claves: Análisis literario, Lucía Scosceria, Teorías literarias, Estructuralismo, Formalismo ruso.
Ñemombyky: Ko tembikuaareka ohesa’ỹijo haihára Lucía Scosceria de Cañellas rembiapo hérava “Cuentos
Sin Mordaza”, Formalismo Ruso ha Estructuralismo rupive. Ojejapo oñemomba’eguasuve hagua ñane
ñe’ẽporãhaipyre paraguàigua ha oñemombareteve haĝua ñehesa’ỹijo ñe’ẽporãhaipyre rehegua ñane retãme.
Ko tembiapo avei opytáta temimbo’e ha mbo’ehára rembipururã. Tembikuaareka jehupytyvoirã ha’e kuri
ñehesa’ỹijo umi teko orekóva Lucía Scosceria de Cañellas rembiapo hérava “Cuentos Sin Mordaza”,
Formalismo Ruso ha Estructuralismo rupive. Upévare ojeipuru taperekokuaaty tekogua ñe`ẽporãhaipyre
ñehesa’ỹijo rehegua. Aporekoatykuéra oñembojoaju pypuku kuaara’ã Formalismo Ruso ha Estructuralismo
ndive. Tembikuaarekápe oñembojoaju kuaara’ãnguéra ojeipurúva’ekue, mombe'urã oñehesa’ỹijova’ekue
hekokuéra rupive ojehechakáva’ekue opavave mombe'urã retepýpe.
Ñe’ẽ Tekotevẽva: Ñehesa’ỹijo Ñe`ẽporãhaipyre rehegua, Lucía Scosceria, Kuaara’ã Ñe`ẽporãhaipyre
rehegua, Estructuralismo, Formalismo ruso.
1
Trabajo presentado en las XIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo
Montevideo (AUGM), Universidad Mayor de San Francisco Xavier, Bolivia, 7 al 9 de septiembre de 2022.
Datos De Contacto: Pedro Gabriel Brítez Florentín
Área del conocimiento: Humanidades
Correo de Correspondencia: pedrobritezflo@gmail.com
Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons CC-BY
UNIHumanitas Tekombo’e ha Jeporeka rehegua. Ary 11 Papapy 1 (2023) Toguepehẽ 27-35
ISSN:2409-9473 28
Abstract: This research analyzes the work "Cuentos Sin Mordaza" by Lucía Scosceria de Cañellas from the
Russian Formalism and the Structuralist Theory. It is necessary due to the intention of a greater appreciation
of Paraguayan literature. The construction and application of literary analysis as a contribution to regional
literature, research in this area and an analysis guide for future students of language or literature majors. The
objective of the research was to analyze the characteristics of the work "Tales without a Gag" by Lucía
Scosceria de Cañellas from the Russian Formalism and Structuralism. For this, the qualitative methodology of
literary analysis was used. The methods and strategies were considered and linked explicitly and implicitly
with literary theories, specifically with the Russian Formalism of Propp and others, as well as Structuralism,
of Barthes and others. The research established the relationship between the literary theories used with the
different stories analyzed through their respective functions, which were evidenced and verified as present
within the structure of most stories.
Keywords: Literary Analysis, Lucía Scosceria, Literary Theories, Structuralism, Russian Formalism.
Introducción
“El cuento es una narración breve de extensión limitada que puede ser leído rápidamente. Esta
brevedad hace que un cuento nos presente un tema, una situación y unos pocos personajes cuyas vidas
son retratadas someramente” (Aguilera, 2006, pág. 5).
Para Aguilera (2007), el problema de la interpretación de los textos literarios va cambiando
su rumbo lentamente en las instituciones educativas paraguayas. Anteriormente, se creía que había
una interpretación autorizada o quizás algunas realizadas por prominentes profesores de Literatura
(pág. 73).
El análisis de un texto literario consiste en el examen cuidadoso o la evaluación de una obra
de literatura o un aspecto de ella. Como con cualquier análisis, esto requiere dividir el tema en sus
partes componentes de acuerdo con la teoría literaria utilizada (Valdes, 1987).
Varias son las teorías que los críticos y filósofos de la literatura han propuesto para el abordaje
de los análisis literarios. El Formalismo Ruso es un movimiento de la teoría de la literatura y la crítica
literaria más importante del siglo XX, que surge entre los años 1914 y 1930. Su desarrollo se
distribuye en tres etapas principales (Vergara, 2010, pág. 28)
Dentro del llamado Formalismo Ruso, se destaca Vladimir Propp, quien abordó la morfología
del cuento y advirtió que se pueden observar las funciones de los personajes como elementos
constantes que se repiten a lo largo de los distintos cuentos populares (Aguilera, 2006, pág. 20).
Vladimir Propp propuso realizar los análisis literarios, siguiendo un método inductivo y
comparativo que lo llevó a generar un modelo general de las funciones del cuento maravilloso o
popular que, en muchos sentidos, sigue siendo vigente.
Por otro lado, el estructuralismo tiene su origen en el Formalismo Ruso y el Círculo de Praga
de la década de 1920. El estructuralismo supone, en primera instancia que, si las acciones o
producciones humanas tienen un significado, ha de haber un sistema subyacente de convenciones que
BRITEZ-FLORENTIN, PG; LUGO-ROLÓN, MD
ISSN:2409-9473 29
lo haga posible, ya que, las acciones sólo tienen lugar con respecto a una serie de convenciones
instituidas. Así, para tratar cualquier fenómeno, desde una ceremonia matrimonial hasta un partido
de fútbol, es indispensable analizar el sistema de reglas que lo regulan y le dan su significado (Culler,
1976).
Gracias al método estructural, es posible determinar el significado cultural de cualquier acto,
considerando que las conductas individuales no significan por mismas, que los fenómenos
culturales son signos sin esencia propia, cuya significación está determinada por un sistema de reglas.
La tarea que se busca desarrollar en el análisis estructural supone un proceso de lectura que guarda
determinadas características y debe responder en forma efectiva a lo que su definición compromete:
leer es encontrar los sentidos (Hurtado, 1985)
Barthes (1977) asigna ciertas condiciones al lector que lo conduzcan a explorar la
“sensibilidad estructural y la “intuición de los sentidos múltiples”; tendrá que ser, informado,
prudente, valiente y libre; que no busque una explicación del texto”, ni un significado último, sino
“dar cumplimiento del plural del texto”. También afirma que el relato puede ser oral o escrito; está
presente en el mito, la leyenda, cuento, novela y, en todos los tiempos, lugares, sociedades. Para
buscar su estructura puede acudirse a diversos métodos; uno puede ser, mediante el método inductivo,
estudiando los relatos de un género, una época, sociedad o tomando un modelo general.
Roland Barthes (1977) clasifica un conjunto de elementos que forman parte del relato.
Encuentra en la lingüística el modelo para el análisis estructural del relato. Propone niveles de
descripción que proporcionan dos tipos de relaciones: distribucionales e integrativas. Distingue en la
obra narrativas tres niveles de descripción: nivel de las funciones, nivel de las acciones y nivel de la
narración.
Los programas para la educación media, actualizados por el Ministerio de Educación y
Ciencias del Paraguay en el 2014, plantean capacidades de comprensión de la lectura y aplicación en
la producción escrita, donde los estudiantes deben demostrar habilidades después de haber leído
suficiente cantidad de textos de diversa tipología (Paraguay, MEC, 2014)
De ahí que, un abordaje en investigación literaria, de autores paraguayos y regionales, resulta
un aporte significativo a la divulgación de obras, en muchos casos, desconocidas por los nuevos
lectores de las últimas décadas, como es el caso de la escritora encarnacena Lucía Scosceria de
Cañellas, de cuya autoría se propuso analizar los cuentos de una de sus obras, por medio de diferentes
teorías literarias.
Lucía Scosceria es oriunda de Italia. En Paraguay realizó sus estudios primarios, secundarios
y universitarios. Trabajó como maestra; se graduó como Licenciada en Pedagogía y Filosofía y más
tarde, como abogada. Gustaba mucho de los deportes, en especial del vóley; supo combinar sus
UNIHumanitas Tekombo’e ha Jeporeka rehegua. Ary 11 Papapy 1 (2023) Toguepehẽ 27-35
ISSN:2409-9473 30
actividades con la escritura; la revista deportiva “Orión” fue de su autoría (Ficticia, 2001). Los
biógrafos y páginas web describen los inicios de su producción literaria narrativa en septiembre de
1993, cuando publica su primera novela y en 1994, la segunda, Amelia; ambas con editoras regionales
de su ciudad de residencia. En 1996 publicó la colección de “Cuentos para contar en días de lluvia”
y en 1998, otra colección de cuentos, “Decisiones”. En el año 2000 edita “Sobredosis de cuentos”;
“T-quiero.com” en el 2001, “Cuentos sin mordaza” (2003) y “Ese extraño equilibrio de lo opuesto”;
“Relatos eróticos” en el 2004 (Méndez-Faith, 2008). Varios autores y críticos la consideran como
una de las escritoras encarnacenas más reconocidas de la literatura paraguaya. El escritor y
dramaturgo paraguayo Mario Halley Mora caracteriza a sus relatos como fluidos y que hacen de su
lectura un placer, tanto por el manejo esquemáticamente agradable, como por la logicidad del
argumento de cada uno y la maestría de los diálogos. Aunque Lucía Scosceria de Cañellas fue una
autora prolífica y reconocida entre los escritores de su tiempo, no se han registrado trabajos de
investigación que hayan abordado precisamente el análisis literario de sus obras. Y aplicar algunas
de las teorías para el análisis literario, se presenta como un desafío desde la investigación literaria.
En ese contexto, se plantea analizar las características de la obra “Cuentos sin Mordaza” de
Lucía Scosceria de Cañellas desde el Formalismo Ruso y el Estructuralismo; identificar las funciones
presentes en la obra desde el enfoque del Formalismo Ruso; determinar las unidades funcionales en
la obra desde el Estructuralismo y, describir la fundamentación teórica formalista y estructural.
Materiales y Métodos
Se trata de una investigación cualitativa (Hernández Sampieri, 2010); literaria (Tavarone,
1992), pues se enfoca a la obra literaria como una totalidad, la analiza y explica como un producto
estético del lenguaje (p.308). La investigación literaria encuentra y expone sentidos que emergen del
lenguaje, que desde otros acercamientos pasarían desapercibidos. En otras palabras, la investigación
literaria interpreta textos, e interpretar quiere decir plantear una manera de entender lo que está en
juego en esos textos (Hibbett & Gracia Ríos, 2019)
Las unidades de análisis son los “Cuentos sin Mordaza” de Lucia Scosceria de Cañellas
(Aprender, El Heredero, Paula, Valle muerto, Chatea conmigo, Mientras duermo, El pacto roto, El
cacho, La crecida, La cajita de madera) de los cuales se estudiaron los diferentes elementos y
componentes correspondientes a cada guía de análisis propuesta como instrumento.
La metodología respondió a las teorías literarias, específicamente del Formalismo Ruso
(Propp, entre otros) y el Estructuralismo (Barthes y otros). Sobre la base de ellas, se elaboraron las
guías de análisis, que contemplaron los elementos y componentes básicos que se propuso analizar en
BRITEZ-FLORENTIN, PG; LUGO-ROLÓN, MD
ISSN:2409-9473 31
los cuentos seleccionados. Conforme se fue realizando la lectura y la revisión para el marco teórico,
estas guías se delimitaron.
A partir de la Guía 1. Análisis desde la teoría formalista, se realizó la lectura detallada de cada
cuento, se fue tomando el corpus de texto del cuento que respondía a los elementos y los componentes
sugeridos por la teoría de análisis de referencia. Luego se realizó el comentario crítico y analítico
contrastando con la teoría. De la misma manera se trabajó a partir de la Guía de análisis 2 para el
Estructuralismo.
Se identifican las funciones propuestas por el formalismo ruso a partir de las 31 funciones de
Propp: Alejamiento, Prohibición, Transgresión, Interrogatorio, Información, Engaño, Complicidad,
Fechoría, Carencia, Mediación, Principio de la acción contraria, Partida, Primera función del donante,
Reacción del héroe, Recepción del objeto mágico, Desplazamiento, Combate, Marca, Victoria,
Reparación, La vuelta, Persecución, Socorro, Llegada de incógnito, Pretensiones engañosas, Tarea
difícil, Tarea cumplida, Reconocimiento, Descubrimiento, Transfiguración, Castigo y Matrimonio.
Y, del estructuralismo, se tomó las funciones distribucionales (núcleos y catálisis) y las integradoras
(indicios, informantes).
Los resultados se presentan de forma descriptiva, con ejemplos directos de los datos
recogidos, los cuales respondieron a los indicadores establecidos según cada teoría. A partir de los
análisis textuales realizados, se resumió descriptivamente la fundamentación teórica estructural y
formalista de los cuentos seleccionados.
Resultados y Discusión
Se identificaron las funciones propuestas por el formalismo ruso a partir de las 31 funciones
narrativas de Propp.
De los diez cuentos seleccionados, no todos han respondido a las 31 funciones de la teoría
formalista.
“El Heredero” es el segundo cuento de la obra y el que presenta la mayoría de las funciones.
Sus protagonistas son la respetada Reina María Elena II y “el hombre milagroso” Ricardo Riñón de
León, quienes tienen interesantes, profundas y románticas conversaciones a través de cartas. La
relación comienza desde un pedido especial que ha tenido la Reina María Elena para Ricardo, el cual
consistía en ayudarla a evitar que se descubrieran malas acciones de la Reina a espaldas del Príncipe
quien supuestamente no la complacía lo suficiente.
Una de las malas acciones era el relacionamiento de la Reina con otros hombres. Ella tenía el
objetivo de conseguir un Heredero al Reino ya que se aproximaba la fiesta tradicional del
Marquesado. Los consejos de Ricardo fueron funcionando, también así fue creciendo el deseo carnal
UNIHumanitas Tekombo’e ha Jeporeka rehegua. Ary 11 Papapy 1 (2023) Toguepehẽ 27-35
ISSN:2409-9473 32
entre ambos, quienes planeaban encuentros a escondidas en el reino. Luego de este encuentro secreto,
la Reina queda embarazada de Ricardo y de esta manera surgiría el Heredero al reino. Meses después,
la reina vuelve a acudir a Ricardo, ya que el príncipe resultó ser una niña. Al no haber heredero,
comenzaron de nuevo las hazañas engañosas y ardientes entre ambos.
En la primera función de Propp. El alejamiento, se presenta en varias formas circunstanciales:
“Los vampiros se han mantenido alejados del castillo y he tenido cierta paz en ese sentido”. “Mis
hábitos han cambiado desde que os habéis marchado”. “El príncipe consorte irá por un mes con la
tropa a los ejércitos invernales”
En la segunda función, la prohibición, se presenta en el cuento de manera inversa, es decir,
del protagonista hacia otro personaje. En este caso la Reina María Elena II realiza una prohibición al
hombre milagroso Ricardo Riñón de León, de no divulgar el secreto mencionado: - “Así que no
necesito deciros que debéis guardar el más profundo secreto sobre nuestro trato”.
En la transgresión, tercera función de Propp, la prohibición no es transgredida, ya que Ricardo
Riñón de León no ha divulgado el secreto que tenía con la Reina María Elena II.
En la cuarta función, el interrogatorio, no se presenta directamente una obtención de
información ya que los agresores manejaban todas las informaciones que necesitaban. Sin embargo,
dentro del pedido de ayuda entre los agresores se detalla el interés de obtener información importante
para la fechoría: - “Así que enviadme algunos consejos antes que llegue la fiesta del Marquesado que
será en veinte días”.
La información (quinta función), presenta la siguiente evidencia: - “Os resumiré en pocas
palabras. El príncipe consorte no responde como debe. ¿Entendéis, verdad? Necesito un heredero y
el príncipe parece no saber cómo”.
El engaño, como sexta función, se expresa cuando la Reina María Elena II engaña al príncipe:
“Tengo el narcótico que me habéis enviado con el fiel Celestinus”.
La complicidad es la séptima función, y en este cuento, la víctima principal es el príncipe,
pero no se ha dejado engañar a su pesar. Sin embargo, existe una complicidad en conjunto entre la
Reina María Elena II y Ricardo Riñón de León: - ¡Qué mayor recompensa puede querer un pobre
esclavo enamorado que recibir un ósculo real sobre sus labios!
La octava función es la Fechoría, en donde el príncipe es engañado por su Reina. Así también,
en la función de carencia: se encuentra la Reina María Elena II con sus anhelos perversos y las ganas
de poseer placer a través del hombre milagroso (Ricardo Riñón de León).
La mediación en este cuento, permaneció entre la Reina María Elena II y Ricardo Riñón de
León.
BRITEZ-FLORENTIN, PG; LUGO-ROLÓN, MD
ISSN:2409-9473 33
La siguiente función es la marca, la cual no existe de manera directa en el cuento. Sin embargo,
para la víctima sí existen marcas, ya que el producto de la fechoría ha dejado consecuencias: “Como
sabréis el príncipe fue princesa y estoy en el mismo problema que el año pasado”
En esta función, la victoria, el agresor no es vencido. Culmina su fechoría: “El príncipe
consorte está muy feliz con la llegada del nuevo heredero”
Propp (1981) afirma que “Los cuentos comienzan habitualmente con la exposición de una
situación inicial”. Se enumeran los miembros de la familia, entre los que el futuro protagonista (por
ejemplo, un soldado) se presenta simplemente mediante la mención de su nombre o la descripción de
su estado. Aunque esta situación no sea una función, no por ello deja de representar un elemento
morfológico importante. A este elemento lo definimos como situación inicial.
A través de estas funciones se representan los elementos fundamentales del cuento, donde se
forman las acciones (Propp, 1981). Barthes formaliza las unidades funcionales: (Barthes, 1977).
Funciones distribucionales: tienen como correlato unidades del mismo nivel. Núcleos: momentos
clave del relato y Catálisis: llenan el espacio narrativo. Funciones integradoras: tienen como correlato
unidades del mismo nivel. Indicios: remiten a datos implícitos. Informantes: son datos explícitos,
significantes.
En cuanto al análisis estructural de las funciones, propuesto por el estructuralismo, los núcleos
y las catálisis pueden encontrarse en la mayoría de los relatos; es decir, se puede lograr un análisis
estructural de las funciones de manera completa. Para ello, se seleccionaron los cinco primeros
cuentos de la obra.
El tercer cuento, “Paula”, hace referencia a la vida amorosa de tres protagonistas, un hombre
que mantenía una larga relación con Paula, quien obsesionadamente no quería reconocer la ruptura
de la relación que había finalizado hace tiempo. Él se encuentra en una relación de pareja con Nina.
Tanta fue la obsesión de Paula que llegó a perder el sentido de su vida y se suicidó. El hombre ha
quedado realmente sorprendido por dicha situación.
Los Núcleos encontrados son: “Fueron dos años de amor. Pero todo había terminado para mí”.
“Tenía la seguridad de que Paula se había metido un tiro”. “Paula lo había hecho. Prefirió morir que
vivir sin mí”
Catálisis: - Nina me esperaba en su departamento a las siete… El número que marcaba el
teléfono era el de Paula. Con fastidio lo iba a apagar, pero no lo hice. Grité su nombre varias veces,
pero nadie contestó. Estaba temblando. Esperé unos minutos tratando de calmarme. Nos habíamos
conocido en una cena de amigos comunes. Y los encuentros furtivos siguieron. Nadie sospechó
jamás lo que pasaba entre ella y yo. Alguien preguntó si podría ayudarme. Me recuperé unos minutos
después y fui a casa.
UNIHumanitas Tekombo’e ha Jeporeka rehegua. Ary 11 Papapy 1 (2023) Toguepehẽ 27-35
ISSN:2409-9473 34
Indicios: Dolor, sufrimiento y ansiedad: “Me llamaba por cualquier cosa y quería verme”.
Arrepentimiento: “Estaba temblando”, “Me doblé en dos y vomité en la vereda”
Informantes: Nina, Paula, departamento, cuarto B, vereda, amigos comunes, marido.
Conclusión
Se ha podido establecer la relación entre las teorías literarias con los diferentes cuentos a
través de sus respectivas funciones. Se identificaron las funciones presentes en la obra desde el
Formalismo Ruso. Las treinta y una funciones de "Propp” han tenido evidencia en cada cuento
analizado, en la morfología de cada uno de ellos. No todos los cuentos han aportado datos precisos
respecto a cada función utilizada de acuerdo con la teoría.
Tal como lo indica la teoría formalista, particularmente, no toda la secuencia de las funciones
estará presente en un cuento, esto no altera la posición de las demás funciones encontradas.
Se han determinado las unidades funcionales en la obra desde el Estructuralismo. Para lograr
este análisis, se tuvo en cuenta las dos clases de unidades funcionales, las funciones distribucionales:
núcleos, catálisis, y las unidades integradoras: indicios e informantes. Estas funciones fueron
encontradas en su totalidad en los cuentos analizados. A partir de los núcleos, se presentan las
secuencias de las acciones más importantes del cuento, complementadas por las catálisis que
mantienen el contacto entre el narrador y el lector.
Otra particularidad de los cuentos analizados es que la mayoría de ellos, presentaban tres o
más núcleos básicos, los cuales se encontraban al principio del relato y se fueron complementando
con los siguientes núcleos según las acciones importantes en el cuento. De esta manera, se ha descrito
la fundamentación teórica formalista y estructural en la obra Cuentos sin mordaza” de Lucía
Scosceria de Cañellas, teniendo en cuenta las funciones utilizadas para analizar los cuentos.
A partir de la experiencia en una investigación literaria, se sugiere profundizar los análisis
literarios y seguir con propuestas que tengan como base la metodología de investigación literaria, que
puede continuar con la aplicación de otras teorías para esa misma obra.
Referencias Bibliográficas
Aguilera, N. (2006) Literatura Interactiva 1. Asunción: Edición al cuidado del autor.
Aguilera, N. (2007) Comprensión Lectora y Algo más: Material Didáctico para Docentes. Ed.
Asunción: Servilibro.
BRITEZ-FLORENTIN, PG; LUGO-ROLÓN, MD
ISSN:2409-9473 35
Barthes, R. (1977). Introducción al análisis estructural de los relatos.
Hernández Sampieri, R. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGrawHill.
Hibbett , A., & Gracia Ríos, M. (2019). Guía de investigación en Literatura. Universidad Católica
de Perú, Lima. Obtenido de https://investigacion.pucp.edu.pe/wp-
content/uploads/2019/07/guia-de-investigacion-en-literatura.pdf
Méndez-Faith, T. (2008). Historia de la Literatura Paraguaya. Asunción: El Lector.
Paraguay: Ministerio de Educación y Ciencias (2014). Programas de estudio 3er ciclo. Asunción:
MEC. https://www.mec.edu.py/index.php/es/todas-las-categorias/category/12-tercer-ciclo
Scosceria de Cañellas, L. (2003) Cuentos sin Mordaza. Encarnación: Centro Gráfico.
Propp, V. I. (1981). Morfología del cuento: seguida de Las transformaciones de los cuentos
maravillosos (Vol. 21). Editorial Fundamentos.
Tavarone, D. (1992) Fundamentos de Lingüística para docentes y estudiantes de magisterio.
Guadalupe: Buenos Aires.
Valdés, R. (1987). El análisis morfológico del cuento. Aisthesis: Revista chilena de investigaciones
estéticas, (20), 19-22.
Vergara Alfonzo, N. (2010). Teorías Literarias del Siglo XX, que utilizan los docentes de la
educación Media, Turno Tarde, del Colegio Yacyretá de la Ciudad de Encarnación para el
Análisis de Textos Literarios. Tesis de grado, Universidad Nacional de Itapúa, Encarnación.
Recuperado el 17 de junio de 2021.