Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní
UNIHumanitas Académica y de Investigación Año 10 N 1 (2022) ISSN:2409-9473
ISSN:2409-9473 33
Karen Ignacia Gómez Chávez
1
, karen.gomez@humanidades.uni.edu.py,
Área del conocimiento: Ciencias Sociales.
Correo de Correspondencia: karen.gomez@humanidades.uni.edu.py
Conflictos de Interés: Los autores declaran no tener conflictos de intereses
Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons CC-BY
Fecha de recepción: 13/06/2022 Fecha de Aprobación: 02/09/2022
Resumen: La investigación abordó la problemática relacionada con la instrucción indígena y la necesidad de
fomentar programas orientados a posibilitar que la población originaria pueda tener mayor participación en su medio
sociocultural y en la sociedad. El objetivo general estuvo centrado en describir los factores que inciden en la inserción
de los estudiantes indígenas en el nivel superior del sistema educativo en el departamento de Itapúa en el año 2021. La
metodología utilizada fue la mixta; el tipo de investigación utilizado fue de nivel descriptivo. Se aplicó un diseño no
experimental y específicamente transeccional. Los datos se recopilaron entre el primer y segundo semestres del año
2021. La recolección de datos fue mediante entrevistas y cuestionarios. Los resultados arrojaron que es necesaria la
implementación de reformas educativas que faciliten la inserción de los estudiantes indígenas en el nivel superior, ya
que en algún momento de su formación sufrieron algún tipo de discriminación, por lo que es poco común que un
estudiante indígena se ingrese a la universidad.
Palabras clave: instrucción, indígenas, estudiantes.
Ñemombyky: va ko tembiapo omohaã pe hasa asy oiko moaranduha tetãygua ndive ha kotev oñemotenonde
jejaporã ikatu hagua tavá ypygua oreko hetave marandu jojapy ha arandukuaa jere. Ko jehypytyrã hae mombeuanga
hagua mbaére temimboe ypykuéra rehegua oike yvatekue pe porãve ohekomboekuaáva tetã vore Itapúa rehegua ary
2021 pe. Ojehupyty hagua ko jehupytyrã ojepuru ñemohaã techakuaa cualitativo ha cuantitativo rupi, pe jetypeka
jehapytýpe ojepuru pe mombeuanga, ko tembiapo ojejapo peteha pote jasykue ha mokõiha pote jasykue ary 2021
pe, ha ohehupyty ñemongeta ha ñemongeta aty tetãygua temimbo’ekuéra rupive. Umi mba’apokue imbaretéveva
oipytyvõ pe omoñepyrũ, ñemyatyrõ hekomboekuaáva opytyvõ hagua tetãygua temimboekuéra oike yvatekue porãve
pe. Opakuevo jahecha mba’eñongatu ha’e upe mba’e guasu, oguereko jokuaa tekombo’e ha ñakãrapu’a marandu
jojapy ha arandukuaa jere.
Ñe’ ẽ ojepuruvéva: tekombo’e, tetãygua, jojapy, temimbo’e
1
Licenciada en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Itapúa, Itapúa, Paraguay
Artículo Original
UNIHumanitas Académica y de Investigación Año 10 N. º 1 2022
INSERCIÓN DE LOS ESTUDIANTES INDÍGENAS EN EL NIVEL SUPERIOR EN
ITAPÚA 2021
INSERTION OF INDIGENOUS STUDENTS IN HIGHER EDUCATION IN ITAPÚA 2021
Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní
UNIHumanitas Académica y de Investigación Año 10 N.º 1 (2022) ISSN:2409-9473
ISSN:2409-9473 34
Abstract: The research addressed the problems related to indigenous education and the need to promote programs
aimed at enabling the indigenous population to have greater participation in their sociocultural environment and in
society. The general objective was focused on describing the factors that affect the insertion of indigenous students in
the higher level of the educational system in the department of Itapúa in the year 2021. The methodology used was
mixed; the type of research used was descriptive. A non-experimental and specifically transectional design was
applied. The data were collected between the first and second semesters of the year 2021. Data collection was through
interviews and questionnaires. The results showed that it is necessary to implement educational reforms that facilitate
the insertion of indigenous students in higher education, since at some point in their education they suffered some type
of discrimination, so it is uncommon for an indigenous student to enter university.
Keywords:instruction,indigenous,students.
Introducción
La educación formal de los pueblos originarios
en nuestro país sigue teniendo un índice bajo en
comparación a la educación de los no indígenas y
desde esta situación surge la necesidad de
investigar sobre dicha cuestión.
En el departamento de Itapúa, la educación
indígena tuvo sus inicios hace aproximadamente
20 años con la creación de instituciones educativas
en las comunidades indígenas, dando un gran salto
para lograr la alfabetización de niños y jóvenes.
(Zuiderwyk de Palacios & Czeraniuk, 2020)
Se buscó describir las problemáticas por las que
pasan los pueblos originarios e identificar a las
organizaciones que los ayudan para que el nivel de
escolaridad de niños y jóvenes indígenas sea
mayor. Se intentó identificar las causas por las que
el índice baja considerablemente cuando se trata de
educación superior, y por qué muy pocos tienen
acceso al nivel. El objetivo general de la
investigación fue describir los factores que inciden
para la inserción de los estudiantes indígenas en el
nivel superior del Sistema Educativo en el
Departamento de Itapúa en el año 2021; y, los
específicos: conocer la problemática del acceso a
la educación y la alfabetización de los pueblos
indígenas; identificar los factores que inciden para
la deserción en la educación formal en el nivel
superior y, determinar las dificultades que se
presenta para los estudiantes indígenas en la
educación formal en el nivel superior.
Materiales y Métodos
La metodología utilizada para esta investigación
fue la mixta, ya que se recopilaron datos
cuantitativos y cualitativos que fueron utilizados
en el análisis y posterior discusión.
Para la recolección de datos cuantitativos se
utilizó el cuestionario a estudiantes indígenas que
se encuentran cursando sus estudios y se aplicaron
de forma virtual mediante las herramientas de
Google forms y WhatsApp.
Luego se recolectaron los datos cualitativos
mediante la entrevista con el profesional indígena
egresado. Esta fue llevada a cabo de forma
presencial, en un ambiente natural sin incidir en
ninguna respuesta.
Resultados y Discusión
Los resultados arrojaron que es necesaria la
implementación de reformas educativas que
UNIHumanitas Académica y de Investigación Año 10 N.º 1 (2022) GÓMEZ CHÁVEZ, KI
ISSN:2409-9473
35
faciliten la inserción de los estudiantes indígenas
en el nivel superior, consecuente con lo planteado
por Ramírez Castañeda (2007), “nunca ha sido
planeada la educación indígena autónomamente
por los propios interesados, éstos se limitan a la
educación informal de sus miembros por carecer
de los recursos para crear una infraestructura
escolar” (pág. 78)
Otra barrera recurrente es que algunos de los
estudiantes tienen que enfrentar a sus familiares
para poder seguir estudiando, ya que en algunas
comunidades no valoran la formación, creen que es
una pérdida de tiempo y se muestran reacios a
apoyar a los integrantes que quieren seguir
capacitándose.
También en algún momento de su formación
sufrieron algún tipo de discriminación, ya que es
poco común que un estudiante indígena formara
parte de la universidad y es por eso que actos de
discriminación eran frecuentes y comunes. Estos
resultados son consistentes con Maldonado
Alvarado (2016), quien definió que, “un estado
plural impediría, por lo tanto, cualquier
supeditación o discriminación de un grupo social a
otro. Tendría que asegurar la equidad a toda
minoría étnica, pero también religiosa, racial o de
preferencia sexual” (pág. 51)
En muchos casos, estos actos racistas provienen
de no saber cómo tratar a un nativo, lo mismo que
puede suceder con una persona discapacitada o que
tenga alguna capacidad diferente a lo que se suele
considerar normal.
Conclusión
Preferentemente son los factores económicos
los que inciden en los estudiantes; ya que tienen
relación directa con el proceso de alfabetización y
el desarrollo social y económico de los mismos.
Sobre la deserción de los estudiantes indígenas
en la educación superior, los alumnos se
encuentran bastantes rezagados para lograr obtener
servicios de apoyo en las instituciones al no estar
familiarizados con el entorno universitario, lo que
hace que en muchas ocasiones deserten por una
falta de adaptación a ese nuevo entorno.
Las dificultades que se presenta para los
estudiantes en el nivel superior son varias; se
puede citar a la falta de políticas que fomenten
seguir estudiando después de terminar el nivel
básico, pudiendo ser estas: becas o programas de
incentivos, que incluso les asegure una pasantía
remunerada o un trabajo estable al terminar sus
estudios. Deben tener un acompañamiento integral
durante toda la carrera, que les asegure llevar y
desarrollar todo lo aprendido en su propia
comunidad.
Bibliografía
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., &
Batista Lucio, P. (2010). Metodología de la
Investigación. México: McGRAW-HILL.
Maldonado Alvarado, B. (2016). Hacia un país
plural: educación comunitaria frente a la
política de interculturalidad cero. En B.
Maldonado-Alvarado, Hacia un país plural:
educación comunitaria frente a la política de
interculturalidad cero (págs. 47-59). México:
UNIHumanitas Académica y de Investigación Año 10 N.º 1 (2022) GÓMEZ CHÁVEZ, KI
ISSN:2409-9473
36
Limina R. Estudios Sociales y Humanísticos,
vol. XIV, núm. 1.
Ramírez Castañeda, E. (2007). La educación
indígena en México. En
https://www.revistaciencias.unam.mx/pt/47-
revistas/revista-ciencias-88/262-la-educacion-
indigena-en-mexico.html.
Zuiderwyk de Palacios, E., & Czeraniuk, N.
(2020). Comunidades Mbya y Maká en Itapúa:
Estudio y acompañamiento a las comunidades
indígenas del Departamento de Itapúa.:
Editorial Diviesper.