Situación de la orientación vocacional en Encarnación y su adecuación al contexto local.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70833/rseisa19item722

Palabras clave:

Orientación vocacional, Elección, Demanda formativa, Carrera Profesional, Estudiante

Resumen

Esta propuesta es un avance de una investigación cofinanciada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay (CONACYT) centrada en el estudio de la orientación vocacional y la demanda formativa. En el marco del proyecto, se desarrolla este trabajo titulado situación vocacional en Encarnación y su adecuación al contexto local. Esta necesidad surge a raíz de la elevada tasa de deserción de los estudiantes, en el acceso a la educación superior y a los bajos niveles de logro académico. Por lo tanto, el objetivo del estudio es analizar la situación de la orientación vocacional en Encarnación y su adecuación al contexto local. En consecuencia, se efectuó un estudio de la literatura sobre la deserción universitaria, la demanda formativa y calidad educativa relacionada con el proceso de aprendizaje docente, empleando el método de análisis de contenido para identificar las categorías temáticas.  Los resultados del estudio demuestran que existen carreras universitarias con una reducción de hasta el 50% en la matrícula entre el primer y segundo año de la carrera, lo cual coincide con varios autores que sostienen que la falta de una orientación vocacional adecuada influye en la deserción temprana de los estudiantes en el nivel universitario. Asimismo, los estudiantes del nivel medio muestran una indecisión al momento de elegir la demanda formativa que les permita continuar sus estudios académicos. Además, manifiestan la necesidad de perfiles educativos que actualmente están ausentes en la oferta educativa, lo que puede llevar a emplearse en ocupaciones no alineadas con sus destrezas, generando insatisfacción con sus expectativas, intereses y necesidades.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Fatima Carolina Segovia Cantero, Universidad Autónoma de Encarnación

    https://orcid.org/0000-0003-4680-4760

Referencias

Allueva Torres, P. (Coord.) (2022). Orientación educativa y universidad. Serie: Orientación Educativa Universitaria. Octaedro.

Álvarez, M., Fernández, A., Fernández, R., Flaque, T., Moncosi, J., y Sullá, T. (2007). La orientación vocacional a través del currículum y de la tutoría: una propuesta para la etapa de 12 a 16 años. Graó

Cabeza, K., & Durán-Aponte, E. (2021). Necesidades de orientación vocacional en educación media: Una propuesta a través de las tecnologías. ReHuSo, 6(2), 93–109. https://doi.org/10.5281/zenodo.5512902

Castellanos Rodríguez, R., Baute Rosales, M., & Chang Ramírez, J. A. (2020). Orígenes, desarrollo histórico y tendencias de la orientación profesional. Universidad y Sociedad, 12(5), 269–278. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000500269

Díaz, M. A. (2018). Métodos cualitativos aplicados a la educación. Editorial Académica.

De San, U., Colombia, B., Sinisterra, M., Palacios Cruz, M., & Gantiva, J. (2009). Psychologia. Avances de la disciplina. Pp. 81-107 https://www.redalyc.org/pdf/2972/297225531007.pdf

Dillon-Pérez, F., Rojas-Londoño, D., Lara-Ramos, E., & Freire-Muñoz, I. (2023). Orientación vocacional y profesional como alternativa en la elección de carreras universitarias. Cátedra, 6(1), 78-91. https://doi.org/10.29166/catedra.v6i1.4109

Elias, R. (2014). Análisis de la reforma educativa en Paraguay: discursos, prácticas y resultados. CLACSO. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20140906121151/PBRE.pdf

Gavilán, M. (2017), La transformación de la orientación vocacional. Hacía un nuevo paradigma. Lugar Editorial.

Instituto Nacional de Estadística. (2021). Encuesta Permanente de Hogares 2021. INE. https://www.ine.gov.pyhttps://www.ine.gov.py/datos/encuestas/eph/

ISM-UNFPA (2023). ¿Cómo es crecer en la frontera? Juventudes de Encarnación (Paraguay) y

Posadas (Argentina). Asunción.

https://paraguay.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/final-informe-posadas-encarnacion_.pdf

Magallón-Olivardía, M. (2025). Demandas de estudiantes de noveno grado asociadas a la orientación educativa y profesional en dos centros educativos panameños. Revista Costarricense de Orientación, 4(Especial), 1–13. https://doi.org/10.54413/rco.v4iEspecial.64

Ministerio de Educación y Cultura. (2014). Actualización Curricular del Bachillerato Científico de la Educación Media - Plan Común: Desarrollo Personal y Social. https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/9658

Ministerio de Educación y Ciencias. (2012). Ley General de Educación. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/ley_1264._ley_general_de_educacion.pdf

Ministerio de Educación y Ciencias. (2018). Educación media. Desarrollo Personal y Social. Asunción- Panambí. Orientación Vocacional.

Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). (2021). Sitio institucional del MEC. https://www.mec.gov.py

Latitud. (2023, 2 febrero). Alta deserción universitaria: Hablemos de lo difícil que es estudiar en Paraguay. Latitud25.

https://enlatitud25.com/news/alta-desercion-universitaria-hablemos-de-lo-complejo-que-es-estudiar-en-paraguay/

Planas, J. (2018). El futuro de la relación entre educación y trabajo. La revolución digital en España. Impacto y retos sobre el mercado de trabajo y el bienestar, 157-186. https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2018/190323/5_El_futuro_de_la_relacion_entre_educacion_y_trabajo.pdf

Sotelo, M. (7 de enero, 2022). Orientación vocacional: ¿Qué es? y ¿Para qué sirve? Descubre tu vocación. Orientación es vocación https://orientacionesvocacion.com/

Colque Tito, H., Rodríguez Renjifo, J. J., & Puch Torres, F. B. (2022). Orientación Vocacional Profesiográfica: una mirada diagnóstica a estudiantes de secundaria. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 1722–1729. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.215 latam.redilat.org+1

Vargas-Hernández, E. Y., & Salas-Pérez, K. V. (2023). Retos y desafíos de las personas profesionales de la orientación vocacional: una mirada desde los diversos contextos laborales en Costa Rica. Revista Costarricense de Orientación, 2(1), 1-20.

Villalba, H. (2021). Orientación Vocacional en Alumnos Del 3° Curso De Educación Media de Instituciones Públicas y Privadas Para la Elección de la Carrera Universitaria. El Caso de la Ciudad de Encarnación [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Encarnación]. Repositorio UNAE.

Descargas

Publicado

28-10-2025

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías

Cómo citar

Situación de la orientación vocacional en Encarnación y su adecuación al contexto local. (2025). Revista Sobre Estudios E Investigaciones Del Saber académico, 19, e2025017. https://doi.org/10.70833/rseisa19item722