Productividad Versus Género

Autores/as

  • Faustino Garay Farías , Universidad Nacional de Itapúa. Encarnación, Paraguay.
  • Marta Elena Smulders Chaparro ,

DOI:

https://doi.org/10.70833/rseisa12item213

Palabras clave:

Productividad, Género, igualdad

Resumen

La presente investigación tiene como abordaje principal la situación que se lleva a cabo ante la productividad laboral y su relación con el género de la persona. Para ello se tuvo como objetivo general: Analizar la Productividad del empleado o empleada según el Género; y como objetivos específicos: Establecer el incremento de la productividad según el género en la administración pública y privada de la ciudad de Encarnación. De igual manera se buscó determinar los beneficios de la igualdad de género para la productividad, y por último; Identificar los beneficios de un buen Clima Organizacional. La metodología utilizada para la investigación fue un enfoque mixto y nivel analítico; para recolectar los datos se realizó una encuesta a estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI). Finalmente, como conclusión de la investigación se resalta que la productividad guarda una relación necesaria y efectiva con el género, y que es necesario su aplicabilidad para lograr un mundo más equitativo y justo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Faustino Garay Farías, , Universidad Nacional de Itapúa. Encarnación, Paraguay.

    Mg. Gestión y Educación. Profesor Investigador de la UNI.

  • Marta Elena Smulders Chaparro, ,

    Dra. en Educación.

Referencias

American Psychological Association. (2013). Manual de Publicaciones (Tercera edición traducida de la sexta en Inglés ed.). Ciudad de México, México: El Manual Moderno SA.

Consejo Nacional de Competitividad. (2016). Equidad de Género y Productividad.Obtenido de http://www.competitividad.org.do/wp-content/uploads/2016/01/Genero-ydesarrollo.pdf.

Gálvez P., T. (2001). Aspectos económicos de la equidad y género. Obtenido de CEPAL: https://www.cepal.org/publicaciones/xml/4/7374/lcl1561e.pdf.

Grynspan, R. (2014). La igualdad de género tiene que ver con la productividad . Obtenido de http://www.finanzasparamortales.es/laigualdad-de-genero-tiene-que-ver-con-laproductividad/.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C.,& Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta ed.). Ciudad de México, México: Mc Graw Hill.

FAO. (2004). El enfoque de género. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/004/X2919S/x2919s04.htm#bm4.3.

Martínez Vargas, T. (2018). Mujeres van por el mercado laboral en el 2018. Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/empresas/.

Mujeres-van-por-el-mercado-laboralen-2018-20180308-0054.html

Sandoval Caraveo, M. d. (2004). Concepto y dimensiones del clima organizacional. Obtenido de http://clases.ugb.edu.sv/multimedia/Dimensiones_del_clima_organizacional.pdf.

Torrecilla, O. D. (2010). Clima Organizacionaly su Relación con la Productividad Laboral. Obtenido de https://www.ucongreso.edu.ar/biblioteca/matcatedra/Climaorganizacional.pdf.

Valle Rodríguez, F. (2017). Educación y Productividad. Obtenido de http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista25_S1A1ES.pdf.

Descargas

Publicado

30-12-2018

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías

Cómo citar

Productividad Versus Género. (2018). Revista Sobre Estudios E Investigaciones Del Saber académico, 12, 73-79. https://doi.org/10.70833/rseisa12item213