Remoción de Hierro y Plomo en aguas Residuales por Bioadsorción de la Cáscara de Naranja Agria

Autores/as

  • Julie Elizabeth Samaniego Leon , Universidad Nacional de Itapúa. Encarnación, Paraguay.
  • Adriano R. Arzamendia , Universidad Nacional de Itapúa. Encarnación, Paraguay.
  • María José Ayala , Universidad Nacional de Itapúa. Encarnación, Paraguay.

DOI:

https://doi.org/10.70833/rseisa10item164

Palabras clave:

Metales pesados, cáscara de naranja agria, bioadsorción, remoción

Resumen

En el presente trabajo se investigó la capacidad de bioadsorción de la cáscara de naranja agria para la eliminación de hierro y plomo presentes en aguas residuales. Se variaron 3 parámetros fisicoquímicos (concentración del metal, tamaño de partícula y dosis del bioadsorbente), asignando dos valores a cada uno: alto y bajo. Como resultado de las variaciones de los parámetros se generaron 4 experimentos diferentes para cada metal. De los 4 experimentos, se encontró que para el hierro el experimento 3 (pH=4,5, tamaño de partícula=0.5mm, concentración del metal=50 mg/L, dosis del bioadsorbente =0.5g, tiempo de contacto=4h) mostró el mejor porcentaje de remoción (89,65%); mientras que el experimento 4 (pH=4,5, tamaño de partícula=0.5mm, concentración del metal=30 mg/L, dosis del bioadsorbente =0,2g, tiempo de contacto=4h) demostró mayor capacidad de adsorción (11,08mg de Fe/g de cáscara de naranja). El mejor porcentaje de remoción de plomo fue 96,61% y se obtuvo en el experimento 4 (pH=5, tamaño de partícula=0.5mm, concentración de metal=30 mg/L, dosis del bioadsorbente=0.2g, tiempo de contacto=4h), cuya capacidad de remoción fue la mejor con un 14,492 mg de Pb/g de cáscara de naranja.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Julie Elizabeth Samaniego Leon, , Universidad Nacional de Itapúa. Encarnación, Paraguay.

    Profesora Investigadora de la UNI

  • Adriano R. Arzamendia, , Universidad Nacional de Itapúa. Encarnación, Paraguay.

    Profesor Investigadora de la UNI

  • María José Ayala, , Universidad Nacional de Itapúa. Encarnación, Paraguay.

    Profesora Investigadora de la UNI

Referencias

Aranda, E. (2010). Biosorcion de cromo y niquel por la cascara de la bellota de encino( tesis de maestria). En I. P. Biologicas (Ed.). Mexico. Obtenido de http://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10693/1/129.pdf

Armijo, J., Rivera, D., & Mallma, G. (2009). Bioadsorcion de Cr(VI) por cascara de limon, Citrus Limonium, modificada. Rev. Per. Quím. Ing. Quim., 12(1), 45-51.

Cardona, A. F., Cabanas. D. D. & Zepeda, A. (2013). Evaluación del poder biosorbente de cáscara de naranja para la eliminación de metales pesados, Pb (II) y Zn (II).

Castro Pastor, B. (2015). Uso de la cascara de banano (Musa Paradisiaca) madruro deshidratada (seca) como proceso de bioadsorcion para la retencion de metales pesados, plomo y cromo en aguas contaminadas(Tesis de maestria). Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ee/bitstream/redug/2641/1/Usodecascaradebanano_Dr.Castro.pdf

Garcés, L., & Coavas, S. C. (2012). Evaluacion de la capacidad de adsorcion en la cascara de naranja ( citrus sinensis) modificada con quitosano para la remocion de Cr(VI) en aguas residuales (Tesis de grado). Cartagena de Indias, D. Ty C., Colombia: Universidad de Cartagena. Obtenido de http://190.25.234.130:8080/jspui/bitstream/11227/140/1/tesisGarcesCoavas.pdf

Manahan, S. (2007). Introduccion a la quimica ambiental. Mexico: Reverte.

Muñoz Carpio, J. C. (2007). Biosorción de plomo (1) por cáscara de naranja "citrus. Lima, Lima, Peru: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Obtenido de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/391/1/Mu�% Bloz_cj.pdf

OMS. (Agosto de 2015). Intoxicacion por Plomo y salud.

Ramalho, R. S. (2003). Tratamientos de aguas residuales. España: Reverté S.A.

Sandoval, G., Alvarado, S., Palos, I., & De la Rosa, R. (2013). Bioadsorcion de metales. Memoria 25° Encuentro Nacional de Investigacion Cientifica y Tecnologicadel Golfo de Mexico.

Sans, R., & Ribas, J. (1999). Ingenieria Ambiental: contaminacion y tratamientos. Colombia: MARCOMBO, S.A.

Tenorio, G. (2006). Caracterizacion de la biosorcion de cromo con hueso de aceituna. Granada.

Villanueva, C. (2006). Biosorción de Cobre (II) por biomasa pretratada de cáscara de Citrus Sinensis Citrus Limonium (limón) y Opuntia. Lima Peru.

Villanueva, C. C. (2006). Bioadsorción de cobre(II) por biomasa pretratada de cascara de Citrus Sinensis (naranja), Citrus Limonium (limón) y Opuntia Ficus (palmeta de nopal) ( Tesis de grado). Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Obtenido de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2112/1/Villanueva_h c.pdf

Zagal, E., & SAdzawka, A. (2007). Implementación del sistema para la validad de los metodos de analisis y mediciones de laboratorio en suelos y lodos. Chile: Universidad de Concepcion-Facultad de Agronomia.

Descargas

Publicado

30-12-2016

Número

Sección

Artículos de investigación

Categorías

Cómo citar

Remoción de Hierro y Plomo en aguas Residuales por Bioadsorción de la Cáscara de Naranja Agria. (2016). Revista Sobre Estudios E Investigaciones Del Saber académico, 10, 69-75. https://doi.org/10.70833/rseisa10item164