Evaluación de la eficacia de fungicidas en el control de la mancha negra en yerba mate, Ilex paraguariensis A. St.-Hil., causada por Calonectria spp
DOI:
https://doi.org/10.70833/rseisa19item660Palabras clave:
Calonectria spp., carbendazim, prothioconazole, fluxapyroxad, tebuconazoleResumen
La mancha negra en la yerba mate (Ilex paraguariensis A. St.-Hil.), causada por Calonectria spp., representa una enfermedad de alto impacto económico y productivo, al reducir la superficie foliar y el rendimiento del cultivo. Esta problemática afecta tanto a viveros como a plantaciones comerciales en diversas regiones productoras, incluyendo Paraguay. En este contexto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la eficacia de distintos fungicidas en el control de la mancha negra en yerba mate en Repatriación del Este, distrito de Mayor Otaño, Itapúa, Paraguay. Se aplicaron tratamientos con oxicloruro de cobre, carbendazim, tebuconazole, y combinaciones de pyraclostrobin con fluxapyroxad y epoxiconazole, además de azoxystrobin con prothioconazole, comparados con un testigo sin aplicación. El experimento se desarrolló bajo un diseño de bloques completos al azar con seis tratamientos y cuatro repeticiones. Los datos se analizaron mediante análisis de varianza (ANOVA) y pruebas de Tukey y comparaciones por pares como análisis post-hoc. Los resultados mostraron una reducción significativa de la defoliación en todos los tratamientos en comparación con el testigo. En la segunda evaluación, tebuconazole, oxicloruro de cobre y la mezcla de pyraclostrobin + fluxapyroxad + epoxiconazole fueron los más efectivos. Aunque el ANOVA para el rendimiento no mostró diferencias significativas (p = 0,0600), el análisis post-hoc reveló rendimientos significativamente superiores en esos tres tratamientos respecto al testigo. No se encontraron diferencias significativas en la caída de hojas. Estos resultados resaltan el potencial de ciertos fungicidas en el manejo de esta enfermedad bajo condiciones de campo.
Descargas
Citas
Aiello, D., Cirvilleri, G., Polizzi, G., & Vitale, A. (2013). Effects of fungicide treatments for the control of epidemic and exotic Calonectria diseases in Italy. Phytopathology, 97(1), 37–43.
Alwang, J., Villacis, A., Barrera, V., & IDB Invest (2022). Credence Attributes and Opportunities: Yerba Mate in Paraguay. https://doi.org/10.18235/0003962
Carvajal-Salazar, V. A., Agudelo, L. A., Cardona-Cortés, G., Castro-Caicedo, B. L., Salazar, M., Gaitán-Bustamante, Á. L., ... & Enciso-Maldonado, G. A. (2022). Alternativas para el manejo de pudriciones de raíz del cacao causada por Rosellinia spp. Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, (16), e2022015-e2022015.
Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Robledo C.W. InfoStat versión 2020. Centro de Transferencia InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL http://www.infostat.com.ar
Ferretti, M. (1994). Especies forestales mediterráneas: Guía para la evaluación de las copas. Bruselas-Ginebra: CEE-UN/ECE. 93 p.
Grigoletti, J. A., García, A., & Tadeu, E. (2000). Manual de identificação de pragas e doenças da erva-mate (Ilex paraguariensis St. Hil.). Documentos, 44. Colombo, Brasil: Embrapa. 23 p.
Grigoletti, J. A., & García, A. (2003). Efeito de fungicidas no controle da pinta-preta da erva-mate. Boletim de Pesquisa Florestal, 46, 91–96.
Maidana-Ojeda, M., Chamorro, N., Barzalá, M., & Fretes Bareiro, E. (2016). Primer reporte de la mancha negra en yerba mate (Ilex paraguariensis A. St.-Hill) causada por Calonectria sphatulata en Paraguay. Investigación Agraria, 18(2), 111–115.
Maidana-Ojeda, M., Medina, M., Haupenthal, D., Fernandez-Gamarra, M., Sanabria, A. D., & Enciso, G. (2020). Fungicide sensitivity of Calonectria spathulatum, causal agent of yerba mate leaf black spot. Plant Health 2020 Online.
Maslof, V., Caballero, V., & Gómez, A. F. (2014). Aplicación de bioestimulantes para reducir la caída de hojas en yerba mate (Ilex paraguariensis). Revista sobre estudios e Investigaciones del Saber Académico, 8(8), 7–10.
Ohashi, D. V., De Coll, O. D. R., Mayol, R. M., Munaretto, N., Escalada, R., Fontana, H. P., Molina, S. P., Balsamo, M., Arndt, G. M., Skromeda, M. M., Kuzdra, H. J., & Schoffen, V. C. (2018). Propuesta de manejo integrado de plagas para el cultivo de Yerba Mate. En Manejo integrado del cultivo. Ediciones INTA.
Vereschuk, M. L., Alvarenga, A. E., & Zapata, P. D. (2024). Fungal Diseases in Yerba Mate: Status and Management Strategies. Current Microbiology, 81(7), 190.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Guillermo Andrés Enciso Maldonado, Marco Maidana Ojeda, Jordán Fernando Cáceres González, Ninfa Natalia Chamorro Sostoa, Marcelo Esteban Medina Aquino, Octavio Jesús Gómez Vega

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Licencia de Atribución Creative Commons CC-BY
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.