Análisis de la irradiación solar disponible en Encarnación
DOI:
https://doi.org/10.70833/rseisa14item275Palabras clave:
Irradiación, Latitud, Ángulos óptimos, Curvas de irradiaciónResumen
Se realizó un análisis de la irradiación solar en la ciudad de Encarnación, mediante la utilización de ecuaciones trigonométricas de la esfera celeste y el modelo matemático isotrópico de Liu y Jordan, centrado en los días característicos mensuales. A partir de datos confiables de la irradiación solar sobre superficie horizontal, se hallaron valores de irradiación mensual para ángulos óptimos de inclinación de la superficie captadora y también para un ángulo de 27° de inclinación anual, valor de latitud correspondiente a Encarnación. Con los valores obtenidos se determinaron la curva de ángulos óptimos de inclinación para una superficie captadora de energía solar, la curva de irradiación global diaria para dichos ángulos y el aporte de las componentes de la irradiación. La sistematización del cálculo permitió obtener información diaria, mensual y anual de irradiación. El programa de cálculo elaborado, también permite aplicarse para cualquier latitud y ángulo de inclinación de la superficie de captación de energía. Los valores y curvas obtenibles serán útiles para el dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos e instalaciones solares térmicas.
Descargas
Citas
Álvarez H., O. H.; Montaño, T.; Quentin, E.; Maldonado, J.; Solano, J. C. (2014). La radiación solar global en las provincias El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, Ecuador. Utilización de datos de reanálisis de la nubosidad diurna. Revista de Climatología, 14, 25-33. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7416606
Asea Brown Boveri, SA. (ABB). (2011). Cuaderno de Aplicaciones Técnicas N° 10. Plantas Fotovoltaicas. Barcelona. España. Disponible en https://library.e.abb.com/public/e703d99268365a43c125791f002ce826/1TXA007109G0701_CT10.pdf
Cañada R., J. (2008). Manual de Energía Solar Térmica. Diseño y cálculo de Instalaciones. Departamento de Termodinámica Aplicada. Universidad Politécnica de Valencia. Editorial UPV. Valencia. España.
Derouich, W; Besbes, M; Olivencia, J.D. (2014). Prefeasibility Study of a Solar Power Plant Project and Optimization of a Meteoro-logical Station Performance. Journal of Applied Research and Technology, 12, 72-79. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-64232014000100007&script=sci_abstract&tlng=en
Fernández S., J. M. (2010). Guía completa de la energía solar térmica y termoeléctrica. España. A. Madrid Vicente, Ediciones.
Piccioli I.; Laguarda A.; Abal G. (2018). Transporte de irradiación global horizontal a una superficie inclinada: efecto de la separación directa-difusa. XVI Congreso Ibérico y XII Congreso Iberoamericano de Energía solar. Madrid, España. Disponible en https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/21609/1/Paper_GTI_CIES18.pdf
RETScreen. (9 de enero de 2020). Maps, tools and publications. Obtenido de Data analysis software and modelling tools: https://www.nrcan.gc.ca/maps-tools-and-publications/tools/modelling-tools/retscreen/7465
Rosas C., M. (2008). Recursos Solares. Cátedra UNESCO de Sostenibilidad. Universidad Politécnica de Catalunya. Módulo de Maestría en Energías Renovables. Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, 19-28.
Vera M, J.; Mereles, W. (2008). Caracterización de la Disponibilidad de Recurso Solar para el Dimensionamiento de un Sistema Fotovoltaico Autónomo de Emergencia. Revista Científica Politécnica. Universidad Nacional del Este, Facultad Politécnica, 90-97. Disponible en http://servicios.fpune.edu.py:83/fpunescientific/index.php/fpunescientific/article/view/37
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2021 Riveros Saavedra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Licencia de Atribución Creative Commons CC-BY
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.