La profesión contable: estado actual en la localidad de Natalio y tendencia futura
DOI:
https://doi.org/10.70833/rseisa14item271Palabras clave:
Valorización, Contabilidad, Profesional contableResumen
Este trabajo describe la profesión contable en su perspectiva actual y su tendencia futura en la ciudad de Natalio. El estudio del problema se hace necesario para permitir desarrollar comparaciones en el mismo sector a futuro, a la vez que permitirá dejar por escrito el reflejo de las situaciones actuales analizadas desde el punto de vista de la valoración profesional hecha por empresarios y los profesionales contables de la zona. Este trabajo se llevó a cabo mediante la utilización de la metodología de la investigación del tipo no experimental, básica y descriptiva con una naturaleza cuali-cuantitativa. El estudio se centra en la población de la ciudad de Natalio que tiene como profesión la contabilidad. El análisis evidenció que prácticamente la mayoría de los profesionales se dedican a otro rubro, la baja continuidad de la realización de postgrados, la no nucleación en sociedades de contadores y la imperante necesidad de los empresarios de contar con estos profesionales debido a los cambios futuros en el sistema de modernización tributaria del país.
Descargas
Citas
Ayala Cárdenas, S. I., & Serrano, G. F. (2015). CONTABILIDAD BÁSICA GENERAL Un enfoque administrativo y de control interno LIBRO I. https://www.academia.edu/40452833/CONTABILIDAD_B%C3%81SICA_GENERAL_Un_enfoque_administrativo_y_de_control_interno_LIBRO_I
Consejo de Normas Internacionales de Ética. (2009). Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad. https://www.ifac.org/system/files/publications/files/codigo-de-etica-para-profesionales-de-la-contabilidad.pdf
Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la Investigación: Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. McGraw-Hill Interamericana.
Izaguirre, J. (2014). Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados Vigencia y Aplicación. Quipukamayoc, 7, 121. https://doi.org/10.15381/quipu.v7i13.5873
Quinche Martín, F. L. Q. (2006). Historia de la Contabilidad: Una revisión de las Perspectivas Tradicionales y Críticas de Historiografía Contable. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, v, XIV(1), 187-201.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2021 Marcela Elizabeth Nowak Kopach, Gerasinchuk Escalante, Stieranka Hanc

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Licencia de Atribución Creative Commons CC-BY
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.