Núñez, G. Tecnologías de Información y Comunicaciones para la comunicación efectiva en Adultos Mayores. 
Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, 18 (18), enero /diciembre de 2024          ISSN: 2078-5577   e-ISSN: 2078-7928   10/11 
http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/in
dex 
Asensio, J. (2011). Plasticidad, Nuevas Tecnologías y 
Cambios Mentales. ¿Qué Pedagogía? Universidad de 
Barcelona. XII Congreso Internacional de Teoría de 
La Educación 2011, 1–15. 
https://www.cite2011.com/wp-
content/Comunicaciones/Neurociencia/225.pdf 
Barrientos, O. (2018). El uso de las TIC en los 
programas de educación para el adulto mayor. Revista 
de La Facutlad de Estudios En Ambientes Virtuales, 
27–39. 
https://www.portafolio.co/economia/panorama-del-
adulto-mayor-en-colombia-2018-517356 
Breton, A., Corrales, I., Córdoba, M., Acosta, M., 
Larancent, O., & De La Cruz, Y. (2020). Sondeo de 
Casos en Personas Mayores sobre Actividades 
Cotidianas y Utilización de Tecnologías de la 
Información y la Comunicación (TIC) en Tiempos de 
Pandemia. Revista Internacional. Tecnología - 
Educativa Docente 2.0, 9(2665–0266), 132–150. 
https://doi.org/https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.156 
Sondeo 
Flores, L. (2020). La alfabetización digital en el 
público adulto mayor . Un acercamiento desde la 
comunicación de las relaciones públicas en Perú . 
Revista Científica de Comunicación, 11(ISSN:1390-
776X), 65–80. 
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec/bits
tream/CONSEJO_REP/2733/1/La alfabetización 
digital en el público adulto mayor. Un acercamiento 
desde la comunicación de las relaciones públicas en 
Perú.pdf 
Martínez, C., & Ortega, T. (2021). El papel de las 
tecnologías digitales en el envejecimiento activo 
hacia una mayor independencia. MLS Inclusion and 
Society Journal. https://www.mlsjournals.com/MLS-
Inclusion-Society/article/view/1048 
Moreno-Crespo, P. (2015). Educación a lo largo de la 
vida: Aulas de Mayores. Revista Fuentes, I.S.S.N.: 
1575-7072 e-I.S.S.N.: 2172-7775, 113–133. 
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.12795/revistafuent
es.2015.i17.05 
Morón, J. (2014). Educación y personas mayores. 
Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación 
Del Profesorado, 17(1), 107–120. 
https://doi.org/10.6018/reifop.17.1.198871 
Mortis, S., Zavala, M., Zapata, A., & Moreno, A. 
(2022). Uso de Tecnologías y Autoeficacia en 
Adultos Mayores. Revista Iberoamericana de 
Tecnologias Del Aprendizaje, 17(2), 125–130. 
https://doi.org/10.1109/RITA.2022.3166870.Uso 
Navarrete, D., Needham, T., Ortega, M., Concha, M., 
& Macaya, X. (2022). Uso de Tecnologías de la 
Información y la Comunicación y bienestar 
emocional en adultos mayores. Gaceta Médica 
Espirituana, 24(2), 1–14. 
http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v24n2/1608-8921-gme-
24-02-2375.pdf 
Neria-Piña, E., & Medina, M. (2020). Satisfacción del 
adulto mayor en el uso de las TIC. Ñowi 
Arte.Diseño.Comunicación Universidad Popular 
Autónoma Del Estado de Puebla, 4(2), 85–97. 
https://doi.org/10.37785/nw.v4n2.a5 
Pérez-Albéniz, A., Pascual, A. I., Navarro, M. C., & 
Lucas-Molina, B. (2015). Más allá del conocimiento. 
El impacto de un programa educativo universitario 
para mayores. Aula Abierta, 43(1), 54–60. 
https://doi.org/10.1016/j.aula.2014.06.002 
Pérez, M. (2022). Percepción sobre acceso y uso de 
Tic´s en Adultos Mayores como herramienta de 
inclusión social: El caso del CAM feliz atardecer del 
Barrio Sargento Rebolledo, Tolca.