Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, 18 (18), enero /diciembre de 2024 ISSN: 2078-5577 e-ISSN: 2078-7928 1/17
Miguel Ángel Alegre Britez
1
https://orcid.org/0000-0003-4265-9391
1
Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Económicas, Paraguay. malegre@eco.una.py
Celia Acosta Ferreira
1
https://orcid.org/0009-0005-4471-8465
1
Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Económicas, Paraguay. cacosta971@eco.una.py
Nilsa Rotela
1
https://orcid.org/0009-0006-0909-0059
1
Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Económicas, Paraguay. nilsarotela@eco.una.py
Resumen
La epistemología en las ciencias contables desencadena un debate
significativo sobre cómo se construye y comunica el conocimiento
financiero. Tres enfoques epistemológicos clave - Positivismo,
Constructivismo y Realismo Crítico - moldean la forma en que los
profesionales contables abordan los datos financieros. El
Positivismo, basado en la medición objetiva y cuantitativa,
promueve la uniformidad a través de estándares contables, aunque
limita la consideración de matices. El Constructivismo resalta la
interpretación subjetiva, lo que permite una presentación más
adaptable de la información financiera, pero plantea desafíos en
comparabilidad. El Realismo Crítico, que combina elementos del
Positivismo y el Constructivismo, busca revelar suposiciones
subyacentes y promover una comprensión transparente. En
investigación contable, los paradigmas - Positivista, Interpretativo y
Crítico - guían los métodos. El positivismo busca relaciones causales
a través del análisis cuantitativo. El paradigma interpretativo se
enfoca en comprender significados y contextos mediante análisis
cualitativos. El paradigma crítico cuestiona las estructuras través del
análisis crítico de la información financiera. La relación entre la
epistemología, los paradigmas y las prácticas contables es crucial.
Los enfoques epistemológicos influyen en cómo se presentan los
resultados financieros. El positivismo fomenta la uniformidad, el
constructivismo permite la adaptabilidad y el realismo crítico busca
la transparencia. La elección entre estos enfoques y paradigmas debe
considerar el contexto y los objetivos de la organización para
asegurar información financiera relevante y de calidad para las
partes interesadas. Se llevó a cabo un análisis exhaustivo de 30
documentos en el campo de las ciencias contables para examinar
cómo estos enfoques epistemológicos influyen en las prácticas y la
investigación contable. Este estudio reveló la relevancia y la
aplicabilidad de los enfoques epistemológicos en la toma de
decisiones financieras y en la formulación de estrategias
empresariales. A través de la comparación y contrastación de las
perspectivas positivistas, constructivistas y críticas, se resalta la
necesidad de un enfoque equilibrado que considere tanto la
objetividad como la subjetividad en la presentación y la
interpretación de la información financiera.
Palabras clave: Epistemología. Ciencias contables. Enfoques
epistemológicos. Paradigmas de investigación. Información
financiera Inálisis documental.
Abstract
Epistemology in accounting triggers a significant debate on how
financial knowledge is constructed and communicated. Three key
epistemological approaches - Positivism, Constructivism, and
Critical Realism - shape the way accounting professionals approach
financial data. Positivism, based on objective and quantitative
measurement, promotes uniformity through accounting standards,
although it limits the consideration of nuances. Constructivism
emphasizes subjective interpretation, which allows for a more
adaptable presentation of financial information, but poses challenges
in comparability. Combining elements of Positivism and
Constructivism, Critical Realism seeks to reveal underlying
assumptions and promote transparent understanding. In accounting
research, the paradigms - Positivist, Interpretive and Critical - guide
the methods. Positivism searches for causal relationships through
quantitative analysis. The interpretive paradigm focuses on
understanding meaning and context through qualitative analysis.
The critical paradigm questions the structures through the critical
analysis of financial information. The relationship between
epistemology, paradigms and accounting practices is crucial.
Epistemological approaches influence how financial results are
presented. Positivism encourages uniformity, constructivism allows
for adaptability, and critical realism seeks transparency. The choice
between these approaches and paradigms must consider the context
and objectives of the organization to ensure relevant and quality
financial information for interested parties. A comprehensive
analysis of 30 papers in the accounting field was conducted to
examine how these epistemological approaches influence
accounting research and practices. This study revealed the relevance
and applicability of epistemological approaches in financial decision
making and business strategy formulation. Through the comparison
and contrasting of positivist, constructivist and critical perspectives,
the need for a balanced approach that considers both objectivity and
subjectivity in the presentation and interpretation of financial
information is highlighted.
Keywords: Epistemology. Accounting. Epistemological
approaches. Research paradigms. Financial Information.
Documentary analysis.
Área del conocimiento: Ciencias Económicas.
Correo de Correspondencia: malegre@eco.una.py
Conflictos de Interés: Los autores declaran no tener conflicto de interés.
Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons CC-BY
Fecha de recepción: 30/08/2023 Fecha de Aprobación: 19/07/2024
Página Web: https://revistas.uni.edu.py/index.php/rseisa
Citación recomendada: Alegre, M.; Acosta, C.; Rotela, N. (2024). Aspectos fundamentales de la relación entre la Gnoseología y las Ciencias Contables.
Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico (Encarnación), 18(18): e2024013
La Licenciatura en Bilingüismo Guaraní-Castellano y la vinculación social de los egresados
The bachelor of art Guarani-Spanish Bilingualism program and the graduates social incorporation
Reporte de investigación
Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico
Aspectos fundamentales de la relación entre la Gnoseología y las Ciencias Contables
Fundamental aspects of the relationship between Epistemology and Accounting Sciences
Artículo de Investigación
Alegre, M.; Acosta, C.; Rotela, N. Aspectos fundamentales de la relación entre la Gnoseología y las Ciencias Contables.
Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, 18 (18), enero /diciembre de 2024 ISSN: 2078-5577 e-ISSN: 2078-7928 2/17
Introducción
La búsqueda del conocimiento fue una constante en la
historia de la humanidad. Desde los albores de la
civilización, los seres humanos tuvieron la incesante
necesidad de entender y explicar el mundo que los
rodea (Ruiz Rojas, 2022; Sarría Ramírez, 2022). En
este contexto, la gnoseología, o teoría del
conocimiento, se erigió como una disciplina filosófica
fundamental que se dedica al estudio de la naturaleza,
los límites y los fundamentos del conocimiento
humano.
Las ciencias contables, por su parte, constituyen un
campo crucial en la organización y gestión de la
información financiera y económica en el ámbito
empresarial y social. A primera vista, parecen
disciplinas distantes y separadas, pero un análisis más
profundo revela que existe una relación intrínseca
entre la gnoseología y las ciencias contables (Romero
y Escarraga, 2022; Ruiz Rojas, 2022). Esta relación se
manifiesta en la manera en que se adquiere, valida y
utiliza el conocimiento en el ámbito contable, así como
en cómo las reflexiones gnoseológicas arrojan luz
sobre los fundamentos y desafíos epistemológicos de
las ciencias contables.
La gnoseología, en tanto rama de la filosofía, se ocupa
de investigar mo los seres humanos adquieren
conocimiento, qué tipo de conocimiento es posible
alcanzar y cuáles son los límites y fundamentos de
dicho conocimiento (Miranda Beltrán y Ortiz Bernal,
2020; Sales et al., 2021; Sierra Salcedo y Caballero
Delgado, 2021). Desde los tiempos de los filósofos
griegos como Platón y Aristóteles, y luego las
discusiones modernas de Descartes, Hume y Kant,
hasta las teorías contemporáneas de la epistemología,
la gnoseología desempeñó un papel central en la
reflexión sobre la naturaleza del conocimiento
(Hernández-Hernández y Revelles Benavente, 2019;
Landín Miranda y Sánchez Trejo, 2019; Murillo
Torrecilla y Martínez-Garrido, 2019).
Uno de los debates clave en la gnoseología es la
cuestión de cómo justificar y validar el conocimiento.
En este sentido, diferentes corrientes epistemológicas
ofrecieron respuestas diversas (Arias et al., 2018; Iño
Daza, 2018; Paz Maldonado, 2018). El empirismo, por
ejemplo, sostiene que el conocimiento se deriva
principalmente de la experiencia sensorial, mientras
que el racionalismo argumenta que la razón y el
pensamiento lógico son fuentes fundamentales de
conocimiento. Estas perspectivas encuentran ecos en el
ámbito contable, donde la validez de la información
financiera a menudo se basa en la evidencia empírica
de transacciones y en el uso de principios racionales de
ciencias contables.
La relación entre la gnoseología y las ciencias
contables se manifiesta en la manera en que se abordan
los problemas de conocimiento y representación en la
ciencias contables (Jiménez mez, 2017; Perines y
Murillo, 2017). La preocupación por la validez de la
información contable, la búsqueda de métodos
rigurosos de medición y la necesidad de asegurar la
fidelidad de los registros financieros son áreas en las
que los principios gnoseológicos influyen
directamente.
Un ejemplo claro de la aplicación de la gnoseología en
las ciencias contables es la noción de objetividad en la
presentación de información financiera. La
objetividad, entendida como la representación fiel y
verificable de los hechos económicos, se conecta con
la búsqueda de una base sólida para el conocimiento
Alegre, M.; Acosta, C.; Rotela, N. Aspectos fundamentales de la relación entre la Gnoseología y las Ciencias Contables.
Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, 18 (18), enero /diciembre de 2024 ISSN: 2078-5577 e-ISSN: 2078-7928 3/17
contable (Delgado Vázquez et al., 2019; García
Vinuesa et al., 2019; Hernández-Hernández y Revelles
Benavente, 2019). La gnoseología aporta perspectivas
sobre cómo es posible acceder a conocimiento objetivo
y mo se distingue entre conocimiento subjetivo y
objetivo. En el ámbito contable, esto se traduce en la
necesidad de contar con evidencia verificable y
métodos de medición confiables que respalden la
objetividad de los estados financieros.
No obstante, el camino hacia la objetividad en las
ciencias contables está plagado de desafíos
epistemológicos. Uno de los dilemas más prominentes
es el problema de la representación. La información
financiera busca representar la realidad económica de
una organización, pero la complejidad inherente a las
transacciones económicas a menudo dificulta una
representación completa y precisa (García Vinuesa
et al., 2019; Miranda Beltrán y Ortiz Bernal, 2020).
Aquí, las preguntas gnoseológicas sobre la relación
entre el conocimiento y la realidad cobran relevancia.
¿Hasta qué punto es posible capturar la realidad
económica en registros contables? ¿En qué medida
depende esta representación de la interpretación
humana?
Las ciencias contables también enfrentan
cuestionamientos en torno a la subjetividad y la
interpretación. A pesar de los esfuerzos por
estandarizar los principios contables, la interpretación
de estos principios y su aplicación a situaciones
específicas llevan a resultados divergentes (Dimartino
et al., 2021; Flores Anchundia et al., 2021; Gómez
Mateus y Tellez Florez, 2021). Este fenómeno refleja
la naturaleza intrínsecamente humana de las ciencias
contables, donde el conocimiento no es una entidad
estática y objetiva, sino que está sujeto a la
interpretación y juicio individual. Desde un punto de
vista gnoseológico, esto plantea preguntas sobre la
relación entre la subjetividad y la objetividad en el
conocimiento contable, así como sobre la influencia de
la interpretación humana en la construcción de la
realidad financiera.
En el entorno contable, el conocimiento se refiere a la
información financiera y económica en misma, así
también a cómo se adquiere, registra, procesa y
comunica esta información. La aplicación de
principios gnoseológicos contribuye a la mejora de la
calidad del conocimiento contable y a la toma de
decisiones más informadas (Silupu Macalupu et al.,
2021; Tsiligiris y Bowyer, 2021; Wolcott y Sargent,
2021). En este sentido, las ciencias contables se
benefician al considerar las perspectivas filosóficas
sobre la naturaleza del conocimiento y su relación con
la realidad.
La tecnología también desempeña un papel crucial en
la relación entre la gnoseología y las ciencias
contables. La digitalización y la automatización han
transformado la forma en que se recopila y procesa la
información financiera. Esto plantea cuestiones sobre
la confiabilidad y veracidad de los datos generados por
sistemas automatizados (García Carrillo et al., 2022;
Gómez-Villegas & Ospina-Zapata, 2022; Marín-
Hernández et al., 2022). Las reflexiones gnoseológicas
sobre la fiabilidad y autenticidad del conocimiento
guían la implementación responsable de tecnologías en
el ámbito contable, con el aseguramiento de que la
información generada sea precisa y útil.
Por todo lo expuesto, se tiene que la pregunta general
de la investigación es ¿Cuáles son los aspectos
fundamentales de la relación entre la Gnoseología y las
Alegre, M.; Acosta, C.; Rotela, N. Aspectos fundamentales de la relación entre la Gnoseología y las Ciencias Contables.
Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, 18 (18), enero /diciembre de 2024 ISSN: 2078-5577 e-ISSN: 2078-7928 4/17
Ciencias Contables?, además se configura el objetivo
general de analizar los aspectos fundamentales de la
relación entre la Gnoseología y las Ciencias
Contables». Por último, la hipótesis de la investigación
es: existen aspectos fundamentales positivos en la
relación de la Gnoseología y las Ciencias Contables.
Materiales y Métodos
El hecho de llevar a cabo un análisis documental
cualitativo sobre la gnoseología de las ciencias
contables implica sumergirse en un estudio profundo
de los fundamentos y la naturaleza del conocimiento
en el ámbito contable. En este proceso, se recopilaron
y analizaron 30 documentos académicos y literatura
relevante que arrojaron luz sobre cómo se ha abordado
la relación entre el conocimiento y las ciencias
contables a lo largo del tiempo. A través de este
análisis, se buscó comprender las teorías y
perspectivas que han influido en esta área de estudio y
las implicaciones prácticas que han surgido de estas
reflexiones.
La elección de los materiales para este análisis
documental es un paso crucial en la investigación. Se
seleccionaron 30 documentos de diversas fuentes, con
inclusión de artículos académicos, libros, monografías
y otros textos pertinentes. Estos documentos fueron
identificados a través de búsquedas exhaustivas en
bases de datos académicas de renombre, como
Latindex, JSTOR y Google Scholar, mediante la
utilización de palabras clave como "gnoseología de las
ciencias contables", "conocimiento en ciencias
contables", "epistemología contable" y otras similares.
Esta búsqueda exhaustiva garantizó la inclusión de una
variedad de perspectivas y enfoques teóricos en el
análisis.
Los criterios de inclusión y exclusión desempeñaron
un papel fundamental en la selección de los
documentos para este análisis. Se establecieron
criterios rigurosos para garantizar la calidad y la
relevancia de los documentos seleccionados. Solo se
incluyeron aquellos que abordaban directamente la
gnoseología de las ciencias contables y
proporcionaban aportes sustanciales a la comprensión
de esta área. Se excluyeron documentos redundantes o
de baja calidad para asegurar que el análisis se basara
en fuentes sólidas y confiables.
El análisis cualitativo de los documentos
seleccionados es una etapa esencial en este proceso de
investigación. A medida que se examinaron los textos,
se identificaron patrones, temas recurrentes y enfoques
teóricos que surgieron en el campo de la gnoseología
de las ciencias contables. Se prestó especial atención a
las definiciones de conocimiento en el contexto
contable, así como a las influencias filosóficas que
dieron forma a la concepción del conocimiento en este
ámbito. Este análisis reveló cómo los académicos y
expertos en ciencias contables exploraron y debatieron
la naturaleza y el alcance del conocimiento en su
disciplina.
La codificación y categorización de la información
extraída de los documentos fueron pasos cruciales para
estructurar y organizar los hallazgos. A medida que se
analizaron los documentos, se identificaron temas y
conceptos clave que se entrelazaron en la literatura
sobre la gnoseología de las ciencias contables. Estos
temas incluyeron discusiones sobre la objetividad del
conocimiento contable, la influencia de la filosofía en
las ciencias contables y la relación entre el
conocimiento teórico y la práctica contable. La
codificación y categorización permitieron agrupar
Alegre, M.; Acosta, C.; Rotela, N. Aspectos fundamentales de la relación entre la Gnoseología y las Ciencias Contables.
Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, 18 (18), enero /diciembre de 2024 ISSN: 2078-5577 e-ISSN: 2078-7928 5/17
estos elementos y ofrecieron una visión más clara de
las diferentes perspectivas presentes en la literatura.
El análisis comparativo es una etapa crucial en este
proceso, ya que implicó comparar y contrastar las
diferentes perspectivas y enfoques identificados en los
documentos. A través de este análisis, se exploraron
similitudes y diferencias entre las teorías y
perspectivas que los académicos presentaron en
relación con la gnoseología de las ciencias contables.
Esto permitió una comprensión más profunda de cómo
estas perspectivas se desarrollaron y mo influyeron
en la forma en que se concibe el conocimiento en las
ciencias contables.
La ntesis de los hallazgos más relevantes fue el
siguiente paso en este análisis documental. A través de
la síntesis, se extrajeron los puntos clave de los
documentos analizados y se resumieron de manera
coherente y clara. Esta síntesis permitió una
comprensión global de las principales teorías,
enfoques y debates que caracterizaron la discusión
sobre la gnoseología de las ciencias contables. Se
identificaron corrientes de pensamiento dominantes,
así como tendencias emergentes en la literatura.
Este análisis documental no está exento de
limitaciones. La disponibilidad y accesibilidad de
documentos influyeron en la selección de fuentes. Es
posible que algunas perspectivas o documentos
relevantes hayan quedado fuera del alcance de esta
investigación debido a restricciones de acceso o a la
falta de inclusión en las bases de datos y fuentes
utilizadas.
Resultados y Discusión
Tabla 1. Enfoques epistemológicos en las ciencias contables
Enfoque
Epistemológico
Características
Principales
Positivismo
Se basa en la
objetividad y
medición
cuantitativa.
Constructivismo
Destaca la
construcción social
del conocimiento.
Realismo Crítico
Considera que la
realidad es
independiente pero
solo se conoce a
través de
construcciones
mentales.
Fuente: Elaboración propia
La comprensión de la naturaleza del conocimiento y su
aplicación en el ámbito de las ciencias contables fue
objeto de un profundo debate a lo largo del tiempo
(Rodelo Sehuanes, 2022; Romero y Escarraga, 2022;
Ruata Avilés, 2022). En esta discusión, los enfoques
epistemológicos desempeñan un papel crucial al influir
en cómo se aborda la adquisición, interpretación y
aplicación de la información financiera. En la Tabla 1
se presentan tres enfoques epistemológicos clave en
relación con las ciencias contables: el Positivismo, el
Constructivismo y el Realismo Crítico. Cada uno de
estos enfoques ofrece una perspectiva única sobre
cómo se genera el conocimiento en las ciencias
contables y cómo se refleja en las prácticas contables.
El Positivismo, que se origina en las ciencias naturales,
sostiene que el conocimiento se adquiere a través de la
observación objetiva y la medición cuantitativa. En el
contexto de las ciencias contables, el positivismo
enfatiza la importancia de la recopilación de datos
cuantificables y verificables (Molina García et al.,
2022; Mora Restrepo, 2022). Esta perspectiva sugiere
que la información financiera debe basarse en hechos
Alegre, M.; Acosta, C.; Rotela, N. Aspectos fundamentales de la relación entre la Gnoseología y las Ciencias Contables.
Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, 18 (18), enero /diciembre de 2024 ISSN: 2078-5577 e-ISSN: 2078-7928 6/17
objetivos, tangibles y que la toma de decisiones debe
fundamentarse en leyes y regularidades observables.
Por lo tanto, las prácticas contables basadas en el
positivismo se centran en la objetividad, la medición
precisa y la verificabilidad de la información
financiera.
Sin embargo, el Constructivismo ofrece una visión
contrastante sobre la generación de conocimiento. Este
enfoque postula que el conocimiento es una
construcción social que se desarrolla a través de la
interacción del individuo con su entorno y con otros
individuos (Budiño y Asuaga, 2022; Chávez García et
al., 2022). En el contexto contable, el constructivismo
implica que la interpretación de la información
financiera está influenciada por las percepciones y las
perspectivas de quienes la utilizan. Dado que cada
individuo tiene una interpretación única de los datos
financieros, no existe una única "verdad" objetiva en
las ciencias contables (Pérez Blanco y Rangel Rangel,
2022; Ruata Avilés, 2022). En lugar de ello, la
información financiera se convierte en una
construcción que refleja las interpretaciones y
perspectivas de quienes la crearon y utilizaron. Esto
sugiere que las ciencias contables basada en el
constructivismo debe ser consciente de la diversidad
de interpretaciones y perspectivas, y da lugar a un
enfoque más inclusivo y adaptable en la presentación
de la información financiera.
El tercer enfoque epistemológico, el Realismo Crítico,
combina elementos del positivismo y el
constructivismo al sostener que existe una realidad
independiente de nuestras percepciones, pero que solo
la conocemos a través de las construcciones mentales
que creamos (Alegre Brítez y Kwan Chung, 2021b;
Marulanda Montoya et al., 2011). En el ámbito
contable, esto implica que, si bien existen hechos
objetivos en las transacciones y eventos económicos,
también existen suposiciones y juicios subyacentes
que influyen en cómo se representan estos hechos en
los estados financieros (Salvatierra Pita, 2020;
Sangster et al., 2020; Valero Zapata et al., 2020). El
realismo crítico destaca la importancia de desentrañar
estas suposiciones subyacentes para lograr una
comprensión más profunda y transparente de la
información financiera. Además, este enfoque sugiere
que las prácticas contables deben reconocer la
existencia de múltiples interpretaciones y perspectivas,
lo que resulta en una presentación más completa y
matizada de la información financiera.
En última instancia, la elección del enfoque
epistemológico tiene implicaciones profundas en la
práctica contable y en la forma en que se comunica la
información financiera a las partes interesadas. Cada
enfoque presenta ventajas y limitaciones distintas, y la
elección entre ellos depende de la naturaleza de la
organización, su entorno y sus objetivos. Los
defensores del positivismo argumentan que se debe dar
prioridad a la objetividad y la verificabilidad en la
información financiera para garantizar decisiones
sólidas y basadas en hechos. Por otro lado, los
defensores del constructivismo destacan la
importancia de considerar diversas perspectivas y
adaptar la información financiera a diferentes usuarios
y contextos. Mientras tanto, los seguidores del
realismo crítico abogan por una mayor transparencia
en las suposiciones subyacentes en la toma de
decisiones contables.
Como ntesis, la Tabla 1 presenta una visión general
de tres enfoques epistemológicos en las ciencias
contables: el Positivismo, el Constructivismo y el
Alegre, M.; Acosta, C.; Rotela, N. Aspectos fundamentales de la relación entre la Gnoseología y las Ciencias Contables.
Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, 18 (18), enero /diciembre de 2024 ISSN: 2078-5577 e-ISSN: 2078-7928 7/17
Realismo Crítico. Cada enfoque ofrece una perspectiva
única sobre cómo se adquiere y se interpreta el
conocimiento en las ciencias contables, y mo esto se
refleja en las prácticas contables. La elección entre
estos enfoques influye en la forma en que se presenta
la información financiera, mo se toman las
decisiones contables, se comprenden y comunican los
resultados financieros a las partes interesadas.
Tabla 2. Paradigmas de investigación en las ciencias contables
Paradigma de
Investigación
Enfoque Principal
Metodología
Característica
Positivista
Búsqueda de
regularidades y
causalidad.
Análisis
cuantitativo de
datos financieros.
Interpretativo
Comprensión
profunda de
significados y
contextos.
Estudios de caso y
análisis
cualitativos de
informes
financieros.
Crítico
Cuestionamiento
de estructuras de y
dominación.
Análisis crítico de
la información
financiera y su
impacto en la
sociedad.
Fuente: Elaboración propia
La investigación en el campo de las ciencias contables
es vasto y complejo que involucra una amplia gama de
enfoques teóricos y metodológicos para comprender y
analizar los fenómenos contables (Saldaña Dávila,
2021; Silupu Macalupu et al., 2021; Wolcott y Sargent,
2021). Estos enfoques, conocidos como paradigmas de
investigación, son fundamentales para guiar el proceso
de investigación, desde la formulación de preguntas
hasta la interpretación de los resultados (Saldaña
Dávila, 2021; Tsiligiris y Bowyer, 2021). En este
contexto, tres paradigmas clave emergen como marcos
conceptuales fundamentales: el paradigma positivista,
el paradigma interpretativo y el paradigma crítico.
Cada uno de estos paradigmas ofrece una perspectiva
única sobre cómo abordar y comprender los
fenómenos contables, lo que resulta en diferentes
enfoques metodológicos y resultados de investigación.
El paradigma positivista, en primer lugar, se basa en la
premisa de que existe una realidad objetiva y medible
que es descubierta a través de métodos científicos. Este
enfoque se alinea con una visión científica clásica,
donde se asume que los fenómenos contables son
observados y cuantificados de manera objetiva
(Saldaña Dávila, 2021; Tsiligiris & Bowyer, 2021).
Los investigadores que siguen este paradigma buscan
establecer relaciones causales y patrones regulares en
los datos financieros. Su objetivo es lograr la
objetividad y la generalización, con la identificación
de leyes y principios que se apliquen en una variedad
de contextos.
La teoría subyacente al paradigma positivista sostiene
que existen leyes naturales y patrones objetivos que
rigen los fenómenos contables. Esta creencia en una
realidad objetiva independiente de las interpretaciones
humanas influye en la forma en que se abordan las
preguntas de investigación (Ugalde Binda, 2022;
Zabala Luna, 2022). Los investigadores positivistas
tienden a formular hipótesis claras y específicas, que
luego se someten a pruebas empíricas mediante la
utilización de datos cuantitativos. El análisis
estadístico juega un papel central en este proceso, que
permite identificar relaciones y patrones numéricos
entre variables.
La metodología característica del paradigma
positivista involucra la recopilación sistemática de
datos numéricos a través de métodos estandarizados.
Los datos financieros, como estados financieros y
registros contables, se analizan con la utilización de
técnicas estadísticas para identificar correlaciones,
asociaciones y tendencias (Muñoz Roncal, 2021;
Alegre, M.; Acosta, C.; Rotela, N. Aspectos fundamentales de la relación entre la Gnoseología y las Ciencias Contables.
Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, 18 (18), enero /diciembre de 2024 ISSN: 2078-5577 e-ISSN: 2078-7928 8/17
Murillo et al., 2021; Olaya Guzmán, 2021). La
selección de muestras es esencial para garantizar la
representatividad y la generalización de los resultados.
En última instancia, el enfoque positivista busca
producir resultados objetivos y replicables que
contribuyan al conocimiento acumulativo en el campo
de las ciencias contables.
En contraste, el paradigma interpretativo adopta una
perspectiva más centrada en la subjetividad y en la
comprensión profunda de los significados y contextos
que rodean a los fenómenos contables (Ledezma
Torres, 2021; Ortega Cárdenas, 2021; Rodelo
Sehuanes et al., 2021). Los investigadores que se
adhieren a este enfoque reconocen que la realidad es
construida por las interpretaciones humanas y que
estas interpretaciones son fundamentales para dar
sentido a la información financiera y a las prácticas
contables.
La teoría subyacente al paradigma interpretativo está
arraigada en el constructivismo social, el cual sostiene
que las personas atribuyen significado a su entorno y a
las experiencias a través de procesos de interpretación
(Saldaña Dávila, 2021; Wolcott y Sargent, 2021). En
el contexto contable, esto implica que los informes
financieros y las prácticas contables son productos de
las interpretaciones individuales y colectivas de los
actores involucrados (Ortega Cárdenas, 2021; Rodelo
Sehuanes et al., 2021; Rodelo Sehuanes y Chamorro
González, 2021). En lugar de buscar leyes universales,
los investigadores interpretativos se interesan en
explorar cómo estas interpretaciones influyen en el
comportamiento y las decisiones de las personas.
La metodología característica del paradigma
interpretativo implica el uso de métodos cualitativos,
como estudios de caso y análisis textual. Los
investigadores recopilan datos a través de
observaciones directas, entrevistas y análisis de
documentos, con el objetivo de capturar la riqueza y la
profundidad de las experiencias y perspectivas
humanas (Ruiz Rojas, 2022; Tomalá Escobar y
Jaramillo Lema, 2022). El análisis cualitativo implica
el examen detenido de los datos para identificar
patrones emergentes, temas subyacentes y relaciones
contextuales. En última instancia, los investigadores
interpretativos buscan comprender los significados y
las interpretaciones que las personas asignan a la
información financiera, así como los factores
contextuales que moldean estas interpretaciones.
El paradigma crítico, por su parte, se distingue por su
enfoque en cuestionar y desafiar las estructuras de
dominación presentes en las ciencias contables y en la
sociedad en general (Sáenz, 2020; Salvatierra Pita,
2020). Los investigadores críticos reconocen que las
ciencias contables no es un proceso neutral, sino que
está influenciada por intereses políticos, económicos y
sociales que perpetúan desigualdades y marginalizar a
ciertos grupos.
La teoría subyacente al paradigma crítico se basa en la
teoría crítica y la teoría de la reproducción social. Estas
teorías argumentan que las instituciones y prácticas
sociales, como las ciencias contables son utilizadas
para mantener el statu quo y consolidar las estructuras
existentes (Tsiligiris & Bowyer, 2021; Wolcott y
Sargent, 2021). Los investigadores críticos se enfocan
en desentrañar cómo la información financiera es
manipulada para favorecer a ciertos grupos en
detrimento de otros y cómo influyen en la distribución
de recursos y oportunidades.
Alegre, M.; Acosta, C.; Rotela, N. Aspectos fundamentales de la relación entre la Gnoseología y las Ciencias Contables.
Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, 18 (18), enero /diciembre de 2024 ISSN: 2078-5577 e-ISSN: 2078-7928 9/17
La metodología característica del paradigma crítico
implica un análisis minucioso y reflexivo de la
información financiera y las prácticas contables. Los
investigadores cuestionan las suposiciones
subyacentes en los informes financieros y examinan
cómo las prácticas contables ocultan realidades
económicas y sociales (Scavone y Marchesano, 2020;
Tharapos y Marriott, 2020). Esto a menudo involucra
un enfoque multidisciplinario que combina la
investigación financiera con el análisis sociopolítico.
Además, los investigadores críticos emplean métodos
cualitativos y cuantitativos para examinar mo las
prácticas contables contribuyen a las desigualdades y
son rediseñadas para promover un cambio social
positivo.
En última instancia, estos tres paradigmas de
investigación en ciencias contables -positivista,
interpretativo y crítico- ofrecen lentes a través de los
cuales los investigadores analizan y comprenden los
fenómenos contables desde diversas perspectivas.
Cada paradigma tiene sus propias suposiciones
ontológicas y epistemológicas, que influyen en cómo
se abordan las preguntas de investigación, qué datos se
recopilan y mo se interpretan los resultados. Estos
paradigmas no son mutuamente excluyentes, sino que
representan un espectro de enfoques que enriquece la
comprensión global de las ciencias contables y su
relación
Tabla 3. Relación entre epistemología y prácticas contables
Epistemología
Influencia en las
Prácticas
Contables
Ejemplos
Positivismo
Énfasis en la
medición objetiva
y verificable.
Uso de estándares
contables para
reportar resultados
financieros.
Epistemología
Influencia en las
Prácticas </