Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, 18 (18), enero /diciembre de 2024 ISSN: 2078-5577 e-ISSN: 2078-7928 1/9
Rodolfo Mata
1
https://orcid.org/0000-0002-8845-1740
1
Western Washington University, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Departamento de Lenguas Modernas y Clásicas, Departamento de Lingüística 516 High
St. Bellingham, WA 98225. Estados Unidos de América. rmata10@gmail.com
Resumen
El objetivo del presente estudio es investigar los
efectos del cambio drástico de modalidad pedagógica
en estudiantes universitarios en un curso de español en
los Estados Unidos. Este cambio de modalidad
presencial a virtual tomó lugar durante finales del mes
de marzo del 2020 debido a la pandemia COVID-19.
Para este estudio se analizaron 25 ensayos informales,
correspondientes a un curso universitario de español,
de manera cualitativa por categorías emergentes, a fin
de extraer los temas que más les preocuparían a los
estudiantes al comienzo de la pandemia. Si bien la
pandemia pudo haber tenido impacto en todos los
aspectos de las vidas de los estudiantes, los resultados
de este estudio indican que los temas más
sobresalientes fueron los afectivos/emocionales,
familiares, académicos, laborales/financieros, así
como aquellos relacionados a las responsabilidades de
los gobiernos y de los medios comunicación y redes
sociales. Llegar a comprender las preocupaciones de
los estudiantes ante la pandemia permite al personal
docente implementar metodologías orientadas hacia
una pedagogía culturalmente relevante, a fin de
afrontar inequidades socioeconómicas y culturales
relacionadas con el cambio drástico de modalidad
pedagógica.
Palabras clave: ansiedad generalizada, condiciones
pedagógicas, COVID-19, educación superior.
Abstract
This study investigates the effects of the drastic
modality change in instruction due to the COVID-19
pandemic in March 2020 in a Spanish-language
university course in the United States. The change
from in-person to virtual instruction took place during
the last week of March 2020. A qualitative analysis of
25 informal essays from a university-level Spanish-
language class was performed through emergent
categories in order to extract the topics that were most
pertinent to students at the onset of the pandemic.
While the pandemic may have affected every aspect of
students’ lives, the results of this study indicate that the
most salient dimensions are affective/emotional,
family-related, academic, work and financial related,
and those pertaining to the responsibilities of
governments and mass/social media. Understanding
students’ concerns at the onset of the pandemic allows
course instructors to implement teaching
methodologies that align with culturally relevant
pedagogies with the potential to combat
socioeconomic and cultural inequities as a result of a
drastic change in teaching modality.
Keywords: COVID anxiety, pedagogical conditions,
teaching modalities, higher Education.
Área del conocimiento: Humanidades.
Correo de Correspondencia: rmata10@gmail.com
Conflictos de Interés: El autor declara no tener conflicto de interés.
Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons CC-BY
Fecha de recepción: 12/12/2022 Fecha de Aprobación: 08/03/2024
Página Web: https://revistas.uni.edu.py/index.php/rseisa
Citación recomendada: Mata, R. (2024). Efectos del cambio de modalidad pedagógica por la pandemia COVID-19 en estudiantes universitarios de
español en los EE.UU. Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico (Encarnación), 18(18): e2024004
La Licenciatura en Bilingüismo Guaraní-Castellano y la vinculación social de los egresados
The bachelor of art Guarani-Spanish Bilingualism program and the graduates social incorporation
Reporte de investigación
Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico
Efectos del cambio de modalidad pedagógica por la pandemia COVID-19 en estudiantes universitarios
de español en los EE.UU.
Effects of instructional modality change due to the COVID-19 pandemic in a U.S. Spanish-language
university classroom.
Artículo de investigación
Mata, R. (2024). Efectos del cambio de modalidad pedagógica por la pandemia COVID-19 en estudiantes universitarios de español en los EE.UU.
Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, 18 (18), enero /diciembre de 2024 ISSN: 2078-5577 e-ISSN: 2078-7928 2/9
Introducción
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto
significativo en la educación superior a nivel global.
La necesidad de implementar medidas de
distanciamiento social y el cierre de instituciones
educativas presenciales llevaron a un rápido cambio
hacia la enseñanza en línea y a distancia. Esto creó
desafíos tanto para estudiantes como para docentes al
tener que adaptarnos a nuevas modalidades de
enseñanza y aprendizaje. Al mismo tiempo, se hicieron
más evidentes inequidades tecnológicas y digitales,
ya que no todos los estudiantes contaban con acceso
igualitario a recursos tecnológicos y conectividad de
calidad. La pandemia también afectó la movilidad
estudiantil a nivel internacional al crear restricciones
en los viajes e impactar en la matriculación de
estudiantes extranjeros. A pesar de estos desafíos, la
crisis también aceleró la adopción de tecnología
educativa y de nuevas formas de enseñanza. Dados
estos cambios tan importantes a los existentes modelos
de enseñanza superior, existe la necesidad de llevar a
cabo estudios sobre las experiencias de los estudiantes
ante esta crisis.
Kosciejew (2022) considera un deber urgente el
documentar la pandemia COVID-19 a manera de
anticipar futuras crisis de salud y llegar a entenderlas.
Son varias las investigaciones que se han enfocado en
documentar las experiencias de profesores y
estudiantes durante esta época. En un estudio de cursos
de inglés como lengua extranjera durante la pandemia
en una universidad de Rumania, Mihai, Albert, Mihai
& Dumitras (2022) proponen que lo que diferencia a
los estudiantes más absortos en sus estudios de
aquellos moderadamente absortos es el nivel de
ansiedad expresada en clase, la preferencia o aversión
a la educación en línea, la satisfacción personal durante
las clases y la dinámica de éstas mismas. Liu & Yuan
(2021) reportan que estudiantes chinos en cursos
universitarios de inglés como lengua extranjera
mantienen altos niveles de ansiedad durante el
semestre académico debido a la pandemia, lo cual les
impide autocalificarse satisfactoriamente en las áreas
de comprensión auditiva y expresión oral. En otro
estudio en Indonesia, Hapsari (2021) revela que
dentro del contexto de la pandemia los estudiantes
experimentan niveles de ansiedad más altos al
principio de la modalidad virtual educativa en
comparación a un año después, cuando ya se ha dado
la adaptación a la nueva modalidad y se reduce la
ansiedad generalizada.
Por parte del personal docente, en un estudio de
escuelas primarias y secundarias de Inglaterra se
encontró que los maestros también sufrían de trastorno
de ansiedad por la pandemia debido a la incertidumbre
de la reapertura de las escuelas, la dificultad de
entablar lazos sociales tanto con los alumnos como
con otros colegas y los retos a la autonomía
pedagógica que a varios los llevaron a reevaluar su
papel como maestros (Kim, Leary & Asbury, 2021).
De la misma forma, los resultados de una encuesta
realizada en el 2020 entre maestros de inglés como
lengua extranjera indicaron que el cambio inesperado
de clases presenciales a virtuales fue causa de gran
consternación y dificultad para los maestros, quienes
se vieron obligados a reconceptualizar procesos de
enseñanza y aprendizaje desde cero (Denardi, Marcos
& Stankoski, 2022).
Tomando en cuenta los varios estudios sobre los
efectos de la pandemia y los cambios de modalidad
pedagógica, el objetivo de este trabajo de investigación
fue describir los desafíos que enfrentaron estudiantes
de lengua española a nivel universitario durante el
primer mes de la pandemia en el 2020 como reacción
a directa al repentino cambio de modalidad
pedagógica. Dado que la mayoría de los estudiantes
participantes son de origen hispanohablante en los EE.
UU., los resultados esclarecen las preocupaciones más
prominentes de estudiantes hispanohablantes en EE.
UU al comienzo de una pandemia global y por ende
podrán facilitar a personal docente universitario llegar
a un mejor entendimiento de los diferentes factores que
afectarían el desempeño académico de los estudiantes
en caso de una situación similar a futuro.
Materiales y Métodos
Se ha planteado para este estudio un diseño no
experimental de tipo descriptivo, de enfoque
cualitativo y temporalmente transversal. Se analizaron
25 ensayos informales escritos por estudiantes
universitarios matriculados en un curso de español
durante el segundo trimestre del año 2020. Este curso
intermedio de gramática y composición es el segundo
de dos cursos introductorios a la especialidad en
Lengua Española dentro de la Facultad de
Mata, R. (2024). Efectos del cambio de modalidad pedagógica por la pandemia COVID-19 en estudiantes universitarios de español en los EE.UU.
Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, 18 (18), enero /diciembre de 2024 ISSN: 2078-5577 e-ISSN: 2078-7928 3/9
Humanidades y Ciencias Sociales de una universidad
del estado de Washington en los EE. UU. Los
estudiantes en el curso poseen un nivel intermedio de
español según las guías de capacidad lingüística para
la comunicación escrita del Consejo Americano de
Enseñanza de Lenguas Extranjeras (ACTFL:
American Council for the Teaching of Foreign
Languages 2012).
El tema del ensayo informal fueron las experiencias de
los estudiantes durante del primer mes de la pandemia
global COVID-19. Dada la modalidad remota y virtual
del curso debido a la pandemia, los estudiantes
redactaron los ensayos individualmente en casa y los
entregaron por medio de la plataforma Canvas. La
fecha de entrega, el 29 de abril del 2020, coincidiría
con el final del primer mes de instrucción
completamente remota y virtual a causa de la
pandemia. Para la composición, los estudiantes
deberían redactar un ensayo personal en español de
mínimo de 500 palabras relatando sus experiencias
durante el primer mes de la pandemia. No se les dieron
a los estudiantes ni pautas ni guías sobre la estructura
o contenido del ensayo a manera de que sus respuestas
reflejaran las preocupaciones más destacadas para
cada uno de ellos sin ser persuadidos de alguna forma
por el instructor del curso. Una semana después de la
fecha de entrega, los estudiantes recibirían
correcciones gramaticales y léxicas, así como
sugerencias adicionales para revisión.
Para este proyecto de investigación, se llevó a cabo un
análisis cualitativo de tipo inductivo por categorías
emergentes, según las pautas establecidas por
Echeverría (2005), en el que las categorías se
construyen con base al mismo análisis. Como
resultados del análisis textual de los 25 ensayos, se
construyeron seis categorías emergentes:
• Cuestiones afectivas o emocionales.
• Familia, amigos y el prójimo.
• Responsabilidades de los gobiernos.
• Medios de comunicación y redes sociales.
• Cuestiones académicas/escolares.
• Cuestiones laborales y financieras.
Para determinar si una categoría ameritaría inclusión
en el estudio se to en cuenta el número de
participantes cuyo texto hacía mención del tema de la
categoría: un mínimo de cinco participantes diferentes
por tema sería necesario para la construcción de cada
categoría. Por ende, las siguientes resultaron como
categorías sueltas que no cumplieron con el requisito
de ser mencionadas por un mínimo de cinco
participantes diferentes. Se incluyen en este estudio
para hacer hincapié en los temas que no destacaron
entre los participantes:
• Contagio y muerte por el COVID-19.
• Cuestiones del medio ambiente.
• Cuestiones religiosas.
Cabe mencionar que, como parte de la fase de
recolección de datos, se tomaron en cuenta la edad,
género, y trasfondo lingüístico de los participantes
como posibles variables sociodemográficas. Sin
embargo, ninguno de estos datos fue considerado
como variable sociodemográfica para el análisis al
tratarse de un grupo relativamente homogéneo en
cuanto a edad (18-25 años) y trasfondo lingüístico
(hablantes de español como lengua de herencia en los
EE. UU.).
Participantes
Se analizaron ensayos correspondientes a los 25
estudiantes universitarios matriculados en un curso de
español durante el segundo trimestre del año 2020. Los
25 participantes accedieron a que sus ensayos fueran
analizados de manera anónima para este estudio
(WWU IRB 3381EX19). Las edades de los
participantes oscilan entre los 18 y 25 años. De los 25
participantes, 19 se identifican con el género femenino
mientras que 6 con el género masculino. Cuatro de los
participantes son estudiantes de español como segunda
lengua y los 21 restantes son nativo-hablantes o
hablantes de herencia del español. Para identificar a
aquellos participantes cuyas respuestas se presentan en
este estudio como ejemplo, se utilizan dos iniciales (las
cuales no coinciden con el verdadero nombre del
participante para proteger su identidad), el género
(femenino o masculino, ya que ningún estudiante se
identifica como no binario) y la experiencia adquisitiva
de la lengua española (nativo-hablantes o L2 para los
hablantes de español como segunda lengua).
Resultados
En esta sección se presenta el análisis individual de
cada una de las seis categorías emergentes.
Mata, R. (2024). Efectos del cambio de modalidad pedagógica por la pandemia COVID-19 en estudiantes universitarios de español en los EE.UU.
4/9 Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, 18(18), enero /diciembre de 2024 ISSN: 2078-5577 e-ISSN: 2078-7928
Cuestiones afectivas
En esta primera categoría se presentan de manera
general las reacciones afectivas o subjetivas de los
participantes. Éstas se dividen en dos categorías:
positivas y negativas. Diecinueve de los participantes
expresan emociones positivas, dentro de las cuales se
encuentran el optimismo y la perseverancia. Estas
dimensiones positivas se reflejan, por ejemplo, en
respuestas en las que los participantes indican confiar
en que todo saldrá bien y que harán todo lo posible por
mantenerse sanos. Un aspecto positivo del aislamiento
es que les ha permitido a algunos participantes
disfrutar de pasatiempos o actividades para las que
anteriormente no habían tenido suficiente tiempo,
como jardinería, cocina y paseos con la familia, el
ejercicio, Netflix y videojuegos, así como dedicarse a
limpiar y organizar su vivienda. La mayoría de los
estudiantes menciona el permanecer en casa y pasar
tiempo con familia como el aspecto más favorable de
la cuarentena:
Estoy gozando este tiempo cocinando más,
leyendo, aprendiendo cosas nuevas y pasando
tiempo con los amigos que viven conmigo.
[A.S. Femenino. Nativo-hablante.]
En cuanto a las emociones negativas, un total de 16
participantes expresó su opinión. La negatividad se
refleja en el aspecto personal, ya que los estudiantes
dicen sentir los efectos negativos de la soledad debido
al aislamiento. La mayoría se queja de la tristeza y el
aburrimiento ante un aislamiento al parecer
interminable. Otros de los participantes recalcan los
efectos negativos que la cuarentena ha tenido en su
salud mental; de éstos, el que más se menciona es el
desarrollo de malos hábitos personales por pasar tanto
tiempo en casa. En el aspecto social, la negatividad se
refleja sobre todo en el miedo a la incertidumbre.
Familia, amigos y prójimo
En esta segunda categoría se encuentran las opiniones
pertenecientes a las relaciones personales de los
participantes, como lo son la familia, los amigos y el
prójimo. En cuanto al entorno familiar, las respuestas
de 23 de los participantes entran en esta categoría. Las
reacciones positivas se centran en las oportunidades de
convivencia y actividades familiares gracias al
aislamiento obligatorio:
En mi casa instalé un lavamanos nuevo con mi
padre. Nunca había hecho esto y lo hicimos sin
fallas. [J.C. Masculino. Nativo-hablante.]
En el recinto familiar, los sentimientos negativos son
más comunes que los positivos entre los participantes.
Éstos incluyen la necesidad por parte de los estudiantes
de tener que cuidar a otros miembros de la familia, el
miedo que sienten por familiares mayores propensos al
contagio, la presión de atender los quehaceres
familiares por el hecho de estar siempre en casa y el no
poder ver a otros familiares.
Aunque yo viva con mi familia, aun nos
sentimos solos ya que no podemos convivir con
otras personas e ir a lugares donde usualmente
estaba lleno de gente. [M.A. Femenino. Nativo-
hablante.]
En cuanto a las amistades, 14 participantes
contribuyen con su opinión a esta área. Para la mayoría
de estos participantes el tema de las amistades está
íntimamente relacionado con las relaciones familiares,
lo cual indica que para ellos no sólo es difícil separar
sino también equilibrar las dos ya que de cierta forma
las amistades y la familia se complementan
mutuamente. Esto se demuestra en preocupaciones por
no poder pasar tiempo con los amigos a pesar de estar
agradecidos de poder permanecer más con la familia.
De la misma forma, aquellos que viven en los
dormitorios escolares dicen estar agradecidos de poder
estar con los amigos, pero les preocupa no poder ver a
sus familiares. Fuera de la dinámica amistades-
familiares, la mayoría de los 14 respondientes indica
que les ha resultado difícil adaptar las interacciones de
amistad a una modalidad virtual. La excepción son
aquellos estudiantes para quienes la modalidad virtual
ya era parte de sus interacciones habituales, sobre todo
los jugadores de videojuegos en tiempo real.
Con respecto al prójimo, 19 participantes expresan
preocupación por los efectos del contagio y el
aislamiento hacia grupos vulnerables como lo son las
personas de la tercera edad, las víctimas de abuso
doméstico, los pobres, los indocumentados y aquellos
indigentes sin hogar. Estas preocupaciones se expresan
a través de enojo ante el egoísmo de aquellos que no
siguen las medidas de contingencia dictaminadas por
las autoridades estadounidenses de salud pública.
Mata, R. (2024). Efectos del cambio de modalidad pedagógica por la pandemia COVID-19 en estudiantes universitarios de español en los EE.UU.
Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, 18 (18), enero /diciembre de 2024 ISSN: 2078-5577 e-ISSN: 2078-7928 5/9
También se menciona la responsabilidad que todos
tenemos de proteger a los demás, sobre todo a los más
vulnerables. Por otro lado, se manifiesta también
agradecimiento hacia los doctores y personal del sector
salud, así como a los empleados esenciales, cuyo
trabajo hace posible que la sociedad siga en marcha.
Fue desgarrador darse cuenta de que no todos
estaban tomando los mismos procedimientos de
seguridad que yo. Me di cuenta de que no era
porque a la gente no le importaba sino porque
creían que no les afectaba personalmente. [A.G.
Femenino. L2].
Responsabilidades de los gobiernos
Dentro de esta categoría figuran opiniones sobre las
responsabilidades de los gobiernos tanto locales como
federales al afrontar la pandemia. Dentro de esta
categoría, un total de 9 participantes expresó actitudes
positivas y negativas. Como parte de las positivas, se
reconoce que, gracias a la implementación de órdenes
de permanecer en casa, mantener la sana distancia y
usar cubrebocas de manera obligatoria, el gobierno
federal hacía todo lo posible por disminuir los
contagios. Como parte de las negativas, se manifiesta
desilusión y descontento con las órdenes de
permanecer en casa emitidas por el gobierno sin ayuda
o directivas más específicas para las personas que
necesitarían seguir trabajando. La mayoría de los 9
participantes en esta categoría entrevera perspectivas
positivas y negativas:
Cuando el gobernador [del estado de
Washington] Jay Inslee impuso la cuarentena,
mi familia y yo nos quedamos perplejos porque
muchas familias no iban tener trabajo y los
estudiantes no iban a ir a la escuela […]. El
gobierno y los doctores están haciendo todo lo
posible por sobrepasar este momento difícil en
el estado de Washington. [J.C. Masculino.
Nativo-hablante.]
Medios de comunicación y redes sociales
El papel de los medios de comunicaciones y las redes
sociales ante la pandemia figuró dentro de las
respuestas de 7 participantes, los cuales expresaron
actitudes positivas y negativas. Dentro de las positivas,
los estudiantes mencionaron que los noticieros y los
programas informativos les han sido útiles para
mantenerse informados sobre la pandemia, así como
de los índices de contagio y hospitalizaciones. De la
misma forma, las redes sociales les han ayudado a
mantenerse en contacto con familia y amigos durante
el periodo de aislamiento. No obstante, los
participantes reconocieron que los medios de
comunicación y las redes sociales conllevan también
efectos muy negativos y empeoran la situación, ya que
el uso excesivo de ellas dentro de un ámbito nocivo en
el que solamente se habla del COVID les ha llegado a
afectar psicológicamente:
Yo creo que la social-media nos está afectando
psicológicamente. En el pasado ha habido otras
enfermedades más letales y ningunas fueron
presentadas por el internet como el COVID-19.
[C.N. Masculino. Nativo-hablante.]
A pesar de que al momento del estudio únicamente
hubieran transcurrido seis semanas desde mediados de
marzo del 2020 es decir, desde el comienzo de la
aplicación de medidas de salud pública y sociales más
estrictas los estudiantes ya estaban al tanto de la
desinformación que se propagaba por las redes
sociales:
A veces veo videos en línea donde las personas
dicen que el coronavirus es algo creado por los
gobiernos y corporaciones para deshacerse de
personas dispensables […]. Videos como éstos
me sacan de quicio porque sé que, aunque a mí
no me puedan convencer, hay personas a las
que si pueden engañar. Falsa información como
ésta solo sirve para hacer más daño porque la
gente deja de creer en […] expertos como los
de la organización mundial de salud. [S.S.
Femenino. Nativo-hablante.]
Cuestiones académicas/escolares
Dado que los datos para este estudio se recopilaron
como parte de un curso universitario de español,
abundan las opiniones sobre las cuestiones académicas
entre los participantes. Con un total de 21
respondientes, ésta es la categoría dentro de la cual
figura el mayor número de respuestas. En gran parte,
las experiencias de los estudiantes son negativas ya
que la mayoría prefiere no tomar cursos en línea y
espera que esta modalidad solamente se adopte por un
trimestre. A los estudiantes les parece que los cursos
en línea son más difíciles, ya que los perciben como
cursos autodidácticos. Se expresa frustración al no
poder aprender con otros compañeros y no poder
aprovechar los recursos que ofrece el campus
Mata, R. (2024). Efectos del cambio de modalidad pedagógica por la pandemia COVID-19 en estudiantes universitarios de español en los EE.UU.
6/9 Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, 18(18), enero /diciembre de 2024 ISSN: 2078-5577 e-ISSN: 2078-7928
universitario (cafeterías, salas de mputo,
laboratorios, gimnasio, etc.):
Cuando recibí el correo electrónico en el cual
nos informan que el último trimestre se
cancelaría y sería en línea, me dio mucho gusto.
Pero ahora desearía estar en clase rodeada de
mis compañeros. Añoro las clases en persona.
[M.G. Femenino. Nativo-hablante].
No todo es negativo en el aspecto escolar. Un par de
estudiantes externalizan aprecio por la oportunidad de
continuar sus estudios, aunque la modalidad sea
remota. Únicamente una estudiante considera que los
cursos en nea son una ventaja, ya que por razones
prácticas ahorra dinero al no tener que conducir a la
universidad a diario; la modalidad remota también le
da la flexibilidad, como empleada esencial, de elegir el
horario que mejor le convenga en el trabajo.
Cuestiones laborales y financieras
Las cuestiones laborales y financieras se presentan en
una misma sección debido a que para los universitarios
no existe gran distinción entre las dos categorías: la
mayoría de los alumnos cuenta con trabajo de tiempo
parcial (algunos de tiempo completo) para sustentar los
gastos familiares y escolares. Dentro de las cuestiones
laborales y financieras, 9 participantes dieron su
opinión como parte de sus respuestas, las cuales son
totalmente de índole personal ya que los participantes
expresan miedo tanto al contagio dentro del ámbito
laboral, así como a la pérdida del empleo:
Antes de que tuviéramos la cuarentena en casa,
recibí una llamada de mi trabajo diciéndome
que teníamos que cerrar la tienda debido al
virus. [A.G. Femenino. L2.]
Otro de los miedos mencionados es la obligación de
conseguir trabajo durante la pandemia con el fin de
poder ayudar a la familia. A pesar de que las cuestiones
laborales provocan reacciones en su mayoría
negativas, al menos uno de los participantes expresa
deseo de regresar al trabajo presencial para mitigar el
aislamiento.
En cuanto a las cuestiones financieras, la mayoría de
las opiniones que se expresan son aquellas que afectan
a los participantes directamente como la falta o pérdida
de salario para pagar el alquiler, así como los
problemas financieros familiares que llevan a los
estudiantes a buscar empleo o conseguir préstamos
para poder contribuir al ingreso familiar:
Tuve que pedir un préstamo de emergencia para
ayudarlos con la comida y esas cosas. [N.A.
Femenino. Nativo-hablante.]
Las preocupaciones financieras personales de los
estudiantes no solamente se vinculan al aspecto laboral
sino también al académico. Por ejemplo, uno de los
participantes indica que a raíz del cierre de la cafetería
escolar ha tenido que comprar comida en lugares más
caros fuera del campus. A todos los participantes les
preocupa el impacto negativo de la pandemia a nivel
personal. Únicamente un participante va más allá del
nivel personal al expresar preocupación por la
economía nacional y global.
Discusiones
Según los resultados del estudio, son seis las áreas
principales en las que figuran las preocupaciones de los
participantes. Dado que se trata de un estudio llevado
a cabo dentro del ámbito académico, la categoría
académica/escolar es a la que pertenece el mayor
número de respuestas. Dentro de ésta, la mayoría de las
actitudes expresadas son negativas ya que los
participantes se resisten al cambio repentino a
modalidad remota en nea y resienten la falta de apoyo
social que las clases presenciales proporcionan. Al
momento de la recopilación de datos, solamente una
estudiante consideró la flexibilidad de horario que
brinda la modalidad en línea como ventaja. La segunda
categoría según el número de respuestas se enfoca
en la familia, los amigos y el prójimo. Estas actitudes
son tanto favorables como desfavorables, ya que por
un lado los participantes consideran favorable la
convivencia con seres queridos pero desfavorable el
que ésta no pueda darse con familia y amigos al mismo
tiempo dadas las mediadas de aislamiento. Otro
aspecto negativo en esta categoría con enfoque social
concierne el incremento de responsabilidades dentro
del ámbito familiar debido al aislamiento. La tercera
categoría se compone de actitudes afectivas o
subjetivas, las cuales pueden ser favorables
(convivencia familiar y disponibilidad de tiempo para
los hobbies o pasatiempos) o desfavorables (el
aislamiento y la soledad que éste conlleva). Las tres
categorías restantes se enfocan en temas
laborales/financieros, gubernamentales y aquellos
relacionados a los medios de comunicación y redes
Mata, R. (2024). Efectos del cambio de modalidad pedagógica por la pandemia COVID-19 en estudiantes universitarios de español en los EE.UU.
Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, 18 (18), enero /diciembre de 2024 ISSN: 2078-5577 e-ISSN: 2078-7928 7/9
sociales. Los participantes lamentan o la pérdida de
empleo y por ende de salario o el tener que trabajar
más. Algunos participantes hacen mención del buen
esfuerzo que hicieron los gobiernos por disminuir el
número de contagios, pero al mismo tiempo se quejan
de la falta de ayuda destinada a los trabajadores
esenciales. Finalmente, en cuanto a los medios de
comunicación, se considera favorable el hecho de que
se mantenga informada a la población de manera
constante, pero desfavorece el que las redes sociales
faciliten la propagación de la desinformación.
Un aspecto que resalta de los resultados es la dificultad
de mantener separadas las diferentes categorías
temáticas, sobre todo las académicas, familiares,
laborales y financieras. Si bien no resulta difícil
categorizar las respuestas, la mayoría de éstas llegan a
encajar dentro de más de una categoría emergente, lo
cual indica que, aunque desde una perspectiva externa
exista una aparente separación entre los tipos de
preocupaciones de los participantes, para los
estudiantes de lengua española, objeto de muestra, no
existe dicha separación. Es decir, las categorías
emergentes nos dan una idea general de los diferentes
tipos de preocupaciones de los participantes, pero
amerita para este análisis tomar en cuenta también el
empalme entre las categorías y no solamente su
separación.
El empalme de estas tres categorías se evidencia en la
mayoría de las respuestas. Hay participantes para
quienes la pandemia signifi tanto la pérdida de
trabajo (cuestión laboral y financiera) como el regreso
al recinto familiar (cuestión familiar), lo cual en
conjunto les afectó académica y emocionalmente
(cuestión académica):
En el periodo de unas pocas semanas, yo perdí
mi trabajo, regresé a mi propia casa y he estado
en “cuarentena” desde entonces. Casi no puedo
enfocarme en mis clases desde mi casa y todas
estas cosas me han causado mucho estrés. [A.
A. Femenino. Nativo-hablante].
Para otros, los efectos negativos de la pandemia se
manifestaron en las cuestiones afectivas emocionales y
financieras:
He notado que este aislamiento no ha sido
bueno para mi salud mental, he tenido
pesadillas más que antes y a veces me estreso
por no poder trabajar y no tener dinero para
pagar mis estudios. [S. Z. Femenino. Nativo-
hablante].
En otros casos, los estudiantes se vieron forzados a
continuar trabajando a pesar del miedo al contagio por
necesidades económicas (cuestión laboral y
financiera). Este miedo se extiende al recinto familiar
(cuestión familiar) dada la necesidad de regresar a vivir
a casa de sus padres:
Empecé a preocuparme porque tengo dos
trabajos: McDonald’s y Olive Garden.
Significaba que yo me iba quedar sin trabajo
porque no ocupan a muchos trabajadores.
Gracias a Dios todavía trabajaba, pero del virus
todavía no me preocupaba porque yo seguía las
reglas de lavarme las manos, quitarme los
zapatos del trabajo y limpiar. Cuando tuve que
regresar a vivir con mi mamá, ahí sí me empecé
a preocupar porque una cosa es contagiarme yo
y otra es llevar el virus a mi casa porque no
puedo dejar de trabajar. [K. L. Femenino.
Nativo-hablante].
La mayoría de las respuestas mencionan las
dificultades académicas, laborales, financieras y
familiares sin existir para los participantes clara
separación entre las diferentes categorías. Por ende,
para los estudiantes universitarios que han participado
en este estudio, los inicios de la pandemia demuestran
haber impactado todas las áreas de sus vidas, pero
sobre todo las laborales/financieras, académicas y
familiares, no separadamente sino al mismo tiempo.
El llegar a un mejor entendimiento sobre las
preocupaciones de los estudiantes al comienzo de la
pandemia COVID-19 y sobre todo de una población
estudiantil universitaria de origen hispanohablante en
los EE. UU permite al personal docente acercarse a
la concientización crítica que Ladson-Billings (2009)
propone como uno de los elementos esenciales de la
pedagogía culturalmente relevante, mediante la cual
profesores/as llegan a combatir inequidades
socioeconómicas y socioculturales en el salón de clase
al tomar en cuenta los antecedentes personales y
culturales de los estudiantes e incorporarlos como
parte del plan de estudios. Las inequidades
socioeconómicas y socioculturales, en ciertos casos,
pueden descubrirse a través del análisis cualitativo de
Mata, R. (2024). Efectos del cambio de modalidad pedagógica por la pandemia COVID-19 en estudiantes universitarios de español en los EE.UU.
8/9 Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, 18(18), enero /diciembre de 2024 ISSN: 2078-5577 e-ISSN: 2078-7928
estudios de investigación por ejemplo, en el presente
estudio, algunas de las inequidades emergentes fueron
la necesidad por parte de algunos estudiantes de
trabajar durante la pandemia, la falta de ingreso debido
a la pérdida del trabajo y el riesgo mayor de contagio
al regresar a vivir con muchos familiares en viviendas
pequeñas. Otras inequidades no surgen a través de los
datos recopilados ya que pueden ser típicas de ciertos
grupos estudiantiles, como es el caso de estudiantes de
clase trabajadora en universidades estadounidenses
cuyas familias no siempre cuentan con conexión de
internet estable.
Ladson-Billings (2021) propone que la pandemia
COVID-19 a pesar de haber causado una gran
desestabilización pedagógica capaz de intensificar
dichas inequidades, sobre todo entre estudiantes
pertenecientes a minorías raciales y culturales en los
EE. UU. representa una gran oportunidad de hacer
un reset metodológico en la enseñanza que permita al
docente reconceptualizar no solo la importancia de la
tecnología en la educación sino también cambios
curriculares, pedagógicos y evaluativos que tomen en
cuenta y reflejen las preocupaciones de los estudiantes.
De esta forma, darles a los estudiantes participantes de
este estudio la oportunidad de que expresen sus
experiencias y preocupaciones ante una situación
actual (la pandemia) por medio de una composición
que forma parte del currículo, cumple dos funciones
ligadas a la pedagogía culturalmente relevante: (1) los
estudiantes comparten con el profesor en español la
lengua de estudio y de forma escrita los aspectos de
sus vidas que consideran más relevantes en el
momento, sintiendo así que sus experiencias
personales tienen valor académico; (2) el docente
recopila datos que a un nivel interpersonal le llevan a
conocer mejor a sus estudiantes y estar al tanto de lo
que pudiera impactar en su desempeño académico, y a
un nivel pedagógico le permite diseñar actividades de
clase y buscar materiales relevantes que impacten
directamente en las vidas de los estudiantes.
Conclusión
Los resultados de este estudio indican que la pandemia
global COVID-19 impactó en la población estudiantil
en su mayor parte de forma negativa, a pesar de que
algunos de los participantes mencionan aspectos
positivos sobre todo dentro del ámbito familiar. Estos
resultados corroboran lo reportado por Cáceres,
Hernández & Takahiro (2020) entre estudiantes
universitarios de medicina quienes, a pesar de todos los
factores negativos que obviamente se relacionan con
una pandemia, logran encontrar factores positivos que
aportan a su salud mental. De igual forma, Montiel,
Feris, Fonseca & Arrúa (2020) señalan que a pesar del
sinnúmero de efectos negativos de la pandemia, a
algunos estudiantes de educación superior el
confinamiento les permitió desarrollar ciertas
habilidades blandas positivas. El presente estudio
elucida la dificultad de separar dimensiones positivas
de negativas, ya que la mayoría de los participantes las
actitudes favorables están enteramente ligadas con
aquellas desfavorables.
Estos estudios recientes sobre la ansiedad generalizada
relacionada con el COVID en el ámbito académico
universitario nos permiten entender no solamente las
necesidades de los estudiantes ante una situación de
emergencia sino también llegar a identificar de manera
relativamente concreta las áreas a las que más afectan
el aislamiento y la carencia de recursos tanto
económicos como sociales. Además, enfatizan la
necesidad de investigar los efectos de la pandemia en
otras poblaciones estudiantiles que nos permitan
entender mejor el proceso de aprendizaje de los
estudiantes. Finalmente, contribuyen de manera
directa hacia la implementación de pedagogías
culturalmente relevantes que combaten inequidades
socioeconómicas y culturales ante una situación tan
desestabilizante pedagógicamente como lo ha sido la
pandemia COVID-19.
Bibliografía
ACTFL: American Council for the Teaching of
Foreign Languages (2012). Guías de
Capacidad Lingüística de ACTFL 2012
Comunicación Escrita.
https://www.actfl.org/resources/actfl-
proficiency-guidelines-2012/spanish/
Cáceres González, C., Hernández Sánchez, B., &
Takahiro Tanii, R., (2020). Inteligencia
emocional percibida en universitarios en
tiempos de Covid-19: un aporte a su salud
mental. Revista sobre estudios e
investigaciones del saber académico
(Encarnación), 14(14): 37-43.
Mata, R. (2024). Efectos del cambio de modalidad pedagógica por la pandemia COVID-19 en estudiantes universitarios de español en los EE.UU.
Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, 18 (18), enero /diciembre de 2024 ISSN: 2078-5577 e-ISSN: 2078-7928 9/9
https://publicaciones.uni.edu.py/index.php/rsei
sa/article/view/270
Denardi, D. A. C., Marcos, R. A., & Stankoski, C. R.
(2022). Impacts from Covid-19 pandemic in
English language classroom. Ilha Do Desterro,
74, 113-143.https://doi.org/10.5007/2175-
8026.2021.e80733
Echeverría, G. (2005). Análisis cualitativo por
categorías. Santiago, Chile: Universidad
Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de
Psicología.
Hapsari, C. T. (2021, March). Distance learning in the
time of Covid-19: Exploring students’ anxiety.
In ELT Forum: Journal of English Language
Teaching (Vol. 10, No. 1, pp. 40-49).
https://doi.org/10.15294/elt.v10i1.45756
Kim, L.E., Leary, R., & Asbury, K. (2021) Teachers’
narratives during COVID-19 partial school
reopenings: an exploratory study. Educational
Research, 63(2), 244-260.
https://doi.org/10.1080/00131881.2021.19180
14
Kosciejew, M. (2022). Remembering COVID-19; or,
a duty to document the coronavirus pandemic.
IFLA journal, 48(1), 20-32.
https://doi.org/10.1177/03400352211023786
Ladson-Billings, G., (2009). The Dreamkeepers:
Successful teachers of African American
children (2nd ed.). San Francisco: Jossey Bass.
Ladson-Billings, G. (2021). I’m here for the hard re-
set: Post pandemic pedagogy to preserve our
culture. Equity & Excellence in Education,
54(1), 68-78.
https://doi.org/10.1080/10665684.2020.18638
83
Liu, M., & Yuan, R. (2021). Changes in and effects of
foreign language classroom anxiety and
listening anxiety on Chinese undergraduate
students’ English proficiency in the COVID-19
context. Frontiers in Psychology, 12, 670824.
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.670824
Mihai, M., Albert, C. N., Mihai, V. C., & Dumitras, D.
E. (2022). Emotional and Social Engagement in
the English Language Classroom for Higher
Education Students in the COVID-19 Online
Context. Sustainability, 14(8), 4527.
https://doi.org/10.3390/su14084527
Montiel, M., Feris, R., Fonseca, & Arrúa K. (2020).
Condiciones de los estudiantes de la educación
superior en tiempo de, COVID-19. Revista
sobre estudios e investigaciones del saber
académico (Encarnación), 14(14): 82-86.
https://publicaciones.uni.edu.py/index.php/rsei
sa/article/view/277