Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato Microsoft Word.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/ a que aparecen en Acerca de la revista.
- Las referencias deberán consignarse en un listado al final del artículo, en orden alfabético, respetando el formato de las normas APA Sexta Edición
-
Carta Compromiso del autor para la presentación de artículo y cesión de Derechos de primera publicación, en el caso de ser autores externos a la institución editora. Los artículos de investigadores cuya filiación sea perteneciente a la Universidad Nacional de Itapúa, se regirán por el Reglamento de Propiedad Intelectual , aprobado por Resolución N° 098/2020.
Artículos de investigación
Se define al artículo científico de investigación como un informe escrito y divulgado que detalla resultados originales de una investigación. La intención de la publicación es difundir, comunicar y confirmar los resultados con la comunidad académica y científica para incorporarlos, si son validados, para el crecimiento del conocimiento humano. Las secciones a contemplar en el artículo de investigación son: título, autoría, resumen, abstract, palabras clave y keywords, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusión, agradecimiento y bibliografía. Se recomienda que los mismos no superen las 15 páginas (aprox. 5000 palabras)
Artículos de revisión
Un artículo de revisión se define como un estudio puntualizado, selectivo y crítico la cual vincula datos válidos en un formato unitario y de conjunto. Al mismo tiempo, es considerado como un artículo científico que sin ser original compila la información destacada sobre un tema en particular. El artículo de revisión tiene como objetivo identificar qué se conoce del tema, que se ha investigado, así como conocer los adelantos más apreciables que se manejan sobre un tema en un período de tiempo determinado y qué puntos permanecen desconocidos. Finalmente, el manuscrito debe contemplar los siguientes apartados: título, autoría, resumen, abstract, palabras clave y keywords, introducción, metodología, resultados, discusión, conclusión y referencias. Se sugiere que la revisión tenga entre 10 y 15 páginas (aprox. 4000-5000 palabras)
Comunicaciones breves
Las comunicaciones cortas se consideran informes de importancia inusitada, con premura e interés, asimismo deben abarcar resultados preliminares notables. Esta Debe incluir título, autoría, resumen, abstract, palabras clave y keywords, introducción, metodología, resultados (parciales), conclusión, referencias. Es crucial que se realice una breve descripción de las distintas partes mencionadas. La extensión no debería superar tres páginas de la revista (aprox. 1000 palabras)
Análisis o estudios de caso
Al Estudio de Caso se lo considera como un método de investigación cualitativa, no obstante, puede contener evidencia cuantitativa. El Estudio de Caso emplea diversas fuentes de evidencia y examina el objeto de estudio en su propio contexto. Las fuentes de evidencia comprenden archivos, documentos, entrevistas, observaciones directas, u objetos de estudio. El manuscrito debe contemplar título del trabajo, autoría, resumen, abstract, palabras clave y keywords, introducción, metodología, resultados, discusión, conclusión y referencias. Se aconseja que la extensión del manuscrito debe ser entre 7 y 15 páginas (aprox. 3000-4000 palabras)
Ensayos científicos
El ensayo científico se define como el punto de vista que el investigador toma con relación a un tema específico. En este sentido, el aspecto subjetivo enfatiza la importancia del ensayo, y este aspecto subjetivo se demuestra por los juicios que expone el escritor sobre los temas que está desarrollando. Los ensayos científicos se caracterizan esencialmente por las temáticas que ofrecen ya que abarcan campos muy diversos como son: la historia, la ciencia, la filosofía, la política, la literatura. El ensayo debe incluir título, autoría, resumen, abstract, palabras clave y keywords, introducción, metodología, resultados, conclusión y referencias. Se sugiere que este tipo de manuscritos tengan una extensión de entre 7 y 10 páginas (aprox. 2000 – 3000 palabras)
Notas de investigación
Las notas de investigación son recursos de comunicación científica que se utilizan para comunicar los hallazgos y resultados obtenidos en el desarrollo de proyectos de investigación. Las notas de investigación se aplican tanto de proyectos científicos como asimismo tecnológicos y educativos con el propósito de difundir los conocimientos adquiridos en proceso investigativo dentro de los mismos. Este tipo de manuscrito debe contemplar título, resumen, palabras clave, abstracts, keywords, introducción, metodología, resultados, conclusiones y referencias. Se sugiere que la extensión de una nota de investigación abarque entre 5 y 7 páginas (aprox. 1000 a 2000 palabras)
Reportes de investigación
Un reporte de investigación es un manuscrito en el cual se presentan los resultados de un estudio sobre una temática en particular. El manuscrito contiene datos recabados de diferentes fuentes de información y a través de diversos medios. Toda la información recopilada está relacionada con el propósito de documentar novedosos o distintos sobre el tema en estudio. Un reporte de investigación debe incluir título, resumen, palabras clave, abstracts, keywords, introducción, metodología, resultados, discusión y referencias con una extensión de entre 10 y 15 páginas (aprox. 4000-5000 palabras)
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.