Fernández, F. Control de servomotor con el microcontrolador Empotrado MicroBlaze MCS. 
 Vol. 3#   Número 1#   Año 2023#   Revista Impacto#   ISSN 2789-861X   Pág. 29 de 38 
Se han utilizado diferentes tecnologías para implementar un controlador PWM que van desde 
transistores, circuitos integrados, temporizadores, microcontroladores, controladores lógicos 
programables, etc. (5,8).Todas funcionan aceptablemente, pero en este caso se utiliza un 
controlador  PWM  basado  en  FPGA  (Field  Programmable  Gate  Array)  aprovechando  la 
facilidad que brinda esta tecnología para utilizar un microcontrolador empotrado MicroBlaze 
MCS (MicroBlaze Micro Controller System), reduciendo el tiempo de diseño del mismo ya que 
es una librería IP disponible dentro de las herramientas suministradas por el fabricante AMD. 
Se  han  realizado  controladores  con  diferentes  diseños,  como  el  uso  de  lenguajes  como 
Verilog o VHDL que presentan bastante complejidad o utilizando las librerías IP que reducen 
el tiempo de desarrollo y disminuyen la complejidad del diseño, contando en ambos casos con 
las ventajas que tienen las FPGAs de funcionar como un  instrumento de control con sus 
características de paralelismo y reconfiguración. (9,10). 
Dentro de las familias de las FPGA de AMD, se destaca una herramienta llamado MicroBlaze 
que es un microprocesador de propósito general que se forma a partir de la utilización de los 
recursos ubicados dentro de  la FPGA. MicroBlaze  es un  procesador descrito en VHDL y 
mediante este lenguaje se describe la arquitectura que compone el procesador dentro de la 
FPGA. Su arquitectura interna es de tipo  Harvard de  32 o 64 bits. Con el MicroBlaze se 
suministran muchos periféricos, con lo cual se puede formar un microprocesador completo a 
medida como:  controlador  de memoria  (SRAM, Flash),  Controlador de memoria  SDRAM, 
UART lite, Temporizador/ contador, Interfaz SPI, controlador de interrupción, GPIO (entradas-
salidas genéricas), Convertidores Delta-Sigma A/D y D/A y DMA. Los datos y el programa se 
almacenan en una memoria local, la depuración la facilita el módulo de depuración MicroBlaze 
(MDM). 
Ahora  bien,  como  la  aplicación  es  de  uso  industrial  por  lo  general  se  utilizan 
microcontroladores ya que su diseño interno es más simple y ejecuta las órdenes con más 
velocidad. Por ello AMD tiene una versión más simplificada del MicroBlaze que puede ser 
utilizado  como  un  microcontrolador  siendo  este  el  MicroBlaze  MCS  (11,20).  Incluye  un 
conjunto estándar de periféricos, que proporcionan funcionalidad básica como un controlador 
de interrupción, UART, temporizadores y entradas y salidas de uso general. MicroBlaze MCS 
se presenta como un sistema preconfigurado que incluye el procesador de software RISC de 
32 bits en modo de canalización de 3 etapas, acceso a la memoria local, un módulo I/O 
acoplado y un conjunto estándar de periféricos de microcontrolador. A través de una interfaz 
gráfica se puede configurar MicroBlaze MCS para un rendimiento óptimo, en el menor espacio 
y tiempo de diseño posible. Como es un procesador empotrado, el mismo es creado a partir 
de los componentes de la FPGA pudiendo crearse varios microcontroladores que pueden 
trabajar  de  manera  independiente  o  conjuntamente,  dependiendo  del  número  de