Revista Impacto https://revistas.uni.edu.py/index.php/impacto <p>Revista Impacto - FaCyT UNI</p> es-ES revistas@cyt.uni.edu.py (Revista Impacto) despinoza@uni.edu.py (David Espinoza) Tue, 31 Oct 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.6 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Placa ARM de hardware libre para el laboratorio de Electrónica de la FaCyT - UNI https://revistas.uni.edu.py/index.php/impacto/article/view/438 <p>En la carrera de Ingeniería en Electrónica, la cátedra de Microcontroladores es fundamental, ya que en la mayoría de los proyectos desarrollados actualmente se incluyen chips programables a los prototipos. Con el fin de implementar una nueva herramienta en la práctica de los estudiantes de la carrera se desarrolló una placa de entrenamiento para microcontroladores ARM, para el Laboratorio de Electrónica de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Itapúa. La placa cuenta con el procesador Córtex M4 STM32F407, acelerómetro, pantalla de 7 segmentos, DAC, debugger, LEDs y pulsadores de prueba. El sistema electrónico desarrollado se puede desempeñar como una herramienta importante para la introducción de los estudiantes al desarrollo de sistemas embebidos, además del conocimiento de la arquitectura ARM, una de las más potentes del mercado. El proyecto fue creado con el propósito de compartir con los estudiantes los esquemas de montaje, y que con el correr del tiempo, puedan ir actualizándolo con la filosofía de hardware libre.</p> Richard Ariel Aguilar Coronel Derechos de autor 2023 Richard Ariel Aguilar Coronel https://revistas.uni.edu.py/index.php/impacto/article/view/438 Tue, 31 Oct 2023 00:00:00 +0000 Diatomeas como indicadores de la calidad del agua de embalses https://revistas.uni.edu.py/index.php/impacto/article/view/440 <p>Los embalses, formaciones acuáticas producto de la construcción de presas, cumplen funciones esenciales en la regulación hídrica, producción de energía y provisión de agua para diferentes usos. Se clasifican en la categoría de cuerpos de agua que han experimentado modificaciones en cuanto a su longitud y tamaño. Además, dentro de la clasificación de masas de agua artificiales, encontramos embalses que se han formado fuera de su cauce original como resultado de la derivación de agua a través de canales artificiales. Estas formaciones, así como otros cuerpos de agua como ríos, están constantemente influenciados por variaciones en su calidad, las cuales pueden surgir de fuentes naturales o actividades humanas.</p> Monica Liliana Albrecht Encina Derechos de autor 2023 Monica Liliana Albrecht Encina https://revistas.uni.edu.py/index.php/impacto/article/view/440 Tue, 31 Oct 2023 00:00:00 +0000 Estimación de la demanda hídrica superficial de la ciudad de Encarnación https://revistas.uni.edu.py/index.php/impacto/article/view/386 <p>El uso de agua es esencial para el consumo humano y el desarrollo de actividades productivas, lo que define la actividad socioeconómica de una comunidad. El distrito de Encarnación está ubicado en el sudeste de Paraguay sobre el margen oeste del río Paraná. La demanda del agua para uso doméstico, industrial, servicios, agrícola y pecuario abarca las cuencas hidrográficas de los arroyos Mboi Ka'e y Quiteria. El objetivo de esta investigación es estimar el volumen de demanda hídrica para la ciudad de Encarnación. El método empleado aplica las técnicas de medición utilizadas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia. Los resultados estiman un valor de demanda hídrica de 52.688.940,78 m<sup>3</sup>/año, donde el 89% de la demanda se da en el sector agrícola; 9,9% para consumo doméstico; 0,37% para uso industrial; 0,23% para uso en el sector servicios y 0,19% para uso pecuario. Esta es una herramienta útil que permite visualizar la distribución del recurso hídrico en el tiempo y su comportamiento para planificar un uso sostenible del mismo. Además, comparada con la oferta hídrica, permite realizar consideraciones sobre la necesidad de tomar acciones dirigidas a reducir el riesgo de desabastecimiento futuro.</p> Tatiana Wieczorko Barán, Estelvina Rodríguez Portillo Derechos de autor 2023 Tatiana Wieczorko https://revistas.uni.edu.py/index.php/impacto/article/view/386 Tue, 31 Oct 2023 00:00:00 +0000 Efecto de la incorporación de pectina sobre la estabilidad de lactosuero frente al tratamiento térmico https://revistas.uni.edu.py/index.php/impacto/article/view/395 <p>El lactosuero es un subproducto de la fabricación del queso, que contiene proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas, minerales y compuestos de importancia biológica-funcional, que hacen interesante su aprovechamiento como materia prima para elaboración de alimentos líquidos. Sin embargo, su utilización se dificulta frente a tratamientos térmicos, especialmente por sus componentes termosensibles, como algunas proteínas. La estabilidad de este producto es esencial para mantener sus propiedades nutricionales y físicas durante el almacenamiento, por lo que el objetivo de esta investigación consistió en evaluar el efecto de la adición de pectina obtenida de cáscara de naranja sobre la estabilidad del lactosuero, cuando éste es sometido a tratamiento térmico. La estabilidad fue evaluada mediante la determinación del Índice de Estabilidad por Absorción Espectral (Índice R) y la Turbidez, durante 10 días de almacenamiento refrigerado. Los resultados mostraron que concentraciones muy bajas (0,1%) y superiores a 1% de pectina, no ayudan a mantener la estabilidad, y que el aumento de la temperatura (&gt;40ºC) propicia la pérdida de estabilidad por desnaturalización de componentes termosensibles y sedimentación de sólidos. La inclusión de hidrocoloides como la pectina a concentraciones entre 0,5% y 1%, mejora la estabilidad del lactosuero cuando se realiza un mezclado a una temperatura de 40°C.</p> Ramona Morales Rivé, Patricia Martínez Lovera Derechos de autor 2023 Ramona Morales Rivé, Patricia Martínez Lovera https://revistas.uni.edu.py/index.php/impacto/article/view/395 Tue, 31 Oct 2023 00:00:00 +0000 Control de servomotor con el microcontrolador empotrado MicroBlaze MCS https://revistas.uni.edu.py/index.php/impacto/article/view/391 <p>Los sistemas automáticos que utilizan servomotores deben contar con un mecanismo que garantice su funcionamiento en cuanto a precisión y fiabilidad. Uno de ellos es la modulación de ancho de pulso o Pulse Width Modulation (PWM), que modifica el ancho del pulso de una señal digital a fin de controlar la energía suministrada a un servomotor. Este mecanismo se ha realizado con diferentes tecnologías como controladores lógicos programables (PLC), microprocesadores, circuitos integrados, etc. Con la aparición de los Field Programable Gate Array (FPGA) ha surgido la posibilidad que, a diferencia de las otras tecnologías, se pueda diseñar un microcontrolador empotrado a medida, con la posibilidad de reconfigurar el diseño original, a fin de adaptarse a eventuales modificaciones en el tamaño del proceso mediante la reprogramación del hardware de la FPGA. El propósito de este trabajo es presentar un microcontrolador empotrado PWM basado en MicroBlaze MCS para controlar un servomotor mediante la modificación del ciclo de trabajo, y por tanto del Duty Cycle, de una señal periódica a una frecuencia fija siendo los resultados satisfactorios, pudiendo el mismo ser ampliado a más servomotores.</p> Federico Fernández Derechos de autor 2023 Federico Fernández https://revistas.uni.edu.py/index.php/impacto/article/view/391 Tue, 31 Oct 2023 00:00:00 +0000 Desarrollo de galletas tipo crackers sin gluten a partir de la obtención de harina de legumbres https://revistas.uni.edu.py/index.php/impacto/article/view/390 <p>El objetivo del trabajo fue obtener harina de legumbres utilizando tres variedades diferentes de semillas que fueron Poroto <em>(Vigna unguiculata)</em>, Arveja <em>(Pisum sativum) y </em>Lenteja <em>(Lens culinaris);</em> con el fin de desarrollar nuevos productos alimenticios, funcionales y nutritivos. Se realizaron dos tratamientos previos a las legumbres, la primera fue la hidratación de las semillas y luego la cocción. Posteriormente, se realizó el secado pertinente de cada una de ellas. Las legumbres secas pasaron por un molino y seguidamente por un tamiz, logrando las harinas de cada legumbre. Se realizaron los análisis fisicoquímicos adecuados para la harina de poroto, arveja y lenteja, obteniendo una cantidad importante de proteínas con porcentajes del 24,85 %; 21,61 %; y 21,87 %, y fibra bruta con 2,43 %; 1,34 %, 1,56 % respectivamente. Los valores porcentuales de humedad fueron del 11,05 %; 12,44 %; 10,02 %, de cenizas 2,72 %; 1,50 %; 1,82 %; y acidez 1,26 %; 0,84 %; 0,84 %, para las distintas harinas. Finalmente, se desarrolló el producto y se realizó la evaluación sensorial del grado de preferencia existente entre los tres tipos de cracker elaborados con las respectivas harinas. Se valoraron atributos como color, sabor y textura. No existió una preferencia importante entre color y sabor; no obstante, sí hubo un cierto grado de preferencia en cuanto a la textura, resaltándose los crackers de harina de lenteja en este atributo.</p> Claudia Lucia Goebel Ferrari, Johana Roseli Silvero Del Puerto Derechos de autor 2023 Claudia Lucia Goebel Ferrari, Johana Roseli Silvero Del Puerto https://revistas.uni.edu.py/index.php/impacto/article/view/390 Tue, 31 Oct 2023 00:00:00 +0000 Mensaje del Director Ejecutivo de la Revista https://revistas.uni.edu.py/index.php/impacto/article/view/441 <p>Estimados lectores y colaboradores,</p> <p>Es con gran entusiasmo y orgullo que presentamos la tercera edición de la Revista Impacto, publicación oficial de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Itapúa.</p> <p>La Revista Impacto se ha consolidado como un referente en el ámbito de la divulgación científica y tecnológica, y en esta edición reafirma su compromiso de promover la difusión del conocimiento generado por nuestros investigadores y académicos.</p> <p>En esta ocasión, nos enorgullece compartir con ustedes una selección de artículos innovadores que exploran temas de gran relevancia e interés en nuestros campos de estudio. Cada uno de ellos ha sido rigurosamente revisado por nuestro destacado comité editorial y revisores externos, garantizando la calidad y veracidad de la información presentada.</p> <p>Queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los colaboradores que hicieron posible esta edición, incluyendo a los autores, revisores y miembros del comité editorial. Su dedicación y experiencia han sido fundamentales para mantener los estándares de calidad que caracterizan a nuestra revista.</p> <p>Nos encontramos en un momento emocionante en la historia de la ciencia y la tecnología, y la Revista Impacto está comprometida en mantenerse a la vanguardia de estos avances. Esperamos que esta edición inspire a nuevos investigadores, motive colaboraciones multidisciplinarias y genere impacto positivo en nuestra sociedad.</p> <p>Esperamos que la Revista Impacto continúe siendo una fuente de inspiración y una plataforma para el intercambio de ideas entre la comunidad académica y científica.</p> Viviana Marilyn Pacheco Figueredo Derechos de autor 2023 Viviana Marilyn Pacheco Figueredo https://revistas.uni.edu.py/index.php/impacto/article/view/441 Tue, 31 Oct 2023 00:00:00 +0000 Efecto de formulaciones de fertilizante de base en el cultivo de soja (Glycine max L. Merril) https://revistas.uni.edu.py/index.php/impacto/article/view/388 <p>Se realizó un trabajo de investigación en el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria cuyo objetivo fue evaluar los efectos de 6 fertilizantes base con diferentes formulaciones, aplicados al cultivo de soja (<em>Glycine max </em>L. Merril) en la siembra. El diseño experimental consistió en bloques completos al azar con 7 tratamientos y 4 repeticiones, siendo los tratamientos T1: Testigo; T2: 04 N-30 P-10 K, 180 kg.ha<sup>-1</sup>; T3: 04 N-19 P-14 K, 180 kg.ha<sup>-1</sup>; T4: 02 N-30 P-15 K, kg.ha<sup>-1</sup>; T5: 04 N-24 P-08 K, 180 kg.ha<sup>-1</sup>; T6: 07 N-36 P-04 K, 180 kg.ha<sup>-1</sup>; T7:07 N-34 P-12 K. 180 kg.ha<sup>-1</sup>. Las variables evaluadas fueron altura de planta, número de vainas por planta, número de semillas por vaina, peso de 1000 semillas, y rendimiento en kg.ha<sup>-1</sup>. En cuanto a los resultados, el T7 con una dosis de 180 kg.ha<sup>-1</sup>, demostró mayor rendimiento con 3.478,75 kg.ha<sup>-1</sup>, también para la altura de plantas R6, R8 y peso de 1000 semillas. En términos de número de vainas por planta, T7 y T6 demostraron un comportamiento similar, con 119,75 vainas. No se encontraron diferencias significativas entre tratamientos respecto al número de semillas por vaina.</p> <p>, , , , .</p> Richard Fabian Irala González, Aldo Ricardo Vega, Nancy Gonzalez Derechos de autor 2023 Richard Fabian Irala González, Aldo Ricardo Vega, Nancy Gonzalez https://revistas.uni.edu.py/index.php/impacto/article/view/388 Tue, 31 Oct 2023 00:00:00 +0000